
Milei le ratificó al campo que por ahora no habrá baja de retenciones pero que en el futuro las eliminará
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
Aerotec tendrá un papel más que importante en el sector de aviación agrícola con la exhibición de máquinas de la empresa europea Tecnam, la cual es la mayor productora de aviones de pequeño porte y de instrucción del mundo.
Campo03 de junio de 2014 AgroActivaLa empresa Aerotec, que tiene su base de operaciones en Rivadavia, Mendoza, estará presente nuevamente en AgroActiva con las marcas que distribuye en Argentina. Además de la ya conocida Thrush Aircaft, exhibirán los aviones de la empresa italiana Tecnam, líderes en máquinas de pequeño porte para instrucción.
Tecnam (nombre comercial de S.R.L. Costruzioni Aeronautiche Tecnam) es un fabricante aeronáutico situado en Capua, Italia.Esta compañía tiene dos actividades principales: la fabricación de piezas para otros constructores aeronáuticos y la fabricación de su propia gama de aeronaves ligeras.
“La novedad de este año son los aviones italianos de Tecnam que actualmente es el mayor productor de aeronaves de pequeño porte y de instrucción del mundo. Tienen toda la tecnología de aviación liviana del mundo”, señaló José Cardama, director de Aerotec.
Más allá que estos aviones son específicamente para uso recreativo y de instrucción, tienen mucho que ver con la actividad agrícola ya que hay muchos productores que los usan para hacer control en el campo o para instruir a los pilotos que luego serán aeroaplicadores.
Además, el empresario contó que la idea es estar presentes con la otra marca que represen. “La más específica del rubro agrícola es Thrush Aircaft que es una de las dos principales fábricas del mundo en ese tipo de aeronaves y va a ser la tercera vez que la llevamos a AgroActiva”, sostuvo.
Claro está que la mega muestra, que este año cumplirá 20 años y se realizará del 4 al 7 de junio en Cañada de Gómez, es una de las principales vidrieras a nivel nacional y mundial de lo último en tecnología del sector agropecuario. “Tenemos muchas expectativas con AgroActiva, no solo nuestra, si no por lo que vengo viendo, en general de la aviación agrícola”, indicó el empresario. Nos solo Aerotec va a estar presente en Aeroaplica. “Va a haber varios expositores mostrando todo lo que se hace hoy con respecto a la aviación aplicada a la agricultura en el país”, aseguró.
Los visitantes de la feria podrán ver los últimos adelantos en implementos para las aplicaciones aéreas en el espacio de 8.000 metros cuadrados que los aviones tendrán en la muestra estática.
“Hay muchas consultas y lo que realmente valoramos de la exposición es que es una gran vidriera donde podemos mostrarle a la gente en general todo lo relacionado a la aeronáutica que es un tema que quizá lo ven un poco alejado a la realidad”, puntualizó Cardama y aclaró que “la gente tiene que saber que no es un imposible llegar a ser piloto o llegar a la actividad aérea”.
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.
El martes 22 de julio, la institución cortó la cinta inaugural de la nueva sede ubicada en Avenida Sarmiento y República Argentina, Barrio Sur. El edificio, más amplio y confortable, albergará a los 50 pequeños de entre 6 y 13 años que concurren diariamente a la asociación civil.
Al ingresar, los usuarios se encuentran con un resúmen de los 42 artículos y 89 páginas que forman parte de la propuesta socialista. Además, pueden realizar preguntas específicas o explorar en profundidad los distintos ejes del proyecto.
En paralelo, la entidad también ajustó recientemente la tasa de su Caja de Ahorro en Dólares. Ambas operaciones pueden realizarse de forma completamente digital, en pocos pasos desde la App, sin necesidad de trámites presenciales.
Este acuerdo marco de reciprocidad gremial y mutual permitirá a ambas instituciones ampliar los beneficios que ofrecen a sus afiliados y afiliadas, en áreas vinculadas a educación, cultura, esparcimiento, hotelería y recreación.