La FECECO advierte que aumentarán las alícuotas de Ingresos Brutos

La Federación de Centros Comerciales de Santa Fe (FECECO) hizo notar su malestar porque el 1° de enero de 2020 aumenta el impuesto a los Ingresos Brutos, y de esta manera, la gran mayoría de los contribuyentes sufrirá un aumento del 63%, en esta carga impositiva que es considerada una de las más distorsivas e injustas.

Provincia03 de diciembre de 2019 Darío Schueri - Santa Fe
FECECO

De tal manera, están realizando gestiones ante los senadores provinciales para que consideren y aprueben el mensaje del Ejecutivo que propone la prórroga de la estabilidad fiscal, hasta el 31 de diciembre de 2020, que enviara a las Cámaras el Gobernador Ing. Miguel Lifschitz-

En el referido mensaje se solicita extender hasta el próximo 31 de diciembre de 2020 el beneficio de la estabilidad fiscal al sector Comercio y Servicios, dispuesto mediante la Ley 13.749 y prorrogado mediante la Ley 13.750.

Señala la entidad que “las razones para disponer la estabilidad tributaria a través de la denominada “Ley Pymes Santafesinas”, que beneficia a 220.000 pequeñas y medianas empresas de nuestra provincia, no solo se mantienen en la actualidad sino que se potencian como consecuencia de la gravedad de la situación macroeconómica de nuestro país, que impactó fuertemente en forma negativa en el consumo, siendo triste compañera del aumento de tarifas, insumos, costos fijos, convirtiéndose en un combo letal para las miles de pymes que han debido cerrar sus puertas y colocan en riesgo a otras tantas, peligrando la subsistencia de las familias de sus propietarios como de sus empleados”.

Finaliza diciendo la FECECO que “en el caso de que los legisladores no aprueben este pedido del Ejecutivo, la puesta en vigencia del aumento de la alícuota provocará no solo perjuicios económicos al golpeado (ya al borde del
nocaut) sector comercial y de servicios, sino que indefectiblemente lo sufrirán los consumidores al ser trasladado (aunque sea parcialmente) a los precios en todos los eslabones de la cadena de comercialización”.

Habida cuenta que el 10 de diciembre se producirá el recambio en las Cámaras legislativas, serán las nuevas composiciones las que deberán tratar el mensaje; aunque en Senadores de los 19 integrantes, 16 seguirán en sus bancas.

¿Por qué se llega a esta situación?

En febrero 2018 había dos alternativas puras: o se unificaban los tributos bajando la alícuota, y entonces salían ganando las empresas de afuera y eso costaría muchísima plata de recaudación perdida, lo cual era financieramente inviable. O se unificaba para arriba aumentándoles a las santafesinas.

El Consenso (y antes la Corte con el fallo Bayer) no daban lugar a tratos distintos según donde tiene el domicilio las empresas; fue así como todas las provincias nivelaron para arriba, porque el Consenso preveía una alícuota tope del 5,5%.

Santa Fe fue por una intermedia, dejando las alícuotas en 2,7% o 3,6% mediante el beneficio de la estabilidad fiscal al sector Comercio y Servicios, dispuesto mediante la Ley 13.749 y prorrogado mediante la Ley 13.750.

Te puede interesar
Convenio Santa Fe - YPF

El gobierno de Santa Fe firmó un nuevo convenio con YPF

Gobierno de la provincia de Santa Fe
Provincia24 de julio de 2025

Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.

Chapa patente

Comienzan a llegar chapas patentes a la Provincia

El Eco de Sunchales
Provincia23 de julio de 2025

El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.

Lo más visto
Multicompras

La Cooperativa Obrera se hará cargo del funcionamiento y operatividad del multicompras AMPS

Jorge Tribouley
EconomíaEl martes

La Asociación Mutual Personal SanCor informó a sus asociados la determinación de que el espacio ubicado en Lisandro de la Torre 521, comenzará a ser gestionado por "La Coope", en el marco del amplio convenio que mantiene con la cooperativa de Bahía Blanca. A partir del 1 de agosto, permanecerá cerrado para efectuar obras y remodelaciones, reabriéndose renovado en los primeros días de septiembre.