“El problema no es tener cáncer sino no saber que lo tenemos”

Este viernes 11 de octubre, se llevó a cabo, en el Auditorio del CET Atilra, la Conferencia de Prevención y Sensibilización del Cáncer de Mama. Disertaron el Dr. Miguel Muñoz, director médico del Centro Oncológico Sunchales; el Dr. Martín Araujo y la Dra. Beatriz Possi. También contó con la presencia de la Dra. Lucía Suarez.

Salud12 de octubre de 2019 Nicolás Destefanis
Charla cancer de mama 1
De izquierda a derecha: Dr. Martín Araujo, Dra. Beatriz Possi, Dra. Lucía Suarez y Dr. Miguel Muñoz.

Martín Araujo recalcó la importancia de detectar el cáncer a tiempo: “La detección del cáncer de mama es nuestra prioridad y debería ser la de toda la comunidad, el problema no es tener cáncer sino no saber que lo tenemos. La detención temprana permite un tratamiento poco agresivo y una curación importantísima casi en el cien por ciento de los casos”. El especialista en ginecología dejó en claro cual es la mejor herramienta de prevención: “La mamografía es el único método que permite un diagnóstico precoz de cáncer porque detecta lesiones antes de que se palpen”.

A su vez, la Dra. Possi hizo hincapié en cómo prevenir el cáncer de mama: “Prevenir consiste en tomar medidas para evitar la probabilidad de enfermar de cáncer. Los factores de riesgo al cáncer de mama están relacionados en un 95% al medio ambiente y en un 10% a factores genéticos. Los factores de riesgo más importantes son la dieta, el tabaco y la obesidad. También hay otros factores como amamantar durante más de seis meses, tener hijos después de los 35 años y la sustitución de hormonas”. Possi recomendó: “Cinco consejos que pueden ayudar a prevenir el cáncer: comer sano, hacer ejercicio, consumir cero o poco alcohol, no fumar y evitar el remplazo hormonal”.

Finalmente, Muñoz trató sobre la alteración genética en los pacientes: “No es infrecuente que las mujeres que van a tener el riesgo de cáncer de mama, en su familia existan varones que hayan tenido cáncer de próstata. Lo primero que hay que hacer es consultar el árbol genealógico del paciente, y, en segundo lugar, si hay mujeres que hayan tenido cáncer de mama a temprana edad”. El director médico del COS también destacó la existencia de esta enfermedad en los varones: “El cáncer de mama también aparece en los hombres, estos son un grupo de población en la cual hay que hacer el estudio del BRACA 1 y 2, cuando una enfermedad de mujer aparece en el hombre es porque hay un gatillador, entonces los varones con cáncer de mama deben hacerse la mutación del BRACA 1 y 2 porque estos hombres tienen hijas, madres o hermanas”.

Cada uno de estos doctores hicieron mucho hincapié en que las mujeres deben hacerse periódicamente la mamografía y no ver el cáncer como un tabú.

Charla cancer de mama 2
Dr. Miguel Muñoz explicando la alteración genética.

Te puede interesar
HLB Pharma

Provincia será querellante en la causa federal que investiga fentanilo del Laboratorio HLB

Gobierno de la povincia de Santa Fe
Salud08 de julio de 2025

Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud santafesino realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud, correspondientes a pacientes que presentaron sospecha de infección, de los cuales 35 corresponden a personas que fallecieron.

Conversatorio Marihuana

Conversatorio: "Marihuana, su impacto en la salud"

Municipalidad de Sunchales
Salud23 de junio de 2025

En el marco del "Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas", que se conmemora cada 26 de junio, se invita a participar de este conversatorio orientado a la prevención del consumo de drogas.

Lo más visto