Así funciona el sensor de presión arterial del Galaxy S9

Cuando fue presentado en febrero último en Barcelona, el Samsung Galaxy S9 venía con una novedad bajo el brazo, que pasó bastante desapercibida: incluir un sensor de presión arterial en el equipo. Pero no había manera de probarlo, porque requería una aplicación que no estaba disponible.

Tecnología02 de mayo de 2018 La Nacion
2674872w1033

Samsung ya incluye, desde el Galaxy S5, un sensor junto a la cámara trasera que permite medir el ritmo cardíaco apoyando la yema del dedo contra el vidrio. En unos segundos toma nota de las pulsaciones.

Lo del S9/S9+ es diferente: usa otra tecnología para determinar la presión arterial (con una luz polarizada ilumina la piel y mide la difracción). Todavía, no obstante, es experimental. Samsung dice que apunta a medir el nivel de estrés del usuario, pero lo hace con un factor base: la tensión arterial.

En marzo estuvo finalmente lista la aplicación que permite acceder al sensor, hecha en conjunto con la Universidad de California en San Francisco. La aplicación se llama My BP Lab y se descarga de la tienda de aplicaciones de Android. No está disponible para nuestro país, pero los interesados en probar la herramienta (previa compra del Galaxy S9 o S9+, que saldrá a la venta en la Argentina la semana próxima) pueden usar un truco para instalar la aplicación.

Consiste en usar una VPN (un tipo de herramienta que genera un puente directo con un servidor remoto, y permite simular otra ubicación geográfica; hay mil gratis en la tienda) para acceder a Google Play como si se estuviera en Estados Unidos; ahí se habilita la descarga e instalación de la aplicación. No es necesario usar la VPN una vez que está instalada la aplicación.

Cómo funciona
Después de ingresar algunos datos médicos (edad y peso; es sólo para mayores de edad) la aplicación pedirá que nos tomemos la presión con un tensiómetro tradicional ( varias veces, como recomienda la Fundación Cardiológica Argentina). Es que el sensor óptico del Galaxy S9/S9+ no es capaz de determinar la tensión arterial en sí, pero sí puede medir la variación entre esa medición inicial y las posteriores, por lo que depende de un tensiómetro para tener la medida de base.

La medición en sí es muy sencilla, aunque no es como el sensor de huellas digitales, que se puede usar al voleo: el de la presión exige estar sentados, con el brazo en cierta posición que deje la mano a la altura del corazón, y quedarnos quietos y mudos mientras registra los datos. En general le toma medio minuto; a veces exigirá volver a realizar la medición, o ajustar la posición del dedo (que debe apoyarse contra el sensor, pero no hacer fuerza contra él).

La aplicación luego pedirá otros datos de contexto para el estudio sobre estrés y ansiedad que está haciendo la universidad; el registro de la presión arterial está igualmente disponible, con un registro histórico.

 
¿Cuán preciso es? Como en el caso del tensiómetro convencional, es recomendable tomar más de una medición consecutiva. En las veces que lo contrasté con un tensiómetro aneroide (el del brazalete que se hincha con una perita de goma), la medición no fue la misma: a veces daba un poco más, a veces un poco menos, pero siempre cerca del número (12,5 de sistólica cuando el tensiómetro medía 12, variaciones de ese estilo). Quienes piensen en usarlo en forma sistemática deberían primero pasar un período prolongado comparando ambas mediciones para tener una referencia más sistemática del desvío.

Y, sobre todo, no tomarlo como reemplazo de una medición profesional; es más una alternativa de control para no depender siempre de una farmacia o un dispositivo más voluminoso.

Otras opciones
El Galaxy S9 es singular en este punto porque es, por ahora, el único que lo tiene tan integrado en el diseño y es de venta masiva. Además, y al igual que el sensor de ritmo cardíaco que integra y que están disponibles en los modelos anteriores, es posible ignorar por completo este sensor y no cambia nada en el teléfono; ni lo hace más pesado, ni más grande, ni más grueso, ni gasta energía.

Otra compañía que tiene un tensiómetro es Motorola: existe un Moto Mod para la familia Moto Z, el Lenovo Vital Moto Mod que anunció a principios de 2018, con un diseño más tradicional: hay que pasar un dedo por un aro que se contrae y nos permite medir presión arterial.

Esa batería de mediciones tiene un precio: cerca de 400 dólares, y no se vende en el país por ahora (debería llegar a los mercados internacionales antes de mitad de año). Además tiene un volumen mucho mayor; es un tensiómetro tradicional al que se le agregó un conector para el teléfono. A la vez, el registro de signos vitales que ofrece es mayor: presión, ritmo cardíaco, agitación, oxigenación en sangre y temperatura corporal.

Una alternativa que promete ser una verdadera competencia al diseño del Galaxy S9 esSensio, el biosensor que presentó MediaTek a fin del año pasado (MediaTek es uno de los mayores fabricantes de chips para celulares del mundo). Al igual que el del Galaxy S9 está pensado para integrarse al diseño de un teléfono y no modificar su perfil.

Probé un prototipo de Sensio en Barcelona en febrero; no estaba agregado a un teléfono, pero era una prueba de lo que puede hacer: me permitió conocer, en menos de un minuto, varios datos sobre mi salud, ofreciendo un electrocardiograma, oxigenación en sangre, pulsaciones y presión arterial.

Para lograrlo requiere algo más que un solo sensor infrarrojo, ya que también depende de otro punto de contacto: hay que usarlo tomándolo con las dos manos, un dedo en el sensor infrarrojo y otro en el borde del teléfono; esto crea un circuito cerrado para medir la electricidad de por nuestro cuerpo y lograr generar el electrocardiograma (por supuesto, y al igual que con un electrocardiógrafo convencional, es indoloro, seguro, etcétera).

MediaTek dice que los primeros dispositivos en transformar al celular en una salita de monitoreo médico podrían ser presentados en la segunda mitad del año.

Te puede interesar
Presentaciones generadas IA

Comparativa entre presentaciones tradicionales y generadas por IA

El Eco de Sunchales
Tecnología13 de mayo de 2025

Desde entornos académicos hasta corporativos, el uso de diapositivas se ha convertido en una práctica estándar. En este artículo se analizan las diferencias clave entre las presentaciones tradicionales y las generadas por IA, evaluando aspectos como el tiempo de creación, facilidad de uso, calidad visual, personalización y eficiencia.

Poker online 2

Dominando el Póker online para ganar

El Eco de Sunchales
Tecnología13 de mayo de 2025

Este fenómeno ha vivido un crecimiento impresionante en los últimos años, atrayendo a millones de jugadores de todo el mundo a las mesas virtuales. No obstante, para destacar en este competitivo entorno, es fundamental contar con unas tácticas sólidas y bien desarrolladas.

League of Legends 1

League of Legends, mucho más que un videojuego

El Eco de Sunchales
Tecnología28 de abril de 2025

Con millones de jugadores activos al mes, una escena competitiva consolidada y una expansión a otras formas de entretenimiento como la música y la animación, LoL se ha transformado en un universo propio que sigue evolucionando constantemente.

DALL·E-2024-10-14-16.33

Diversión y estrategia al alcance de un clic

El Eco de Sunchales
Tecnología24 de abril de 2025

En los últimos años, Chile ha experimentado un notable crecimiento en el mundo de las apuestas deportivas. Esta transformación ha llevado a que cada vez más personas se interesen por esta forma de entretenimiento, combinando emoción, conocimiento deportivo y, en algunos casos, ganancias reales.

Lo más visto
World cafe

World Café: "Construyendo una ciudad cordial"

Espacio de Diálogo Interreligioso
SociedadEl viernes

La actividad se desarrollará el jueves 22 de mayo, a partir de las 18:00, en el Espacio de Diálogo Interreligioso. Está orientada a representantes de vecinales e instituciones intermedias, aunque la participación es abierta a toda la comunidad.