Cientificos investigan el crecimiento del hielo en la Antartida

La capa que la rodea cubre más extensión de los océanos del sur según las mediciones del pasado invierno austral que a finales de los 70´

Ecología09 de diciembre de 2014 Noticias Ambientales

El mundo se está calentando. No es de extrañar que la extensión de hielo en el Ártico caiga en promedio cada verano en los últimos años. Pero resulta desconcertante que el hielo marino que rodea la Antártida cubra más extensión de los océanos del sur el pasado invierno austral desde que se empezaron a tomar mediciones a finales de los años 70.

La Tierra, tomada en su conjunto, está perdiendo hielo marino. Mediciones de la NASA y el Centro Nacional de Datos de Hielo indican que el Ártico perdió un promedio de 32.000 kilómetros cuadrados de hielo marino cada año desde finales del año 70. Mientras tanto, la Antártida se ha ganado un promedio de 10.000 kilómetros cuadrados por año, que no es suficiente para equilibrar el balance.

¿Por qué los océanos Ártico y Antártico se comportan de maneras diferentes?. "El aumento que hemos visto en el hielo marino antártico es en parte un misterio", admite Meier. "Todavía estamos tratando de entender cómo un clima más cálido general provoca aumentos regionales en la cubierta de hielo." La NASA apunta varias causas El culpable podría ser el clima.

El cambio climático está alterando los patrones climáticos en todo el planeta, y una de esos cambio es un aumento de la ventosidad en todo el continente de la Antártida. Los golpes de aire frío desde el continente helado hacia el mar están provocando un incremento del hielo marino. "Esa es una teoría", afirmó Walt Meier, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. "Creo que los vientos, sin duda, juegan un papel importantes negocios. Pero otros factores podrían estar interviniendo también".

Por ejemplo, señala que el derretimiento de glaciares en los bordes del continente podría, irónicamente, producir más hielo en el océano circundante. "El agua dulce de deshielo de los glaciares se congela más fácilmente que el agua salada de mar", explicó. Las nevadas podrían ser importantes también. La nieve depositada en el fino hielo marino puede presionar sobre el hielo y empujarlo justo debajo del agua. El agua fría del océano se filtra a través del hielo y se produce como resultado una mezcla fangosa que después se espesan creando más hielo marino, informó la NASA.

Algunos procesos científicos defienden que todo podría deberse simplemente las variaciones naturales del clima de la zona antártica. Si bien está claro que el calentamiento global está jugando un papel importante en la pérdida de hielo marino del Ártico, la tendencia en la Antártida es lo suficientemente pequeña como para explicarse simplemente debido a las variaciones naturales del clima de la zona. "En última instancia," dice Meier, "esperamos que el calentamiento se incremente a nivel global, e incluso que el hielo marino antártico empezará a bajar".

Te puede interesar
sarah-brown-oa7pqZmmhuA-unsplash

¿Cómo se clasifican las prendas usadas en una unidad de reciclaje?

El Eco de Sunchales
Ecología22 de mayo de 2023

La clasificación de ropa vieja y usada es una parte esencial del programa de trabajo de una unidad de reciclaje, calificando ropa de diferentes texturas y calidades. Después del proceso de selección, cada tipo o grado de tela se empaqueta para diferentes propósitos y se vende a diferentes precios. Por esa razón, es sumamente crítico la verificación de calidad en la etapa de clasificación.

Escuela Agroecológica - Curso 4

Cuarto Curso Práctico de la Escuela Municipal Agroecológica Sunchales

Municipalidad de Sunchales
Ecología28 de octubre de 2021

La Municipalidad de Sunchales informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para el Cuarto Curso Práctico de la Escuela Municipal Agroecológica Sunchales (EMAES). En esta oportunidad será de “Asociación y Rotación de Cultivos". Se realizará el sábado 13 de noviembre, de 9:00 a 13:00.

flyer 2017

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

Municipalidad de Sunchales
Ecología05 de junio de 2017

La fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidades (ONU), en 1972, coincidiendo con la primera Cumbre Mundial sobre el Medio Ambiente. Actualmente el día es conmemorado en más de 100 países.

Lo más visto
Multicompras

La Cooperativa Obrera se hará cargo del funcionamiento y operatividad del multicompras AMPS

Jorge Tribouley
EconomíaEl martes

La Asociación Mutual Personal SanCor informó a sus asociados la determinación de que el espacio ubicado en Lisandro de la Torre 521, comenzará a ser gestionado por "La Coope", en el marco del amplio convenio que mantiene con la cooperativa de Bahía Blanca. A partir del 1 de agosto, permanecerá cerrado para efectuar obras y remodelaciones, reabriéndose renovado en los primeros días de septiembre.