Reciclan 2400 botellas para crear un invernadero

Es una iniciativa que nació y se llevó a cabo en Carhué, provincia de Buenos Aires, gracias al compromiso de los ciudadanos

Ecología03 de diciembre de 2014 Noticias Ambientales
Se colocó un canasto en la plaza principal que se fue llenando a diario y el invernadero finalmente fue construido en la Casa de Día Evita, institución que alberga ancianos y donó el espacio ya que necesitaban una huerta y no era posible obtenerla sin un invernáculo.
 
“La comunidad jugó un papel fundamental, los ciudadanos debían juntar y aportar las botellas y su respuesta fue inmediata, tanto es así que a los pocos días ya habíamos logrado llenar el canasto y gracias a esto el proceso se aceleró”, expresó Victoria Rodriguez, creadora del proyecto y Asesora Ambiental en el Dpto. de Gestión Ambiental, en la Municipalidad de Adolfo Alsina.
 
Alertada por los problemas de contaminación que generan los plásticos una vez que fueron utilizados y se convierten en Residuos Sólidos Urbanos y prestando especial atención al pedido recurrente de la población, Victoria Rodriguez ideó el proyecto que luego pasó a sus superiores (Directora del Dpto. de Gestión Ambiental, Ing. Sandra Pérez y al Sr. Intendente Municipal David Hirtz), quienes no dudaron en autorizar su realización.
 
Victoria explica que la idea del invernadero de botellas de plástico surge porque es económico, muy durable y las botellas pueden ser reemplazadas en el momento que uno desee, la disposición de las mismas genera un microclima, es de fácil creación, disminuye significativamente la contaminación ambiental, es un material resistente y se puede agrandar en el caso de que se requiera.
 
Manos a la obra: llegó el día de construir y no era tan fácil como parecía, con el afán de lograrlo trabajaron en equipo aportando cada uno un poco de sí. “Todos los días llegábamos y era un nuevo desafío, mirar todo una y mil veces y perfeccionarlo”, explica emocionada Victoria.
 
Para lograr su cometido recibió ayuda de varios ciudadanos que se involucraron sin obligación alguna, entre ellos un carpintero, Milton, que junto con Néstor y Reinaldo – todos empleados municipales – se ocuparon de perimetrar el lugar, cortar botellas y crear la base del invernadero. Para levantar las paredes contaron con la colaboración de los alumnos de la Escuela Nº 17 que se dividieron en grupos y trabajaron durante veinte días hasta terminarlo.
 
Hoy el invernadero, que ya está sembrado con varias verduras, se encuentra en manos de los niños y adolescentes que forman parte del programa Envión – una iniciativa que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y que está destinada a chicos de entre 12 y 21 años en situación de vulnerabilidad social – que junto con los ancianos se encargan de mantenerlo en condiciones.
 
Aseguran que debido a la buena predisposición de todos, ya se está evaluando la posibilidad de construir más invernaderos en los lugares que así lo requieran. Las botellas plásticas suponen una gran amenaza contra la estabilidad y el bienestar de nuestro ecosistema, es por eso que aprender a reciclarlas, reutilizarlas y aprovecharlas es una tarea a poner en práctica lo más rápido posible.
 
“Sin duda, el Medio Ambiente debe trabajarse en equipo para así lograr la sustentabilidad. Creo que este objetivo está cumplido, logramos reutilizar 2400 botellas que comúnmente iban a los Residuos Sólidos Urbanos”, finalizó Victoria.
Te puede interesar
sarah-brown-oa7pqZmmhuA-unsplash

¿Cómo se clasifican las prendas usadas en una unidad de reciclaje?

El Eco de Sunchales
Ecología22 de mayo de 2023

La clasificación de ropa vieja y usada es una parte esencial del programa de trabajo de una unidad de reciclaje, calificando ropa de diferentes texturas y calidades. Después del proceso de selección, cada tipo o grado de tela se empaqueta para diferentes propósitos y se vende a diferentes precios. Por esa razón, es sumamente crítico la verificación de calidad en la etapa de clasificación.

Escuela Agroecológica - Curso 4

Cuarto Curso Práctico de la Escuela Municipal Agroecológica Sunchales

Municipalidad de Sunchales
Ecología28 de octubre de 2021

La Municipalidad de Sunchales informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para el Cuarto Curso Práctico de la Escuela Municipal Agroecológica Sunchales (EMAES). En esta oportunidad será de “Asociación y Rotación de Cultivos". Se realizará el sábado 13 de noviembre, de 9:00 a 13:00.

flyer 2017

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

Municipalidad de Sunchales
Ecología05 de junio de 2017

La fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidades (ONU), en 1972, coincidiendo con la primera Cumbre Mundial sobre el Medio Ambiente. Actualmente el día es conmemorado en más de 100 países.

Lo más visto
escudo final web

El Club D. Libertad convoca a Asamblea General Ordinaria

Club D. Libertad
Contenido patrocinadoAyer

La Comisión Directiva del Club Deportivo Libertad, convoca a sus asociados a Asamblea General Ordinaria a realizarse el jueves 7 de agosto de 2025, a las 18:30 en 1° convocatoria y 19:00 en la 2da. convocatoria, en la sede de calle Dentesano 923, en la ciudad de Sunchales, para tratar el siguiente Orden del Día: