
Guía para elegir cubiertas adecuadas para vehículos de carga ligera
Esta guía brinda claves para seleccionar los neumáticos más adecuados, analizando los aspectos esenciales a tener en cuenta al efectuar dicha elección.
El ritmo incesante de la industria automotriz no se detiene en la Argentina. El 2017 fue el segundo mejor año de la historia en venta de vehículos OKM y el primer mes del corriente año marcó un récord histórico. En este contexto continuaron, sin pausa, los lanzamientos de nuevos vehículos, renovaciones, series especiales; de todo un poco.
Autos y Motos19 de febrero de 2018 16 ValvulasRenault también quiso ser protagonista del verano y trajo al país la segunda generación de la SUV Koleos. Haciendo un repaso de la historia, vale la pena recordar que la primera generación se comercializó en el país entre 2009 y 2015, y recibió dos actualizaciones.
La novedad de la marca del rombo llega importada de Corea del Sur que creció en sus dimensiones y equipamiento, construida sobre la plataforma Common Module Family (CMF), que es modular y permite crear varios modelos mejorando las economías de escala. Es que la pretensión es que deje de competir en el segmento C (compacto) y pase a discutir el liderazgo con productos del segmento D (mediano). ¿Con quién compite? El Koleos tiene como rivales directos a modelos que se destacan por su nivel de equipamiento y calidad general, como Hyundai Tucson, Chevrolet Captiva, Ford Kuga, Nissan X-Trail, Peugeot 3008, Jeep Compass y Honda CR-V.
No hay cambios en términos mecánicos, pero sí en cuanto a diseño exterior e interior, donde también creció en espacios. En esta oportunidad evaluamos la versión Intens 2.5 con tracción en las cuatro ruedas y caja automática CVT de siete marchas. Pero además se comercializa con una opción entrada de gama ZEN 2WD CVT.
Recordemos que sus aptitudes off road son heredadas de la marca Nissan, con quien Renault conforma un grupo en gran parte del mundo. Pero como verán en la nota, Koleos tiene la versatilidad para transitar en todo tipo de terrenos, sin dejar de lado el asfalto. No sólo cambió su apariencia, pues como verán en el desarrollo de esta nota, incorpora un completo nivel de confort y seguridad de serie. Pero dejemos de lado los preámbulos y vayamos directo al test del nuevo Renault Koleos.
Diseño Exterior:
El equipo de diseño de Renault, liderado por Laurens Van der Arcker, tenía como objetivo otorgarle mayor personalidad y robustez al Koleos sin que perdiera la calidad y elegancia que caracterizaba a la generación anterior. Por otra parte, querían acercarlo al nuevo código estilístico de la marca que ya muestran el Talismán y el nuevo Mégane.
Esa premisa fue alcanzada ya que la segunda generación de este SUV adquirió un temperamento superior, una identidad propia y hasta nos hace pensar que se trata de otro modelo. Se produce en Corea del Sur sobre la misma plataforma que se fabrica su hermano gemelo, el Samsung Q5. Con esta nueva estructura creció 149 milímetros de longitud alcanzando los 4,67 metros.
En el frente se destacan unos grandes grupos ópticos que incorporan como novedad la tecnología full led para las luces altas y bajas. A su vez, las luces diurnas presentan un original formato en C. El gran logo característico de Renault luce en cromado sobre el color negro de una robusta parrilla que transmite la potencia que se eroga debajo de un capot delicadamente esculpido por líneas sutiles y marcadas.
Sobre los laterales exhibe una línea de cintura que asciende desde el parante delantero hacia el portón trasero. En este sector resaltan sus llantas de 18″ bitono diamantadas con un formato de cinco rayos dobles calzadas con neumáticos en medida 225/60-18, con el marco que le brindan unos musculosos guardabarros.
Las barras de techo, las manijas de las puertas y las salidas de aire laterales con bordes cromados son la síntesis de una confirmación estilística: combinar el carácter off road con la elegancia del diseño francés.
En la zona posterior se percibe una sensación de mayor amplitud que en la generación anterior. Esto se debe a sus grandes faros alargados (también full led) que avanzan sobre los guardabarrods con diseño de barras transversales que le proporcionan un efecto 3D y por su doble salida de escape con moldura cromada hexagonal.
Diseño Interior:
Amplitud, confort y calidad. Con esas tres palabras podríamos definir perfectamente al habitáculo de esta nueva generación del Renault Koleos que ha evolucionado en todo sentido marcando un punto de inflexión para toda la gama de productos del rombo.
Los materiales y terminaciones fueron cuidadosamente concebidos en este interior donde predomina el color negro y solo se perciben algunas inserciones cromadas y otras en símil madera. Vale la pena destacar que el modelo incorpora algunos de la Nissan X-Trail.
Un interesante detalle que permite darle un toque de personalización a este SUV es el sistema de iluminación led ajustable con cinco colores diferentes, que incluye obviamente el tablero de instrumentos.
La enorme pantalla central al estilo Tablet (de ella hablaremos en el apartado de equipamiento) concentra todas las funciones y simplifica los botones y comandos que suelen abundar en otros modelos. Claro, porque desde allí manejás el equipo de audio, visualizas imágenes de la cámara trasera, operás funciones del auto, entre otras tantas cosas.
Mientras varios exponentes de su segmento se inclinan por ofrecer siete asientos, los diseñadores e ingenieros de Renault se centraron en cinco plazas reales y amplias, con un baúl acorde para que esa cantidad de personas puedan viajar sin dejar nada en el camino.
Las butacas se encuentran tapizadas en un delicado cuero con fino picado y pespuntes en color gris, con una muy buena sujeción lateral siendo relamente muy confortables. Para ganar espacio, en las plazas traseras los respaldos tienen cierta profundidad para que los cuerpos se ubiquen hacia atrás y obtengan mayores espacios para las piernas. Hacia los costados y respecto al techo hay lugares para que ninguna persona viaje incómoda.
Los asientos delanteros se ajustan eléctricamente en seis posiciones y el del conductor incluye ajuste lumbar. Por su parte, el volante es ajustable en profundidad y en altura. Estas condiciones hacen que se obtenga fácilmente una óptima posición de manejo donde el conductor, además, tiene todos los comandos al alcance de la mano y una excelente visualización del camino. Nos llamó la atención que los botones para operar el control de velocidad crucero se encuentran al lado del freno de estacionamiento eléctrico, detrás de la palanca de cambios.
La habitabilidad es un punto a destacar. Si consideramos un automovilista de 1,75 m, dispone de 16 cm libres de altura al techoen la posición más baja del asiento y 6 cm en la más alta. En las plazas traseras hay gran espacio para ubicar las rodillas con casi 20 cm de distancia de las rodillas al respaldo de las plazas traseras y 10 cm al techo.
La buena vida a bordo para todos también está asegurada con las salidas traseras del climatizador, los cuatro puertos USB (dos traseros para carga), salidas auxiliares y tres tomas 12 V.
Adelante, una bandeja portaobjetos con puerta deslizante y posavasos refrigerado, se ubica entre conductor y acompañante. Atrás, si no se utiliza el asiento central, también aparece una especie de mesita con dos posavasos. Por otra parte, las cuatro ventanillas cuentan con sistema one touch.
La capacidad del baúl es de 498 litros, un tanto reducido si tienen que viajar 5 ocupantes con sus respectivas valijas, aunque si se rebaten los asientos traseros puede llegar a casi 1.000 litros. A su vez, puede cargar hasta 561 kilogramos. Debajo del piso del baúl encontramos la rueda de auxilio de una medida 225/65-17 distinta a las cuatro rodantes y en su interior el woofer del equipo de audio Bose.
Instrumental:
La configuración general del instrumental TFT de 7 pulgadas muestra tres relojes diferentes, dos del tipo analógicos para para el indicador de temperatura y el indicador de nivel de combustible y uno digital donde el velocímetro y el cuentarrevoluciones aparece en el centro, pudiéndose configurar con cuatro distintas serigrafías.
Tecnológicamente Koleos te ofrece la personalización del tablero con 5 diferentes colores comandado desde la pantalla ubicada en la parte central de la plancha del tablero.
Como es nuestra costumbre medimos el error de velocímetro, es así que a 80 km/h el real es de 76 y así sucesivamente cuando marca 100 km/h es de 96; 120 km/h es de 116 y finalmente a 130 km/h es de 126 dando un error promedio de 3,85%.
Equipamiento:
Como era de esperarse, el listado de elementos y sistemas de tecnología, confort y conectividad es muy completo. Por ello nos centraremos en los más destacados, en aquellos que hacen la diferencia en la dura competencia frente a sus rivales.
Su sistema R-Link 2 utiliza una pantalla tipo Tablet de 8,7”, para controlar las funciones del vehículo: multimedia, navegación, telefonía, radios y diferentes sistemas de asistencia a la conducción, que nos hace acordar a la utilizada en el Tesla Model S. Incluye dos herramientas muy interesantes como son el EcoScoring (califica al conductor según sus aptitudes de manejo) y el EcoCoaching (brinda consejos para que se realice una conducción más ecológica y de menor consumo de combustible).
El Easy Park Assist utiliza 12 sensores que detectan y miden el espacio para estacionar y definir la trayectoria. Koleos maneja la dirección y maniobra fácilmente en cuatro direcciones (paralelo, diagonal, perpendicular o salida paralela). Esta verdadera asistencia a la conducción está acompañada por los sensores de estacionamiento trasero y la cámara de visión en retroceso.
El sonido es un aspecto que no fue dejado en segundo plano por los creadores de este SUV, ya que cuenta con un equipo BOSEcon cuatro parlantes, cuatro tweeters, dos surrounds, caja de bajos, amplificador central y externo.
Otro elemento que define la categoría de este modelo es su tarjeta manos libres y el botón de arranque, con lo cual no es necesario utilizar las llaves para nada. Tampoco se debe insertar la tarjeta en algún lugar, alcanza con que esté cerca del conductor, aunque debemos decir que es un tamaño un tanto grande. El nivel tecnológico del Koleos se destaca también por sus sensores de lluvia y crepuscular, activando las luces y los limpiaparabrisas cuando la situación así lo requiere sin que el conductor tenga que hacerlo.
Un amplio techo panorámico eléctrico se extiende sobre los asientos delanteros y traseros. De esta manera, brinda máxima luminosidad en el habitáculo. A su vez, el climatizador bizona está provisto de salida trasera y permite regular el aire según el gusto de conductor y acompañante, en forma independiente.
El equipamiento se completa con el freno de mano eléctrico, control de velocidad crucero y limitador de velocidad, los espejos retrovisores con comando eléctrico, calefaccionados, y la iluminación exterior de acompañamiento Follow Me Home. En este listado de equipamiento nos estaría faltando la apertura eléctrica del portón trasero o pasando el pie debajo del paragolpes para facilitar la apertura del mismo cuando venimos con las manos ocupadas.
Seguridad:
El Renault Koleos incorpora de serie airbags frontales, laterales delanteros y de cortina para ambas plazas. Para que éstos funcionen correctamente resultan fundamentales sus sistemas de retención, tales como los cinturones de seguridad delanteros ajustables en altura, con pretensores y limitadores de esfuerzos. Por su parte, los traseros también son de tres puntos e incorporan limitadores. Además dispones de anclajes ISOFIX para sillas de bebe.
En términos de seguridad activa, ambas versiones vienen provistas de Control de Estabilidad y Asistente para el Arranque en Pendientes. A su vez, el sistema Antibloqueo de Frenos (ABS) está complementado por la Distribución Electrónica de Frenado (EBD) y el Asistente al Frenado de Urgencia (AFU).
En términos de iluminación, dispone de faros antiniebla delanteros y traseros. Los faros delanteros, tanto en la luz baja como en la alta, presentan tecnología Led Pure Vision, lo que mejora considerablemente la visibilidad respecto a los faros convencionales, emitiendo un haz de luz más limpio y claro.
La opción que probamos tope de gama adiciona a todo lo mencionado anteriormente un alerta de ángulo ciego, que le indica al conductor la presencia de otro vehículo, objeto o persona en una zona que no puede alcanzar con su visual. Si analizamos en detalle todo su equipamiento de seguridad y lo comparamos con sus rivales, podemos destacar la ausencia del airbag de rodilla.
El modelo que evaluamos fue ensayado el año pasado por los crash test del EuroNCAP, donde obtuvo cinco estrellas de cinco posibles. En las pruebas de impacto alcanzó un 90% de protección para adultos,79% de protección infantil y 62% de protección a peatones en caso de atropello. Esto demuestra que su estructura fue configurada para disipar la energía y proteger el habitáculo donde se encuentran los pasajeros.
Motor, transmisión comportamiento:
Debajo del capot de esta nueva generación del Koleos, hay un viejo conocido ya que mantiene la motorización naftera de 2.488 cm3, con 4 cilindros en línea, 16 válvulas e inyección electrónica multipunto. Con este conjunto mecánico consigue erogar unos 170 CV a 6.000 rpm y alcanzar un torque máximo de 233 Nm a 4.000 rpm. Lo necesario para poder desplazar con soltura un vehículo de 2.101 kilogramos de peso.
La versión analizada contaba con una caja automática de variador continuo CVT que en función manual simula siete cambios y se opera en forma secuencial como nos gusta a nosotros: bajando los cambios hacia y ascendiendo hacia atrás. Se aprecia una mejora en esta caja especto a la generación anterior y eso lo notamos en el pasaje de marchas, que se produce más naturalmente, sin retrasos ni necesidad de enroscarse en vueltas, mucho mejor que otras transmisiones que hemos probado; mejorando mucho la sensación de confort.
El motor pasa desapercibido, casi no se siente, por el buen trabajo de aislación que han realizado en el habitáculo. Es uno de los puntos que mejoró respecto a su sucesor. Desde el volante y sobre los pedales volvemos a percibir su agilidad, la capacidad de reacción y la potencia que despliega.
Para mejorar su rendimiento y los consumos, recordemos que este SUV cuenta con el sistema de scoring y coaching que evalúa cómo maneja el conductor y le brinda recomendaciones para optimizar al propulsor. Además, dispone del sistema start-stop que detiene el motor en aquellas paradas (detención en un semáforo, cruce a nivel, peajes, entre otros) donde no es necesario que siga funcionando y gastando combustible.
Analizamos su aceleración, recuperaciones y consumos en diferentes ámbitos. En nuestras pruebas este impulsor junto a la caja CVT nos permitió alcanzar los 100 km/h en 10,49 segundos y el kilómetros en 31,61; valores acordes a la potencia y peso del vehículo que se acerca a los 1.600 kg. En los ensayos de reprise o adelantamiento, pasar de 80 a 120 km/h demandó 7,14 segundos mostrando la agilidad del conjunto motor/caja.
Probamos el consumo a diferentes velocidades y en distintos ámbitos: a 100 km/h la necesidad de combustible fue de 5,8 litros para recorrer los 100 kilómetros, un valor que nos sorprendió mientras a 130 km/h fue de 7,9 litros. En el ámbito urbano la demanda de combustible se dispara hasta los 12,7 litros cada 100 kilómetros, acá la caja y el peso del vehículo hacen que penalice en los arranques luefo de la luz verde de los semáforos.
La capacidad off road de este vehículo se fortalece en la experiencia que recibe de la marca Nissan como aliado estratégico y gran conocedor del manejo todo terreno. Para ello dispone de la tecnología All Mode 4WDi que se adapta a todo tipo de superficies como barro, asfalto, nieve o arena. El sistema permite seleccionar entre tres modos: 2WD, Auto y 4WD Lock.
El 2WD se utiliza en la conducción en condiciones normales de asfalto, distribuye la potencia en las ruedas delanteras y de este modo optimiza los consumos de combustible. Por su parte, en Auto, brinda un control superior en dirección y tracción. Ofrece una mayor seguridad distribuir las cuatro ruedas según las condiciones del camino.Con 4WD Lock el reparto de torque se efectúa entre el tren delantero y trasero, con tracción permanente en las cuatro ruedas para maximizar la adherencia y la estabilidad en cualquier situación. Bloquea el reparto de potencia entre ejes al 50 % hasta los 40 km/h. A la eficiencia del All Mode 4WDi se le suma su despeje libre al suelo de 21,3 centímetros y sus generosos ángulos de ataque (19°) y salida (26°) que le permiten pasar por zonas de piedras, agua y diferentes obstáculos sin riesgos.
En ruta y autopista se muestra aplomado, firme, con la solidez que caracterizaba al modelo anterior, incluso al tomar las curvas pronunciadas y a pesar de sus grandes dimensiones y peso. A su vez, la dirección con asistencia eléctrica brinda suavidad para moverse con soltura en espacios reducidos, resultando menos servoasistida y más firma que otros SUVs.
El conjunto de suspensiones es blando, sobre todo en el eje trasero, que absorbe notablemente los baches e imperfecciones de nuestras calles. Esa condición no lo hace comprometer su estabilidad. Por otra parte, los frenos a discos en las cuatro ruedas, con todos los sistemas de asistencia electrónica disponible (ABS, EBD y AFU), se detiene eficientemente en distancias que permiten evitar colisiones.
Los frenos delanteros a disco ventilados y los traseros sólidos permitieron detener al Nuevo Koleos en 43,7 metros, merced a la asistencia de frenos ABS y EBD, con un pedal firme y seguro.
Precio:
La nueva generación del Koleos se comercializa en Argentina en dos versiones y con los siguientes precios: ZEN 2.5 2WD CVT ($804.100) e INTENS 2.5 4WD CVT ($1.007.500).
Renault propone mantenimientos programados cada 10.000 kilómetros y éstos son los valores de los primeros 10: 10.000 kilómetros ($5.960), 20.000 kilómetros ($6.190), 30.000 kilómetros ($5.960), 40.000 kilómetros ($8.040), 50.000 kilómetros ($5.960), 60.000 kilómetros ($14.660), 70.000 kilómetros ($5.960), 80.000 kilómetros ($14.720), 90.000 kilómetros ($5.950), 100.000 kilómetros ($6.190).
Esta guía brinda claves para seleccionar los neumáticos más adecuados, analizando los aspectos esenciales a tener en cuenta al efectuar dicha elección.
A un año del lanzamiento de la nueva pick up en Argentina, la marca anunció el inicio de la producción de los motores en la renovada planta de Pacheco, cumpliendo un ciclo de inversiones de 660 millones de dólares.
La empresa sunchalense Collino Motors presentó en Motorshow, el primer concept con la estética de un Fiat 600 capaz de entregar 200 CV de potencia, superar los 200 km/h y que se fabricará bajo la nueva Ley de Autos Artesanales. Puede usarse para competencias deportivas, pero también para circular por la calle o track days.
De acuerdo a últimos informes que se realizaron, el costo total de venta que tiene un vehículo nuevo que desea ser adquirido por cualquier persona, tiene una carga impositiva que puede rondar aproximadamente un 60%.
Según el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en el primer mes del año se registraron 43.256 unidades, un 13,01% menos respecto a 2021 y un 144,14% más frente a diciembre. El sedán producido en Córdoba encabeza el ranking general y el de autos y ayudó a que Fiat alcance el primer lugar entre las marcas. La Toyota Hilux conserva el liderazgo entre los utilitarios.
A través de un comunicado de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, desde el gobierno oficializaron esta resolución que entró en vigencia desde el 1 de enero de 2022 y que prohíbe la comercialización de vehículos sin control de estabilidad e incluye además la obligatoriedad de realizar un ensayo de impacto lateral.
En un procedimiento realizado en una vivienda ubicada en la intersección de la RN 34 y la calle Virgilio Márquez, fue arrestado Juan Ignacio T., de 33 años, secuestrándosele un teléfono celular. Intervino personal de la PDI y se le acusa del delito de estafa y amenaza en perjuicio de otro sunchalense, ocurrido el 5 de mayo.
Personal del Comando Radioeléctrico Rafaela fueron advertidos que una SUV Toyota blanca se encontraba en estado de abandono en el Camino 5 y Ruta Nacional 34. Minutos después, confirmaron que era el vehículo robado a un hombre de 79 años en Sunchales.
El histórico evento se desarrollará el sábado 24 de mayo, donde se exhibirá la emblemática nave que piloteó Owen Crippa en la guerra de Malvinas y el lanzamiento del futuro Museo Interactivo. El ingreso a las instalaciones del Automóvil Midget Club Sunchales es gratuito y habrá distintas atracciones para disfrutar de una jornada patriótica.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025 y contempla dos etapas: una baja inmediata del 16% al 8% en el arancel para celulares, y una eliminación total a partir del 15 de enero de 2026.
Los delincuentes les decían: “Quedate tranquila, somos policías, estamos trabajando”. Antes de retirarse, ataron a las víctimas de pies y manos, y les colocaron una media en la boca. El auto fue abandonado horas después en la variante de la Ruta 34.