
En La Rural, Javier Milei anunció una baja “permanente” de las retenciones al campo
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
Los jubilados que cobran el haber mínimo y los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo recibirán a partir del 1 de marzo próximo, un reintegro del 15 por ciento del impuesto al valor agregado (IVA) en las compras que realicen con las tarjetas de débito de las cuentas donde se acreditan sus beneficios, anunció ayer la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Mercedes Marcó del Pont.
País18 de febrero de 2020 AFIPEn conferencia de prensa en Casa de Gobierno, la titular de la Afip precisó que estos reintegros serán de hasta $700 mensuales por beneficiario, con un tope de $1.400 por hogar.
"Estamos trabajando con los listados del padrón de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) de todos los titulares de la AUH y de jubilación mínima, que se los daremos a las administradoras de las tarjetas de débito. Esperamos más adelante incorporar a los usuarios de tarjeta alimentaria", indicó Marcó del Pont.
Remarcó que "esta medida supone asignar recursos fiscales de aproximadamente $5.000 millones mensuales", y aclaró que "no es contra recursos coparticipables", sino que "se financiará con partidas del Tesoro".
"Esta decisión surge de un análisis critico del fracaso del gobierno anterior de eximir del IVA a los alimentos de la canasta básica", señaló la funcionaria, quien sostuvo que esa "fue una decisión muy regresiva en términos distributivos con un costo fiscal del $ 3.000 millones mensuales que poco sirvió y que rápidamente fue consumido por el proceso de aceleración inflacionaria".
Financiar la demanda
Marcó del Pont precisó que "la propuesta busca no financiar la oferta sino la demanda, sobre todo la de sectores de menores ingresos", y estimó que es "una decisión con impacto redistributivo muy importante".
La titular de la Afip dijo que "tendrá un impacto potencial sobre la AUH de hasta el 22,5 por ciento y del 4,5 por ciento para la jubilación mínima", e indicó que "la medida estará vigente a partir del 1 de marzo y la devolución se hará en su cuenta en las 24 horas hábiles posteriores a la compra con tarjeta de débito, y no sobre el pago en efectivo".
La funcionaria también destacó que la Afip tiene "el desafío de la formalización", porque remarcó que "en torno al 20 por ciento de los sectores más bajos usa tarjeta de débito".
"El objetivo es en los primeros meses, duplicarlo. Tenemos que hacer una campaña coordinada con el resto de los sectores públicos para facilitar el acceso a la formalidad y que los sectores no registrados puedan acceder a una cuenta", subrayó Marcó del Pont.
"Sabemos que el uso de la tarjeta de débito entre jubilados, pensionados y titulares de la AUH es limitado, por eso, para garantizar el impacto de la medida es necesario trabajar junto con el Banco Central, las entidades financieras y otros organismos del Estado para garantizar que los comercios de cercanías se formalicen e incorporen medios de pago electrónico", indicó Marcó del Pont.
En un comunicado difundido luego de la presentación formal, la Afip detalló que se trata de "un régimen de reintegros para los sectores vulnerados" y que "la medida representa un impulso adicional a la demanda de los sectores más castigados por las políticas del gobierno anterior".
Por otra parte, el organismo recaudador precisó que el instrumento, previsto en la ley de reactivación productiva y solidaridad social, "estará vigente, en esta primera etapa hasta agosto aunque podrá ser prorrogada".
El anuncio que realizó la funcionaria a media tarde ya había sido anticipado por el presidente Alberto Fernández, quien sólo hizo referencia al tema pero no dio precisiones.
Réplicas por las jubilaciones
Fernández salió ayer al cruce de quienes cuestionaron el aumento a las jubilaciones dispuesto la semana pasada. Aseguró que "algunos opositores y algunos medios quieren hacerle creer a la gente que estamos haciendo un ajuste".
Por otra parte, dijo que la decisión del gobierno de reimplantar la entrega gratuita de medicamentos le permite a los jubilados contar con unos "5 mil pesos adicionales en sus bolsillos".
Además, el mandatario recordó que quienes le pusieron punto final a un sistema que tenia "racionalidad" como el que implementó el gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner, son los que ahora se "rasgan las vestiduras" por los jubilados.
En este sentido, Alberto Fernández pidió hoy "honestidad intelectual" a quienes critican el incremento a la jubilación mínima, ya que "se olvidan lo que hicieron" y el estado en el que dejaron el país.
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El 18 de julio de 1994, a las 9:53 horas, una explosión en el edificio de la mutual judía provocó la muerte de 85 personas. El atentado fue calificado como delito de lesa humanidad y por eso no prescribe. En febrero de 2025 el Congreso sancionó la Ley de Juicio en Ausencia.
Lo anunció el vocero Manuel Adorni después de que una jueza hiciera lugar parcialmente a una cautelar de no innovar presentada por el gremio Sevina, suspendiendo por seis meses cualquier acto administrativo.
El beneficio es temporal hasta que se tome una decisión de fondo. Lo definió la Cámara de Apelaciones neoyorkina, un día después de que la jueza Preska rechazara el beneficio para el país.
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
El Servicio Meteorológico Nacional indica que no hay probabilidad de precipitaciones hasta el 1 de agosto. Hasta el martes continuará el frío pero luego ascenderán las temperaturas. Cielo predominantemente nublado.
En una vivienda sustrajeron una notebook negra, un mouse, un cargador y una cámara profesional. También hurtaron una bicicleta e indumentaria. Además una heladería sufrió vandalismo.
Un joven de 22 años fue aprehendido por robar un smartphone de una vivienda. Y se recuperó una bicicleta SLP y una garrafa de 10 kilos que ofrecía un individuo, aunque no pudo ser detenido porque se dio a a fuga.
En la mañana de este lunes, informábamos que el viernes 25 de julio se produjo un robo con un gran botín en una vivienda ubicada en Chaco al 300 en la localidad de Tacural. Rectificamos la información, el ilícito sucedió en nuestra ciudad. Pedimos disculpas por el error cometido.
Litoralgas impulsa nuevas conexiones domiciliarias, comerciales e industriales. Más de 126 mil millones de pesos en inversiones para los próximos 5 años. Avanzan las gestiones en el Gasoducto Regional Centro II que beneficiará a Sunchales y la región.