
Aumenta el impuesto inmobiliario en la provincia de Santa Fe: Subas de hasta 22% en el segundo semestre
Por decreto, el gobierno activó una suba del Inmobiliario Urbano y Rural. El aumento no se aplicará a quienes pagaron el total anual anticipado.
En el marco de la inauguración del año académico de la Facultad de Derecho de la UNR, el presidente Macri expresó ante empresarios, que para lograr llevar adelante obras de infraestructura básica, se deberá ir aumentando la producción.
Provincia15 de marzo de 2016 La OpiniónEl Presidente realizó su primera visita oficial a Rosario y ante un grupo de empresarios santafesinos, prometió avanzar con la obra de la autovía de la ruta 34. Aunque dijo que, mientras se invierte en infraestructura, se deberá ir aumentando la producción.
Mauricio Macri fue invitado a participar de un almuerzo en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en el marco de la visita a la ciudad para la inauguración del año académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.
En la Bolsa de Comercio, el presidente de la Nación afirmó: “nuestro gobierno está comprometido a llevar adelante el plan de infraestructura más importante de la historia. Y, claramente, siendo este el polo exportador más importante del país, es de los que requiere mayores obras, como la terminación de la circunvalación, el ingreso provisorio hasta hacerlo definitivo a Timbúes, San Lorenzo y todos los puertos que están en el área metropolitana de Rosario, las autovías de las rutas 33 y 34, que servirán en una primera etapa para que vayamos mejorando nuestros puertos mientras ustedes (los empresarios) aumentan más la producción. Ese es el camino: más infraestructura, más crecimiento, más trabajo, más futuro para todos los argentinos”.
“Queremos dejar de ser el granero del mundo para pasar a ser el supermercado del mundo. Nosotros no podemos seguir exportando nuestras materias primas más valiosas sin agregarle más trabajo argentino. Una primera etapa es sumar 30, 40, 50 millones más de toneladas, pero la parte importante es dejar de exportar trigo para exportar fideos, galletitas; dejar de exportar maíz para exportar copos, porque eso multiplica varias veces el valor de la tonelada de exportación y esas varias veces significan plantas y fábricas dándole empleo a una Argentina federal”, continuó.
Por su parte, en su discurso, el presidente de la entidad anfitriona, Alberto Padoán reclamó obras viales y ferroviarias para la provincia, además de las autovías de las rutas 33 y 34, el puente Reconquista–Goya, y la “inclusión de departamentos del norte provincial en el Plan Belgrano”. En este sentido, dijo que esas tareas ayudarán a “mejorar la competitividad y disminuir las diferencias con otras zonas de la provincia”.
Del almuerzo también participaron la intendenta de Rosario, Mónica Fein; el rector de la UNR, Héctor Floriani; el secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis, y el vicepresidente de la BCR, Raúl Meroi.
Previo al almuerzo en la Bolsa, junto al gobernador, Miguel Lifschitz, Macri participó del acto de apertura del año académico de la Facultad de Derecho de la UNR, junto al rector de la UNR, Héctor Floriani; y el decano de esa casa de altos estudios, Marcelo Vedrovnik, en el aula magna del histórico edificio de Córdoba y Moreno.
Por decreto, el gobierno activó una suba del Inmobiliario Urbano y Rural. El aumento no se aplicará a quienes pagaron el total anual anticipado.
El Gobernador santafesino lanzó una nueva línea de créditos por 30.000 millones de pesos para que los gobiernos locales adquieran equipamiento y fortalezcan la prestación de servicios.
El ministro de Educación de la provincia de Santa Fe expuso en la Cámara de Diputados, los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.
El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, dijo que el flamante organismo realizará actividades de inteligencia, de investigación criminal y operaciones tácticas.
En el Año Internacional de las Cooperativas, se realizó en la capital provincial el Congreso Internacional “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, que contó con 120 stands de cooperativas, mutuales, Agencias para el Desarrollo y universidades.
El gobernador Pullaro calificó como “buena” la reunión en la Corte Suprema por la deuda previsional que mantiene Nación con la Provincia. Destacó la institucionalidad del reclamo al estar acompañado por sus antecesores, Perotti y Bonfatti.
Héctor Morcillo, médico de 49 años, se desempeñaba en el Hospital de la localidad de Lehmann y residía en calle Mariano Moreno. No asistió a su trabajo en los últimos días, lo que llamó la atención de sus colegas.
Este sábado 5 de julio, Casa Cooperativa de Provisión Sunchales Ltda. conmemora el 103º Día Internacional de las Cooperativas y el 31º Día Nacional del Cooperativismo bajo el lema: "Las cooperativas promueven soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor".
El Bicho Verde estampó un 3 a 1 con goles de Joaquín Cabral, Thiago Allassia y Esteban Leiva, mientras que para la visita anotó Andrés Mandrile.
Luego de un domingo a pleno sol y con temperaturas agradables, una intensa nubosidad se desplazará hacia el este, pudiendo producirse algunas precipitaciones en la jornada de este lunes.
Ya se ha finalizado la primera etapa del Programa de Obras Urbanas y se encuentra en el 70% de ejecución la segunda etapa, con una inversión superior a los 400 millones de pesos y un beneficio directo para más de 2.400 vecinos.