
En La Rural, Javier Milei anunció una baja “permanente” de las retenciones al campo
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
Son contra la varicela, el meningococo y el rotavirus. Su incorporación hace del plan de vacunación argentino uno de los más completos del mundo. Lo anunció este miércoles la presidente Cristina Fernández
País05 de junio de 2014 Rosario3La presidente Cristina Fernández anunció este miércoles por cadena nacional la incorporación de tres vacunas al calendario nacional, contra la varicela, el meningococo y el rotavirus. Comenzarán a aplicarse a partir del año que viene a más de un millón y medio de chicos menores de dos años. Así, el plan de vacunación argentino se convierte en uno de los más completos del mundo, con un presupuesto que desde 2003 creció un 1.719 por ciento.
"Cuando llegamos al gobierno teníamos seis vacunas, nosotros incorporamos diez más y hoy incorporamos otras tres al calendario nacional", llamó la atención Cristina desde Casa de Gobierno y apuntó que fue su propia nuera quien le advirtió lo cara que estaban las dosis.
"Le pedí a (Juan) Manzur que incorporemos la vacuna contra el meningococo porque mi nuera Rocío me comentó que tuvo que vacunar a Néstor Iván y que las dosis son carísimas, y es importante que todos los chicos puedan acceder porque es una enfermedad terrible que deja secuelas importantísimas", señaló.
Según informó Télam, el anuncio de la mandataria fue bien recibido en los círculos médicos. Daniel Stamboulian, presidente de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (Funcei) destacó la relevancia de la vacuna contra el rotavirus "porque es una enfermedad presente en muchos países y con eso se previene la diarrea infantil".
"La vacuna contra la varicela es también fundamental, habíamos controlado el sarampión y la rubéola, pero esto era algo que nos faltaba; al igual que la vacuna contra el meningococo, que es una enfermedad catastrófica", señaló.
El presupuesto destinado a la adquisición de vacunas aumentó desde 2003 un 1.719 por ciento, como parte de una estrategia sanitaria que busca controlar enfermedades inmunoprevenibles.
La política de inmunizaciones del Estado argentino fue recientemente reconocida por autoridades sanitarias y expertos internacionales durante la 67° Asamblea Anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se realizó en mayo en Ginebra, Suiza.
Según datos de la cartera sanitaria nacional, cada año se registran entre 350.000 y 400.000 casos de varicela, enfermedad que causa entre 15 y 20 muertes.
La varicela neonatal ocasiona lesiones en piel y órganos y tiene una tasa de letalidad del 30 por ciento, por lo que se vacunará a partir de 2015 a unos 750.000 lactantes de hasta 15 meses.
El rotavirus es la principal causa de diarrea grave en niños menores de cinco años y causa unas 25 muertes al año.
La enfermedad, que afecta principalmente a las regiones del noreste y noroeste argentino, genera más de 290.000 consultas y unas 23.100 hospitalizaciones anuales, por lo que se apunta a vacunar a unos 750.000 lactantes menores de seis meses para disminuir su incidencia y mortalidad.
El meningococo, enfermedad invasiva muy grave que afecta principalmente a niños menores de dos años, causa pérdida de la audición, convulsiones, hidrocefalia, retraso madurativo neurológico, insuficiencia renal, amputaciones de miembros y escaras en la piel a alrededor del 20 por ciento de los pacientes.
En 2013 el meningococo causó la muerte de 16 niños, de los cuales el 67 por ciento era menor de cinco años. La vacunación contra esa enfermedad, prevista para el segundo semestre de 2015, estará dirigida a una población de 750.000 lactantes menores de dos años.
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El 18 de julio de 1994, a las 9:53 horas, una explosión en el edificio de la mutual judía provocó la muerte de 85 personas. El atentado fue calificado como delito de lesa humanidad y por eso no prescribe. En febrero de 2025 el Congreso sancionó la Ley de Juicio en Ausencia.
Lo anunció el vocero Manuel Adorni después de que una jueza hiciera lugar parcialmente a una cautelar de no innovar presentada por el gremio Sevina, suspendiendo por seis meses cualquier acto administrativo.
El beneficio es temporal hasta que se tome una decisión de fondo. Lo definió la Cámara de Apelaciones neoyorkina, un día después de que la jueza Preska rechazara el beneficio para el país.
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
Al ingresar, los usuarios se encuentran con un resúmen de los 42 artículos y 89 páginas que forman parte de la propuesta socialista. Además, pueden realizar preguntas específicas o explorar en profundidad los distintos ejes del proyecto.
El establecimiento educativo está realizando este fin de semana, en la medida que lo permitan los factores climáticos, su traslado a un nuevo espacio más cómodo y adecuado para docentes y estudiantes, intentando garantizar que el lunes retomen las clases sin contratiempo.
El Servicio Meteorológico Nacional indica que no hay probabilidad de precipitaciones hasta el 1 de agosto. Hasta el martes continuará el frío pero luego ascenderán las temperaturas. Cielo predominantemente nublado.
En una vivienda sustrajeron una notebook negra, un mouse, un cargador y una cámara profesional. También hurtaron una bicicleta e indumentaria. Además una heladería sufrió vandalismo.
Un joven de 22 años fue aprehendido por robar un smartphone de una vivienda. Y se recuperó una bicicleta SLP y una garrafa de 10 kilos que ofrecía un individuo, aunque no pudo ser detenido porque se dio a a fuga.