
Milei le ratificó al campo que por ahora no habrá baja de retenciones pero que en el futuro las eliminará
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El recorrido temático es atractivo si se advierte que los mejores ejemplares del país, de la Raza Holando, se encuentran en esta zona y las cabañas cuentan con un alto grado de especialización en materia biológica y genética, generando un profundo interés no solo de productores lecheros, sino también de investigadores, científicos y estudiantes de carreras afines.
Campo13 de mayo de 2014 El Eco de SunchalesEn el marco de la Ruta de la Leche y organizado por el Grupo Turismo Rural, Técnico y Científico, dependiente de INTA Rafaela, fue presentado a fines de abril un nuevo proyecto denominado «Camino de las Cabañas». Quienes visiten esta región podrán conocer los productos y desarrollo tecnológico de las cabañas “La Lilia” y «Beatriz» de Colonia Aldao; y “La Luisa” de Ataliva., cuyas características constituyen un atractivo técnico-turístico-científico, dentro del marco del Turismo Rural Receptivo. El recorrido temático es atractivo si se advierte que los mejores ejemplares del país, de la Raza Holando, se encuentran en esta zona y las cabañas cuentan con un alto grado de especialización en materia biológica y genética, generando un profundo interés no solo de productores lecheros, sino también de investigadores, científicos y estudiantes de carreras afines.
El intendente Ezequiel Bolatti, afirmó: «Desde el Municipio, debemos apoyar y trabajar con este tipo de emprendimientos turísticos, lo cual hace a la creación de puestos de trabajo y oportunidades para mucha gente. Quizás aún no se logran ver en toda su dimensión los frutos de esta actividad, pero poco a poco el cambio en los ingresos será notable. Hoy apoyamos la Ruta de las Cabañas que conforman tres localidades y ojalá con el tiempo se vayan sumando otros municipios y comunas».
Posteriormente, los representantes de las tres cabañas describieron la realidad de sus emprendimientos:
Cabaña «La Luisa»
Guillermo Miretti es el propietaro junto a su familia de Cabaña «La Luisa» conformada por un tambo de 350 vacas de ordeñe y otro con 75 ejemplares que poseen un elevado valor genético. Comercializan embriones, semen, reproductores y hembras, prestando servicio de hotelería de vacas con altos índices genómicos. Miretti explicó que «cada cabaña tiene sus particularidades a pesar de que todos trabajamos en genética de la raza Holandoy realizamos controles lecheros desde hace varios años. En realidad, nuestros emprendimientos reciben visitas periódicamente, incluso por extranjeros, pero no estaba organizado hasta ahora y la ciudad de Sunchales nos atrae por la cercanía y por su capacidad para albergar turistas».
Cabaña «La Lilia»
El emprendimiento pionero en Colonia Aldao fue fundado en 1958 por Onelio Barberis y su esposa Lilia. Actualmente poseen 3 tambos en funcionamiento donde se ordeñan más de mil vacas con altas producciones e incluso uno de ellos computarizado donde se encuentran los ejemplares de elite. Además, desde el 2001 cuentan con un Centro de inseminación artificial y transferencia embrionaria.
Horacio Barberis manifestó su satisfacción porque «actualmente las familias que trabajan con ganado en nuestra región lideran la genética del país, algo sumamente satisfactorio. En otras épocas, los líderes de las cabañas se correspondían con grandes grupos económicos que no vivían realmente de esta actividad, pero hoy en la provincias de Santa Fe y Córdoba cuenta con un grupo de cabañeros que son los responsables de que existan mejores animales y se realicen grandes inversiones económicas».
Cabaña Beatriz
Nacida en el 2009, es la cabaña más joven de las tres pero desde el 2012 viene obteniendo importantes premios en renombradas exposiciones nacionales de Holando Argentino. Cuenta en Colonia Aldao con un tambo que posee 40 vacas puras en ordeñe y ha avanzado en la transferencia embrionaria, produciendo embriones in vivo e in vitro. Hace un par de semanas inauguró MULTI-TEC Reproducción Animal, un centro de fertilización in vitro para la producción de embriones sexados hembras.
Pedro Cavallero, dueños del establecimiento junto a su esposa Beatriz Barberis y sus hijos Luciano y Julián, también asistió a la presentación y se refirió al perfil turístico: «Apuntamos a las escuelas secundarias, especialmente las que están relacionadas con la lechería y la ganadería; a las universidades que cuentan con las carreras de veterinaria y agronomía y a los productores lecheros que pretendan empaparse de los beneficios de las nuevas tecnologías. Como desde las cabañas no podemos asumir la responsabilidad de comercializar los paquetes turísticos, lo delegamos a través de Fedetur.
Recorrido
Con respecto a los recorridos, las tres cabañas cuentan con la infraestructura necesaria para recibir a los visitantes, brindar información apoyado con material multimedia y exhibir a los animales que se destacan genéticamente en el rodeo actual.
Los tres cabañeros, además de coincidir en integrar emprendimientos familiares, respondieron al unísono que el apoyo del Estado es escaso o nulo, dependiendo principalmente del esfuerzo personal para poder seguir creciendo.
Propuesta
• Involucrar a visitantes en las investigaciones y el conocimiento genético, educando al desarrollo sostenible del medio ambiente.
• Visitas guiadas para estudiantes de nivel medio, superior, terciario y universitario, científicos, investigadores, productores, agricultores, ganaderos, entre otros.
• Generar una rueda de negocio y programas a medida, de acuerdo a la necesidad.
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.
A diferencia de la temporada 2024, donde se compitió con equipos del Oeste Santafesino, en esta oportunidad será una competencia con los nueve equipos que conforman la Asociación Rafaelina.
La diputada nacional junto al diputado Esteban Paulón, presentó un proyecto para que el Congreso exprese su rechazo, solicitando al presidente Milei que no acepte las credenciales diplomáticas del nominado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas.
Diseñada en forma exclusiva para los clientes Macro Selecta, este año abarca una amplia gama de categorías y servicios, permitiendo disfrutar de la temporada de la mejor manera, con beneficios, ahorros y experiencias.
La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.