
La Empresa Provincial de la Energía reitera que su personal no realiza llamadas personalizadas, y sugiere agendar el único celular oficial de la Empresa 342-5101000.
Ayer comenzó a operar la planta de Morteros que adquirió a SanCor y el lunes haría lo propio en Chivilcoy. Desde la Mesa de Productores Lecheros de Santa Fe se entusiasman y esperan que, ante la necesidad de generar volumen, salga a pagar mejores precios por la materia prima.
Economía08 de marzo de 2019 Campo LitoralCon el procesamiento de leche enfriada en stock, Adecoagro puso en funcionamiento ayer miércoles la planta de Morteros, Córdoba, próxima al límite con Suardi, en el noroeste de Santa Fe, donde procederá al secado para transformar la materia prima en polvo. Se trata de la planta que el 11 de febrero le transfirió SanCor Cooperativas Unidas Limitadas (CUL), operación que incluyó la radicada en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires. Por esas dos instalaciones y las marcas “Las Tres Niñas” y “Angelita”, Adecoagro abonará U$45 millones.
Según admitieron voceros de la firma, el lunes también entrará en funcionamiento la planta bonaerense, próxima a la Ruta Nacional Nº 5, donde se procesará leche fluida que se envasará en tetra pack con la marca “Las Tres Niñas”.
Desde la Mesa de Productores Lecheros de Santa Fe (MeProLSaFe) consideran que el arribo de este “nuevo jugador” al mercado de la leche cruda es auspicioso para el sector primario. “Que entre Adecoagro va a hacer que no sólo procese su leche sino que va a salir a buscar materia prima en los alrededores de Morteros, cosa que ya empezó; y va a tener que pujar para volver a recuperar lo que tenía Sancor, porque lo van a necesitar para ser más eficientes”, declaró el presidente de la entidad Fernando Córdoba a Radio EME.
Sin embargo el dirigente relató que, por el momento, la firma estaría ofreciendo a los productores de la región precios similares a los que están pagando otras industrias, situación que no lograría atraer mayor oferta. “La realidad es que para que un productor emigre de una industria a otra, el hueso o la zanahoria es que el precio tiene que ser un poco más alto de lo que está cobrando”, razón por la cual consideró que “Adecoagro va a tener que mejorar lo que salió a ofrecer en primera instancia; y creemos que lo va a hacer porque es una empresa privada y para ser eficiente necesitás litros de leche para conseguir un punto de equilibrio”. Al respecto, mencionó que la capacidad instalada en Morteros ronda los 600.000 litros diarios y la firma hoy estaría trabajando con 300.000.
La competencia por la materia prima es uno de los reclamos que se le ha escuchado a la dirigencia tambera desde hace años en contraposición a la “cartelización” de las industrias, muchas veces denunciada por sus referentes cuando refieren al “clearing” lechero o préstamos de materia prima entre usinas. Para Córdoba, “hoy eso por suerte no se está dando y esperemos que continúe esta demanda de leche para recomponer precio y capital de trabajo”.
Adecoagro completó el 11 del mes pasado la operación de compra a SanCor. Estas adquisiciones están en línea con el desarrollo de un sistema sustentable de producción de leche que la empresa viene realizando en los últimos 10 años en sus campos en el sur de la provincia de Santa Fe, y en la que ya invirtió más de 170 millones de dólares.
Hoy cuenta con más de 8000 vacas en ordeñe en sus tambos modelo, generando diariamente más de 300 mil litros de leche, y en los que generaron en estos años más de 250 nuevos puestos de trabajo.
También, como parte del sistema integrado y sustentable, instaló un “biodigestor” en el megatambo que la empresa posee en Christophersen, en el sur de la provincia de Santa Fe, y tiene una capacidad de 1,4 MW, suficiente para proveer de energía eléctrica a una ciudad de 5.000 habitantes. En dicho establecimiento se produce energía eléctrica a partir del estiércol de las vacas.
Mientras tanto, están en marcha las obras para llegar a un volumen de 14.500 vacas y 550 mil litros de leche en los próximos dos años.
La Empresa Provincial de la Energía reitera que su personal no realiza llamadas personalizadas, y sugiere agendar el único celular oficial de la Empresa 342-5101000.
Desde este martes 1 de julio, rige una suba del 3,5% promedio en los combustibles de la petrolera estatal. Además, se implementa un nuevo sistema de tarifas según franja horaria y modalidad de carga en algunas estaciones del país.
Para transparentar el impacto de los impuestos de cada provincia, se aplicarán cargos diferenciados que hasta hoy eran iguales en todo el país. Aumentarán los costos para quienes operen en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el impuesto es más alto.
El banco digital de Sancor Seguros renovó su propuesta de promociones para este mes con opciones que van desde descuentos en supermercados y farmacias hasta financiación sin interés en tecnología, descanso y artículos para el hogar.
Esta solución de financiamiento está disponible 100% online a través de su Office Banking, el canal digital que cada vez más empresas eligen por su agilidad, simplicidad y eficiencia en la gestión.
De acuerdo al decreto publicado en el Boletín Oficial, la alícuota de la soja vuelve al 33%, la del maíz y el sorgo al 12% desde el 1 de julio, y la de girasol a 7%. Para trigo y cebada se mantiene en el 9,5% hasta el 31 de marzo de 2026.
Héctor Morcillo, médico de 49 años, se desempeñaba en el Hospital de la localidad de Lehmann y residía en calle Mariano Moreno. No asistió a su trabajo en los últimos días, lo que llamó la atención de sus colegas.
La propia Comuna informó que ha sido víctima de un hecho delictivo grave, derivando en una defraudación de una suma cercana a los 120 millones de pesos.
Una mujer de 32 años publicó la venta de muebles en redes sociales y la engañaron, estafándola en 550.000 pesos. Otra femina de 72 años fue tentada por una supuesta promoción de Litoral Gas y perdió un millón de pesos.
Este sábado 5 de julio, Casa Cooperativa de Provisión Sunchales Ltda. conmemora el 103º Día Internacional de las Cooperativas y el 31º Día Nacional del Cooperativismo bajo el lema: "Las cooperativas promueven soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor".
En un reciente encuentro, el intendente Pablo Pinotti y funcionarios del área destacaron los resultados del trabajo técnico y político desplegado durante los últimos 15 meses, obteniendo la prórroga judicial de dos años para el traslado de la Planta de Residuos