Un estudio afirma que el gas natural no ayuda a reducir el efecto invernadero

Una investigación publicada en 'Nature' indica que un modelo energético basado en el gas barato conseguido por fracking no reduce las emisiones de gases nocivos para la atmósfera y puede desincentivar la inversión en energías renovables

Ecología16 de octubre de 2014 La Vanguardia

Un estudio de la Universidad de California y el Laboratorio Nacional de Energía del Pacífico Noroeste (PNNL, por sus siglas en inglés) sugiere que el uso del gas natural no contribuye a la reducción del efecto invernadero. Según el trabajo, si se sustituyera plenamente el carbón por gas natural, la emisión de CO2 podría oscilar entre una disminución del 2% y un aumento del 11% en 2050.

Además, para los autores de la investigación publicada en la revista Nature, otros gases desprendidos por la combustión del gas natural –como el metano, que contribuye al calentamiento de la atmósfera– pueden tener una vida más larga que la del CO2. Según explica a la agencia SINC Haewon McJeon, investigador en el PNNL y uno de los autores del estudio: “El gas natural, no solo desplazará a los demás combustibles fósiles, sino que, por su abundancia y los bajos costes de extracción, reducirá el incentivo para el ahorro de energía y para la inversión en energías renovables”.

Hasta ahora muchos autores defendían que el método de fracturación hidráulica (conocido como fracking) iba a permitir una descarbonización del sector energético. Esta técnica serviría así de puente hasta que, en un futuro, esté más desarrollado el sector de las energías renovables.

"El gas natural desplazará a los combustibles fósiles pero reducirá el incentivo para el ahorro y para la inversión en energías renovables" declara McJeon.
Sin embargo, el estudio muestra que en ausencia de nuevas políticas climáticas, “el aumento de suministro del gas natural puede tener poco efecto sobre las emisiones de CO2 y en realidad podría retrasar la descarbonización del sistema energético mundial”.

Los científicos evaluaron cinco modelos energéticos diferentes y sus implicaciones económicas y medioambientales. “Al incorporar el comportamiento económico y el uso de la energía, los resultados del estudio cambian respecto a los que solo tienen en cuenta la sustitución del carbón por el gas natural”, declara McJeon. “Evaluamos las posibles fugas de metano en la producción, transmisión y distribución de los cinco modelos –añade– y ninguno muestra una mejora con respecto a los indicadores del clima”.

Para los autores, el gas natural –obtenido de la fragmentación de rocas de esquisto subterráneas– puede constituir un apoyo a métodos de obtención de energía alternativos.

“Numerosos estudios muestran que el gas natural puede ayudar en la transición del actual sistema energético fósil hacia un futuro sistema energético bajo en carbono, pero esto requiere políticas climáticas de transición, y no puede prevalecer únicamente que esta energía sea más barata y abundante”, concluye McJeon.



Te puede interesar
sarah-brown-oa7pqZmmhuA-unsplash

¿Cómo se clasifican las prendas usadas en una unidad de reciclaje?

El Eco de Sunchales
Ecología22 de mayo de 2023

La clasificación de ropa vieja y usada es una parte esencial del programa de trabajo de una unidad de reciclaje, calificando ropa de diferentes texturas y calidades. Después del proceso de selección, cada tipo o grado de tela se empaqueta para diferentes propósitos y se vende a diferentes precios. Por esa razón, es sumamente crítico la verificación de calidad en la etapa de clasificación.

Escuela Agroecológica - Curso 4

Cuarto Curso Práctico de la Escuela Municipal Agroecológica Sunchales

Municipalidad de Sunchales
Ecología28 de octubre de 2021

La Municipalidad de Sunchales informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para el Cuarto Curso Práctico de la Escuela Municipal Agroecológica Sunchales (EMAES). En esta oportunidad será de “Asociación y Rotación de Cultivos". Se realizará el sábado 13 de noviembre, de 9:00 a 13:00.

flyer 2017

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

Municipalidad de Sunchales
Ecología05 de junio de 2017

La fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidades (ONU), en 1972, coincidiendo con la primera Cumbre Mundial sobre el Medio Ambiente. Actualmente el día es conmemorado en más de 100 países.

Lo más visto
escudo final web

El Club D. Libertad convoca a Asamblea General Ordinaria

Club D. Libertad
Contenido patrocinadoEl miércoles

La Comisión Directiva del Club Deportivo Libertad, convoca a sus asociados a Asamblea General Ordinaria a realizarse el jueves 7 de agosto de 2025, a las 18:30 en 1° convocatoria y 19:00 en la 2da. convocatoria, en la sede de calle Dentesano 923, en la ciudad de Sunchales, para tratar el siguiente Orden del Día: