Atilra y el CIL siguen sin ponerse de acuedo

La discusión paritaria entre el sindicato de los trabajadores lecheros y el Centro de la Industria Lechera sigue congelada, ya que el gremio pretende otros valores. La industria ofrece para el semestre noviembre ´16 - abril ´17, dos montos no remunerativos de $1.000 cada uno (enero y febrero), y luego 5% de aumento en marzo, más un 6% en abril.

Economía09 de enero de 2017 Nuestro Agro
Cil-Atilra

La presentación formal del gremio con la última oferta para arribar a un acuerdo, debía concretarse el viernes de la semana pasada, pero todo se demoró cuando trascendió un comunicado interno del sindicato con los porcentajes pretendidos para sellar la paritaria 2016/17, lo cual fue visto por la industria como un verdadero dilema.

En diálogo con el programa radial ADN Rural, el vocero y negociador por las industrias nucleadas en el Centro de la Industria Lechera, Ing. Miguel Paulón, se refirió al estado de las negociaciones con el sindicato ATILRA: "Partimos de análisis diferentes; ellos analizan pasado solamente, mientras que nosotros dividimos la paritaria en dos semestres, donde el primero de estos períodos fue mayo-octubre y allí se ajustó el salario 23%". Según su análisis:"Si uno acumula la inflación ocurrida en esos meses, la inflación mostró un 21% y el salario se corrigió en un 23%; y ahora nosotros estamos proyectando hasta abril-mayo un 27% acumulado y hemos hecho una oferta por arriba de eso para mantener el poder adquisitivo, pero la han considerado insuficiente".

Según pudo saber Nuestro Agro, la industria ofrece dos montos no remunerativos de $1.000 cada uno (enero y febrero), y luego 5% de aumento en marzo, más un 6% en abril. El total, efectivamente, da como resultado abril-abril, un 34%.

Cabe señalar que el gremio tuvo la intención de comenzar esta negociación en noviembre pasado, pero el escenario recesivo y crítico del eslabón industrial dilató el diálogo y se convino esperar hasta diciembre, período que llega hasta hoy sin visos de acercamiento, al menos en el plano formal. "Estamos en un verdadero dilema porque probablemente algunas empresas por distintos motivos lo puedan aceptar, pero si yo como negociador de una Cámara defino una situación que deja de carrera a mucha otra gente y eso es muy preocupante, es muy difícil de resolver", reconoció Paulón, refiriéndose a lo trascendido la semana pasada.
"La mayoría de las industrias lácteas no podrían cumplir lo que pide el gremio; estamos muy lejos", definió el Presidente del CIL. "La verdad que para la oferta que nosotros hicimos, lo que ellos han dejado trascender públicamente como pretensión, significa superar en un 50% nuestra oferta y eso es matador".

Hasta el lunes 2 de enero, la discusión paritaria sigue congelada, ya que el gremio pretende otros valores, en donde estarían dispuestos a prescindir de los bonos especiales y en su lugar aceptarían un 18% de aumento, dividido en tres meses; enero 10%, febrero 5% y por último marzo 3%, con la promesa de abrir las siguientes Paritarias en junio de 2017, según trascendió desde el gremio la semana pasada.

Te puede interesar
Lo más visto
Planta distribuidora SanCor

Lapidario comunicado del estudio jurídico que representa al Consorcio de Acreedores de SanCor CUL

Jorge Tribouley
EconomíaEl martes

El estudio de servicios jurídicos Regali & Asociados representa a más de 500 acreedores, en su mayoría ex trabajadores, productores y proveedores. Afirma que es preocupante "la falta de respuesta y la desidia con que los funcionarios tratan la situación" y que buscará determinar las responsabilidades profesionales, civiles y penales de los directivos y funcionarios que han llevado a la empresa a esta situación.

José Lattanzi: "La revitalización del Predio Ferroviario podría demandar seis meses"

José Lattanzi: "La revitalización del Predio Ferroviario podría demandar seis meses"

Jorge Tribouley
CiudadAyer

El subsecretario de Obras y Servicios Públicos explica el desarrollo del proyecto que está planificado en 3 etapas y demandará una inversión de 820 millones de pesos que provendrán de aportes provinciales. También brinda detalles sobre las 9 cuadras que se pavimentarán en los barrios Villa del Parque y Sancor; y fundamenta la elección de calle Falucho para los recursos provenientes del Fondo de Obras Menores.