¿Qué efectos tiene la droga “Superman”?

Ante la llegada del verano, alertan por el posible arribo de una droga altamente tóxica bautizada "Superman" por su altísimo poder de "vuelo", con un compuesto que puede matar. La sustancia mezcla dos fórmulas nocivas, que combinadas son directamente fatales por su altísimo nivel de toxicidad. Autoridades internacionales advirtieron que, aunque se vende como éxtasis, es mucho más tóxica y mortal.

Salud05 de enero de 2016 DocSalud
1441874029_267142_1441874198_noticia_normal

La droga ya se encuentra en Europa, en donde ya un joven falleció por consumirla, por lo que se sugirió a los boliches argentinos, en especial a los de los principales centros turísticos, estar atentos a su posible arribo.

"Tenemos que estar preparados para la llegada de esta sustancia al país, que tuvo mucha repercusión en Europa. Acá muchas veces se actúa por espejo, copiando modas europeas, y con las drogas pasa lo mismo", señaló Claudio Izaguirre, presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, a la par que agregó que ”laboratorios de drogas de diseño instalados en nuestra región podrían copiar la fórmula".

Se calcula que una pastilla de "Superman" -de forma triangular, color naranja, y con una S en el centro- tendría un precio de $800, aunque en discotecas exclusivas podría llegar a costar $1.200.

Un informe periodístico publicado en España advirtió que los traficantes las venden como si fueran éxtasis (o MDMA), pero desde principios de año las autoridades sanitarias y organizaciones dedicadas al control de drogas alertaron de que circulan comprimidos de este tipo adulterados con PMMA, un compuesto potencialmente tóxico que puede llegar a causar la muerte.

"Acá hay varias cuestiones para reflexionar, porque este tipo de drogas no hace falta importarlas, ya que se pueden producir en nuestra región, en laboratorios de drogas de diseño”, dijo Izaguirre, a la par que agregó que a estos compuestos se los llama “drogas de exterminio”.

El miedo a la expansión de la pastilla "Superman" tiene amplias razones, entre ellas que el Servicio Español de Alerta Temprana (SEAT) del Ministerio de Sanidad de ese país europeo colgó en su web una alerta en la que advierte de la circulación de esta droga.

"Es terrible que tengamos que avisarles a nuestros chicos que no consuman estas pastillas de color naranja, con la letra S impresa, porque son más tóxicas que las pastillas de éxtasis, pero lamentablemente es parte de la tarea en esta lucha contra las drogas ", indicó Izaguirre, que actualmente se desempeña en la Subsecretaría de Prevención de Drogas y Lucha Contra el Narcotráfico de La Pampa

"Se viene una temporada con fuertísima presencia de drogas de diseño en los boliches, que apuntan al público consumidor de entre 15 y 25 años, sobre todo aquellos con buen poder adquisitivo", alertó.

"Hay que hacer mucha tarea de inteligencia, y también en los espacios de venta, es decir en los boliches o fiestas", dijo.

Para el experto, "este verano será un tema de salud importante porque la venta de pastillas viene ganando terreno entre los consumidores argentinos".

Te puede interesar
Pan

Por qué no comés gluten

elDiarioAR
Salud29 de abril de 2025

Antes y después del colesterol hubo otros demonios comestibles. El salmón fue alternativamente un superalimento y Chernobyl reencarnado. La leche de vaca, un consumo obligatorio y, acto seguido, una secreción mamaria destinada a inflamarnos. El diablo se viste a la moda, y su look de hoy es el gluten.

Lalcec Sunchales

Campaña de atención gratuita contra el cáncer de colon

Lalcec Sunchales
Salud17 de abril de 2025

LALCEC Sunchales, en forma conjunta con el Hospital "Dr. Almicar Gorosito", realizarán gratuitamente desde el 21 al 30 de abril, análisis de sangre oculta en materia fecal para personas mayores de 50 años que no posean obra social ni recursos para efectuar este control.

Lo más visto
Detenido

Sunchalense arrestado por estafa y amenazas

La Opinión de Rafaela
PolicialesEl lunes

En un procedimiento realizado en una vivienda ubicada en la intersección de la RN 34 y la calle Virgilio Márquez, fue arrestado Juan Ignacio T., de 33 años, secuestrándosele un teléfono celular. Intervino personal de la PDI y se le acusa del delito de estafa y amenaza en perjuicio de otro sunchalense, ocurrido el 5 de mayo.