
Hay un montón de bonos por descubrir que los jugadores ignoran y que podrían mejorar enormemente su estadía. Considerar estas ofertas pueden darle la ventaja que necesitan.
En el mundo de la aviación se están dando los primeros pasos hacia un vuelo diferente, basado en energías más limpias. Si el Solar Impulse 2 copa titulares por su épica vuelta al mundo, la opción eléctrica no está quedándose atrás con la irrupción del E-Fan de Airbus, un biplaza propulsado con una batería de litio que acaba de cruzar con éxito el Canal de la Mancha.
Tecnología16 de julio de 2015 ecologismos.com“No es solo una victoria, sino el principio de una gran innovación”, se congratula Jean Botti, director técnico y de innovación de Airbus Group. Un principio basado en hechos, plasmado en el E-Fan, el primer avión completamente eléctrico que no solo cumple con los estándares comerciales para volar sino que con su gran gesta, ahora, además, ya ha realizado un primer vuelo de tipo comercial.
El E-Fan no aspira a solo tener un impacto mediático para concienciar sobre la importancia de buscar alternativas sostenibles, principal objetivo del Solar Impulse. El objetivo, en su caso, es la producción en serie, y los planes son inmediatos.
Las baterías le dan una autonomía de entre 5 y 7 horas, lo necesario para realizar la mayoría de los vuelos comerciales, pero hay que tener en cuenta que si bien el E-Fan cumple con los estándares de vuelo y alcanza una velocidad de hasta 200 k/h, es un modelo biplaza, por lo que se está intentando mejorar la capacidad de las baterías y también el tiempo de recarga.
A día de hoy, aunque el E-Fan es una dulce promesa y al tiempo una firme realidad, que ya apunta maneras, la aviación eléctrica comercial un jet de 90 asientos basado en la misma tecnología sigue siendo un sueño o, si se prefiere, pura ciencia ficción.
Sin embargo, las cosas podrían cambiar en apenas dos décadas. E incluso antes, pues si bien Airbus prevé hacer un avión comercial para pasajeros dentro de 20 años, siendo optimistas, en el iterin irá produciendo el E-Fan y versiones mejoradas. Primero, para los aeroclubs, que podrán adquirirlo por 200.000 euros, y en 2019 estarán ya disponibles para el gran público.
Airbus no trabaja sola. Ni siquiera es el principal impulsor de este proyecto. Que el E-Fan sea una realidad lo debemos a Didier Esteyne, el piloto que a bordo del E-Fan atravesó el Canal de la Mancha en 40 minutos, a unos 140 km/h.
De hecho, la start up creada en 2012 para desarrollar el proyecto con un capital de 50 millones de euros ha sido iniciativa de Esteyne, un hombre de mediana edad que lleva persiguiendo la idea desde la década de los ochenta. Fue en 1984 cuando inventó el “Cricri”, un avión híbrido con muchas limitaciones para transformarse en eléctrico, que necesitaba ayuda para despegar, que solo tenía 13 minutos de autonomía.
Ahora, trabajando con la casa Airbus, el mañana pinta verde, tanto en lo que respecta a un futuro prometedor para el E-Fan, como a un esperanzador futuro para una aviación eléctrica. Eso, sin contar con las aportaciones que pueda traer la tecnología solar, también puntera, sobre todo gracias al Solar Impulse.
Si en solo 18 meses se ha conseguido hacer realidad un avión totalmente eléctrico que cumple los estándares de un vuelo comercial, muy probablemente nos esperen grandes sorpresas en un futuro próximo. De la mano de Airbus y Esteyne o, por qué no, de donde menos lo esperemos…
Y, quién sabe, quizá no sea necesario esperar a mediados de siglo para que los aeropuertos empiecen a llenarse de aviones silenciosos, bajos en carbono, libres de contaminación acústica, grandes aliados para frenar el avance del cambio climático basados en energías limpias.¡Qué maravilla seria, poder volar sin cargo de conciencia ambiental!
Hay un montón de bonos por descubrir que los jugadores ignoran y que podrían mejorar enormemente su estadía. Considerar estas ofertas pueden darle la ventaja que necesitan.
Especialistas advierten que recurrir de manera masiva e indiscriminada a la inteligencia artificial para estudiar y resolver cuestiones académicas pueda generar una reversión muy grave de las capacidades intelectuales humanas.
La diferencia con otros editores tradicionales es su enfoque completamente automatizado. El usuario no necesita tener conocimientos de edición de video ni experiencia previa en diseño gráfico. Basta con subir una imagen, elegir un estilo o efecto, y en cuestión de segundos, genera una animación lista para compartir.
Si buscas una VPN para PC que sea rápida, segura y completamente gratuita, iTop VPN es la mejor opción. Este servicio te permite navegar sin restricciones, desbloquear contenido y proteger tu privacidad sin necesidad de registrarte.
En un mundo cada vez más digital, donde jugamos en línea, hacemos videollamadas, subimos contenido a la nube y consumimos streaming en 4K, contar con una conexión a Internet rápida y estable dejó de ser un lujo para convertirse en una necesidad básica.
Desde entornos académicos hasta corporativos, el uso de diapositivas se ha convertido en una práctica estándar. En este artículo se analizan las diferencias clave entre las presentaciones tradicionales y las generadas por IA, evaluando aspectos como el tiempo de creación, facilidad de uso, calidad visual, personalización y eficiencia.
Participaron por primera vez representando a la Argentina en China y se destacaron entre los mejores del mundo en el track Cloud. Las temáticas de las que participaron fueron Cloud Computing, Inteligencia Artificial y Big Data.
El ejecutivo que comanda las operaciones del principal grupo asegurador del país, afirma que el sector no tiene mucho diálogo con el Gobierno. Cree que hay señales para que se active la demanda de seguros de retiro o de vida.
El presidente Javier Milei ya firmó el decreto y los argentinos disfrutarán de un período de descanso extendido. Una gran oportunidad para sacar la valija y hacer turismo por los distintos rincones del país.
El vencimiento original estaba previsto para este jueves 29 de mayo pero el Juzgado Civil y Comercial de Rafaela resolvió prorrogar hasta el 13 de junio el plazo para que los acreedores de la cooperativa láctea presenten sus solicitudes de verificación de deuda en el marco del concurso preventivo.
Este miércoles 28, la Federación de Sindicato de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram) inició un paro por 48 horas en reclamo por la falta de acuerdo en paritarias.