
Milei le ratificó al campo que por ahora no habrá baja de retenciones pero que en el futuro las eliminará
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El predio de AgroActiva 2014, en Cañada de Gómez, es muy accesible desde distintos puntos de Argentina. A sólo cuatro mil metros de la autopista Rosario-Córdoba la exposición se ubica en un punto neurálgico dela Pampa Húmeda.
Campo20 de mayo de 2014 Prensa AgroActivaLa ubicación del predio elegido para la realización de AgroActiva 2014, en el kilómetro 386 de la ruta nacional Nº 9 en Santa Fe, representa el corazón mismo de la Pampa Húmeda y, por lo tanto, se encuentra en el mayor núcleo de la producción agropecuaria del país y con los polos agroindustriales a escasos kilómetros. Además, la zona contiene varios centros urbanos de alta densidad poblacional (Rosario, Casilda, Cañada de Gómez, Bell Ville y Marcos Juárez, entre otras ciudades) y está próxima a las otras principales provincias productoras de agroalimentos como Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos.
En lo que refiere a la accesibilidad del predio, la cercanía con la autopista Rosario-Córdoba (a sólo cuatro mil metros) permite que los visitantes lleguen desde distintos puntos del país por una vía rápida y segura prácticamente hasta la puerta de ingreso a AgroActiva.
Entonces, quienes asistan a la feria provenientes del centro, este y norte cordobés, como por ejemplo de ciudades como Bell Ville, Villa María, Río Tercero, Oncativo, Río Segundo y hasta de la capital mediterránea podrán llegar por autopista hasta la intersección con la ruta Nº 178 y de allí recorrer con sus automóviles los cuatro mil metros hasta el predio.
Similar es la situación para las personas del norte bonaerense y la costa del Paraná en Santa Fe. El público que concurra de localidades como San Pedro, San Nicolás, Baradero e incluso la Capital Federal también tendrá la comodidad de llegar por autopista hasta seis kilómetros de la muestra. Lo mismo que quienes viajen desde Santa Fe, Coronda, Oliveros, San Lorenzo, Rosario o toda la zona portuaria que primero podrán dirigirse por la autovía que comunica la capital provincial con Rosario y desde allí por la nueva autopista hasta cualquiera de las dos bajadas que tiene la ciudad de Cañada de Gómez.
Los entrerrianos volverán a estar mucho más cerca de AgroActiva que en otras ediciones y seguramente responderán con la misma fidelidad que años anteriores, pero en un número aún mayor. Los productores del centro o sur (Concepción del Uruguay, Colón, Gualeguaychú, Gualeguay, Nogoyá o Crespo) pueden concurrir a la muestra por distintas vías, aunque siempre autopista. Las opciones son, para los de la costa oeste de la provincia cruzar el puente de Zárate y luego continuar por la autopista (ex ruta Nº 9) y para los de la costa oeste la posibilidad que surge es cruzar a Rosario por Victoria y desde la localidad santafesina son sólo 70 kilómetros hasta la exposición.
Para los visitantes del centro y noroeste santafesino (Las Rosas, San Jorge, El Trébol, Rafaela, Sunchales, Ceres, San Cristóbal, Tostado), los del noreste cordobés (San Francisco, Morteros, Freyre) y los de las provincias de Santiago del Estero y Tucumán, que también concurren en gran número a la exposición, la principal opción es la ruta nacional Nº 34 que, aunque habitualmente se encuentra congestionada, en la fecha de la muestra se prevé un tránsito mucho más aliviado de camiones, y en segundo término la ruta provincial Nº 13. En tanto, desde el noreste de la provincia anfitriona de AgroActiva 2014 (San Justo, Reconquista, Calchaquí, Villa Ocampo, Vera) y la provincia de Chaco la recomendación es tomar la ruta nacional Nº 11 hasta la capital provincial y desde allí el resto del camino es autopista.
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.
A diferencia de la temporada 2024, donde se compitió con equipos del Oeste Santafesino, en esta oportunidad será una competencia con los nueve equipos que conforman la Asociación Rafaelina.
La diputada nacional junto al diputado Esteban Paulón, presentó un proyecto para que el Congreso exprese su rechazo, solicitando al presidente Milei que no acepte las credenciales diplomáticas del nominado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas.
Diseñada en forma exclusiva para los clientes Macro Selecta, este año abarca una amplia gama de categorías y servicios, permitiendo disfrutar de la temporada de la mejor manera, con beneficios, ahorros y experiencias.
La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.