
Ozempic y otros fármacos: ¿Pueden usarse en niños y adolescentes que necesitan bajar de peso?
Una especialista rosarina en obesidad infantojuvenil ofrece respuesta sobre la dudas frecuentes en tratamientos integrales para el sobrepeso y obesidad.
En el Caribe ya son más de 70 mil los posibles infectados por este virus, desde la detección de los primeros casos autóctonos en diciembre de 2013. Los más afectados son República Dominicana, Martinica y Guadalupe. Cuáles son los síntomas y cómo prevenir.
Salud18 de junio de 2014 DocSalud“América es vulnerable a la expansión del virus Chikungunya desde su brote actual en el Caribe porque se trata de una enfermedad nueva en el continente, trasmitida por el mismo mosquito que el dengue”, alertó la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, quien destacó la rapidez con la que se extiende esta patología, por lo que es importante que los países de la región y los viajeros estén preparados.
Según datos de los Centros Europeos para la Prevención y el Control de Enfermedades, los países de América con chikungunya son:
• Anguila: 33 casos confirmados
• Antigua y Barbuda: 4 casos
• Aruba: 1 importado por viaje a Sint Maarten
• Dominica: 1.817 casos sospechosos y 122 confirmados
• Guadalupe: 23.100 sospechosos y 1.328 confirmados o probables, con un deceso
• Guyana Francesa: 222 confirmados o probables (74% sin viajes previos)
• Guyana: 2 confirmados
• Haití: 6 confirmados y 6.312 sospechosos
• Islas Vírgenes (UK): 20 confirmados
• Martinica: 29.200 sospechosos y 1.515 confirmados o probables, con 9 muertes.
• Puerto Rico: 1 confirmado.
• República Dominicana: 38.639 sospechosos, 17 confirmados y una muerte.
• San Bartolomé: 520 sospechosos y 135 confirmados o probables.
•San Cristóbal y Nieves (Saint Kitts & Nevis): 22 confirmados.
• Santa Lucía: 5 confirmados.
• San Vicente y las Granadinas: 110 sospechosos y 57 confirmados
• Saint Martin (FR): 3.320 sospechosos y 793 confirmados o probables con 3 muertes
• Sint Maarten (NL): 325 sospechosos y 301 confirmados
Importante: a estas regiones con casos autóctonos hay que sumar los casos registrados en Estados Unidos, Barbados, Trinidad, Chile, Panamá, Francia e Italia, por viajeros provenientes de zonas afectadas.
Qué es la fiebre por chikungunya
Se adquiere por la picadura de mosquitos Aedes (en especial aegypti y albopictus) infectados por el virus de chikungunya (CHIKV), perteneciente al género alphavirus.
En comparación con el dengue, la infección por chikungunya ocasiona un dolor más intenso y localizado en articulaciones y tendones, el inicio de la fiebre es más agudo y su duración más corta, y es raro observar choque o hemorragia grave.
Se detectó por primera vez en Tanzania en 1952 y su nombre significa "retorcerse" en la lengua Kimakonde. Desde 2004, se reportaron brotes intensos y extensos en África, islas del océano Índico y la región del Pacífico, incluyendo Australia y Asia. En 2007 se extendió a Italia, donde produjo un brote en la región de Emilia-Romagna. Desde la detección de los primeros casos autóctonos en la isla Saint Martin en diciembre de 2013 está presente en América, donde se registran diversos brotes.
No existe un tratamiento por un antiviral específico, sólo puede recetarse medicamentos para los síntomas una vez que se excluyan afecciones más graves como malaria, dengue o infecciones bacterianas. En caso de presentar síntomas, es importante no automedicarse, en especial con aspirina, ya que aumenta el riesgo de sangrado en adultos o de desarrollar síndrome de Reye en niños de menos de 12 años de edad.
Síntomas
• Dolor de cabeza, muscular, articular
• Erupción en la piel con máculas o pápulas.
Suelen aparecer después de un periodo de incubación de tres a siete días y pueden causar enfermedad aguda, subaguda y crónica. Las formas graves son poco frecuentes, y cuando es un cuadro agudo los signos se establecen de forma brusca. Aunque la sintomatología suele remitir entre los siete y los diez días, el dolor y la rigidez articular pueden persistir durante varios meses.
Enfermedad aguda: el tratamiento sintomático y de soporte incluye reposo y el uso de acetoaminofeno o paracetamol para el alivio de la fiebre; ibuprofeno, naproxeno u otro antiinflamatorio no esteroideo (AINE) para aliviar el componente artrítico. Cuando el dolor articular es grave el médico puede indicar analgésicos narcóticos o corticoesteroides a corto plazo. Se aconseja ingerir abundantes cantidades de líquidos para reponer la pérdida por sudoración o vómitos.
Enfermedad subaguda y crónica: en ocasiones el periodo de convalecencia puede ser largo (hasta un año o más) y el dolor articular persistente puede requerir tratamiento analgésico, incluyendo terapia antiinflamatoria prolongada. La artritis periférica incapacitante con tendencia a persistir por meses a veces responde a los corticoesteroides a corto plazo, incluso el médico puede indicarlos como inyecciones intra-articulares. La fisioterapia también puede ser beneficiosa.
Recomendaciones para viajeros a zonas con chikungunya
• Evitar picaduras de mosquitos: aplicar sobre la piel repelente contra insectos que contengan en su fórmula DEET al 25%, usar mangas y pantalones largos.
•Proteger habitaciones con mosquiteros de malla fina tratados con insecticida.
• Tapar depósitos de agua y eliminar envases que pueden servir como criaderos de mosquitos.
• Consultar al médico de inmediato si durante el viaje o al regreso aparecen síntomas como fiebre, dolor de cabeza, muscular o de articulaciones.
Una especialista rosarina en obesidad infantojuvenil ofrece respuesta sobre la dudas frecuentes en tratamientos integrales para el sobrepeso y obesidad.
Es una entretenida campaña de la prepaga de Sancor Seguros para concientizar sobre la importancia de la prevención. En Rafaela, este domingo, desde las 15:00 hasta las 17:00, acercate a Plaza 25 de Mayo, disfrutá de tragos saludables y llevate de regalo un holder pop up para el celular.
En Argentina se reportaron 21 casos de reacciones adversas y en Brasil más de 11.400. Los síntomas incluyen irritación en la boca, ampollas, aftas y dolor. La ANMAT continúa investigando y solicita a la población reportar cualquier síntoma a través de sus canales oficiales.
Esta fecha fue establecida por la Federación Mundial de Neurología (WFN) con el objetivo de crear conciencia sobre la salud cerebral y la importancia de prevenir enfermedades neurológicas.
En un mundo dominado por la conectividad constante, resulta fundamental comprender cómo el uso de diversos dispositivos impacta nuestro órgano más vital.
Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud santafesino realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud, correspondientes a pacientes que presentaron sospecha de infección, de los cuales 35 corresponden a personas que fallecieron.
La Asociación Mutual Personal SanCor informó a sus asociados la determinación de que el espacio ubicado en Lisandro de la Torre 521, comenzará a ser gestionado por "La Coope", en el marco del amplio convenio que mantiene con la cooperativa de Bahía Blanca. A partir del 1 de agosto, permanecerá cerrado para efectuar obras y remodelaciones, reabriéndose renovado en los primeros días de septiembre.
El siniestro ocurrió alrededor de las 21:40 de este martes, en el kilómetro 277. La colisión dejó heridos y obligó a cortar la circulación durante varias horas.
El convenio se firmó a mediados de junio y es para igualar la escala salarial actual de la Municipalidad de Rafaela con la administración local. Tiene carácter remunerativo y bonificable, incorporándose de forma permanente en la escala salarial.
No es solo otra app más de apuestas con criptomonedas. Es un casino completo y una casa de apuestas deportivas diseñado para usuarios cripto que buscan algo más que depósitos rápidos y juegos llamativos.
En el Punto 4. del ORDEN DEL DÍA de la Convocatoria a Asamblea General Ordinaria, donde dice “y cinco miembros suplentes del Consejo Directivo” debe decir “y seis miembros suplentes del Consejo Directivo”. Se transcribe a continuación la Convocatoria corregida, teniéndose por válida la publicación anterior a los efectos de los plazos estatutarios: