40 años de la muerte de Perón

La joven historia de Argentina tendrá para siempre subrayado el 1 de julio de 1974, porque ese día fallecía el tres veces presidente constitucional.

General01 de julio de 2014 Unidad Básica "Gaby Miretti"

Al cumplirse en la fecha el 40° Aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón, la Unidad Básica “Gaby Miretti” hace llegar un respetuoso saludo a todo el pueblo justicialista de nuestra localidad.

Hace 40 años partía hacia la eternidad el fundador del Movimiento Nacional y Popular más grande de Latinoamérica, perdiendo así el pueblo argentino a un incansable luchador por la defensa de los derechos de la clase trabajadora, a quien por primera vez en la historia instituyó como principal protagonista del escenario político nacional.

Nuestra historia nacional más reciente renombra a Juan Domingo Perón como un claro referente para explicar la historia argentina de mitad del Siglo XX en adelante, con una presencia indiscutible en la vida cotidiana de la mayoría de la población que por primera vez se incorporó al mercado laboral y a la participación política en un marco de reconocimiento de sus derechos sociales.

Un poco de historia…

Aquel lunes nublado del primer día de julio del `74 las noticias llegaban lentas, pero llegaban, y pasadas a las 10 de la mañana se informaba que el estado de salud del histórico líder atravesaba momentos muy difíciles cuando un paro cardiorespiratorio hacía suponer un desenlace inevitable.

Pero fue a las 13.15 de ese día cuando se produjo la noticia que millones de argentinos y argentinas no querían escuchar. Había fallecido Perón y otra historia comenzaría a escribirse.

El sentimiento de orfandad de esos millones ante la desaparición física de su líder fue el común denominador de esa jornada y de los días que vendrían. Nadie imaginaba, sin embargo, que al duelo y a la sensación de orfandad le seguirían los años más tristes y sangrientos que haya vivido la Argentina cuando el odio le pasó por el medio.

Aquél primer día de julio de 1974 moría Perón y junto con él quedaban congelados los sueños de una Argentina unida y pensada en la cabeza y el corazón del propio Perón, que ya había hablado que "para un argentino no hay nada mejor que otro argentino".

Cuando el 12 de junio de ese mismo año y en su último contacto con su pueblo Perón había dicho: "Yo sé que hay muchos que quieren desviarnos en una o en otra dirección, pero nosotros conocemos perfectamente nuestros objetivos y marcharemos directamente a ellos, sin influenciarnos ni por los que tiran desde la derecha ni por los que tiran desde la izquierda" estaba dejando un mensaje.

La despedida de ese 12 de junio en la Plaza fue inolvidabe cuando Perón les dijo a los presentes: "Les agradezco profundamente el que se hayan llegado hasta esta histórica Plaza de Mayo. Yo llevo en mis oídos la más maravillosa música que, para mí, es la palabra del pueblo argentino".

Hoy, a 40 años de aquella fecha esos y otros mensajes de Perón cobran vigencia. En un mundo que viene cambiando en forma acelerada las palabras de Perón siguen teniendo una importancia indudable para ir encontrando el camino de la Argentina justa, libre y soberana que soñó el General cuando alumbró al peronismo.

Te puede interesar
Lo más visto
GSS - Asamblea electoral

Sancor Cooperativa de Seguros Ltda. convoca a Asamblea Electoral a los asociados del Distrito Sunchales

Sancor Cooperativa de Seguros Ltda.
Contenido patrocinadoHoy

De conformidad con los artículos 39º del Estatuto Social y 51º del Reglamento General, el Consejo de Administración de Sancor Cooperativa de Seguros Ltda. convoca a los Señores Asociados del Distrito Sunchales, a la Asamblea Electoral a realizarse el 20/08/25, a las 20:00, en el NEC (Ruta Nac. 34, Km 257, Sunchales) para considerar el siguiente Orden del Día: