¿Qué son los chatbots, la nueva gran apuesta de Facebook Messenger?

Facebook sumará robots capaces de conversar y ofrecer información a los usuarios de su mensajero instantáneo

Tecnología14 de abril de 2016 La Nación
tecnologia-2186918w620

Dentro de poco no sólo podrás hablar con el asistente de voz de tu smartphone, como Siri en el iPhone, Google Now en Android o Cortana en Windows, sino que también podrás chatear con otros programas de inteligencia artificial en Facebook Messenger.

En el marco de su congreso de desarrolladores, F8, este martes la red social anunció que abrirá su aplicación de mensajería Messenger para que otros desarrolladores puedan crear chatbots que interactúen con sus usuarios. La novedad está destinada a las empresas, pero afectará a los 900 millones de usuarios activos mensuales que posee el Messenger actualmente.

Estos ahora podrán conversar con programas de inteligencia artificial para saber más sobre los productos y novedades de distintas compañías, desde marcas de ropa hasta portales de noticias. No es el primer mensajero en ofrecer algo así: el más reciente ha sido Telegram, pero otros incorporan también la posibilidad de "conversar" con un servicio digital como si fuera con otra persona.

Durante la presentación, Mark Zuckerberg, cofundador y director ejecutivo de Facebook, afirmó que los usuarios de Messenger podrán hablar con los chatbots tal como lo hacen con sus amigos.

Facebook Messenger tiene 900 millones de usuarios, según la compañía
Facebook Messenger tiene 900 millones de usuarios, según la compañía.Foto:Reuters

¿Qué es un chatbot?

Un chatbot es un software capaz de comunicarse con los humanos usando inteligencia artificial. Se cree que el primer chatbot fue Eliza. El mismo fue inventado en la década de los 60 por Joseph Wiezenbaum en el laboratorio de inteligencia artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos.

Eliza era capaz de procesar el lenguaje natural y trabajar como terapeuta, pero sus habilidades eran rudimentarias y respondía a muchas preguntas con nuevas preguntas (aunque no era intencional, esto en verdad es típico de los terapeutas). Se puede probar la versión original en este sitio.

Entonces, ¿por qué se pusieron de moda ahora? En los últimos tiempos, distintos avances en el ámbito de la inteligencia artificial han permitido que los chatbots aprendan e imiten la forma en la que el cerebro humano funciona.

Algunos robots de chat son diseñados para participar en competiciones, mientras que otros son creados para proveedores de contenidos y marcas. Incluso hay un abogado robot que puede apelar por vos en caso de recibir una multa de estacionamiento. Fue desarrollado por estudiantes de la Universidad de Stanford, en California (EE.UU.), y ya ha asesorado a 150.000 personas. Próximamente empezará a operar en Nueva York.

Los tres bots de Messenger disponibles hoy: noticias de CNN, el asistente de compras Spring y Poncho, con el reporte del estado del tiempo
Los tres bots de Messenger disponibles hoy: noticias de CNN, el asistente de compras Spring y Poncho, con el reporte del estado del tiempo.

¿Le quitarán trabajo a los humanos?

En cierta medida los agentes virtuales ya están quitándoles trabajo a los empleados de los centros de llamadas y la tendencia crecerá. Los chatbots son más baratos de entrenar humanos y algunos estudios indican que las personas prefieren interactuar con programas online antes que con humanos por teléfono.

De hecho, muchas compañías, marcas y hasta gobiernos están empezando a usar asistentes virtuales para ayudar a los usuarios a navegar sus sitios web.

La firma de investigación Gartner estima que más del 85% de los centros de atención al cliente serán virtuales para 2020.

¿Qué pasa cuando los chatbots se equivocan?

En marzo la noticia del robot Tay de Microsoft recorrió el mundo. Se trataba de un programa informático diseñado para mantener en las redes sociales conversaciones informales y divertidas con la audiencia, pero el proyecto terminó mal. Tay aprendía de los usuarios y estos decidieron (probablemente como una broma) entrenarla para que brindara respuestas inapropiadas, xenófobas y racistas.

Microsoft decidió editar o borrar los tweets ofensivos emitidos por Tay, una medida que criticaron algunos usuarios, quienes pidieron que "la dejen aprender por ella misma".

¿Cuál es el futuro de los chatbots?

Hay quienes proyectan que eventualmente cada persona tendrá su propio chatbot, una suerte de mayordomo artificial. Este te informará del estado del tiempo, pedirá un taxi por vos y coordinará tus reuniones, vuelos y compras.

De hecho, los actuales asistentes personales de los teléfonos inteligentes (Siri de Apple en iOS, Google Now de Google en Android y Cortana de Microsoft en Windows) son ejemplos primitivos de esta tecnología futura.

Te puede interesar
Fibra optica

¿Qué es la fibra óptica y por qué conviene contratarla?

El Eco de Sunchales
Tecnología23 de mayo de 2025

En un mundo cada vez más digital, donde jugamos en línea, hacemos videollamadas, subimos contenido a la nube y consumimos streaming en 4K, contar con una conexión a Internet rápida y estable dejó de ser un lujo para convertirse en una necesidad básica.

Presentaciones generadas IA

Comparativa entre presentaciones tradicionales y generadas por IA

El Eco de Sunchales
Tecnología13 de mayo de 2025

Desde entornos académicos hasta corporativos, el uso de diapositivas se ha convertido en una práctica estándar. En este artículo se analizan las diferencias clave entre las presentaciones tradicionales y las generadas por IA, evaluando aspectos como el tiempo de creación, facilidad de uso, calidad visual, personalización y eficiencia.

Lo más visto