
Milei le ratificó al campo que por ahora no habrá baja de retenciones pero que en el futuro las eliminará
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
Servirá para financiar la compra de capital fijo y de capital de trabajo de las empresas, con préstamos de hasta un millón de pesos por empresa.
Campo13 de noviembre de 2014 InfocampoEl Ministro de la Producción de Santa Fe, Carlos Fascendini, y el titular de la Secretaría del Sistema Metalmecánica, José León Garibay, se reunieron con representantes de la Cadena de Valor de la maquinaria agrícola santafesina y representantes de ASIMA. Durante el encuentro, se analizó la situación del sector y se repasaron las acciones realizadas por el gobierno provincial en pos de la recuperación industrial.
Fascendini dio más detalles sobre una nueva línea de préstamos para fabricantes de maquinaria agrícola y agropartistas, que se iniciará con una primera etapa de 50 millones de pesos. La misma fue anunciada el mes pasado por el gobernador Bonfatti durante la cena por el Día de la Industria.
Respecto a este tema, se supo hoy que se está por lanzar la licitación a entidades financieras. “Servirá para financiar la compra de capital fijo y de capital de trabajo de las empresas, con préstamos de hasta un millón de pesos por empresa”, indicó el ministro. La línea de créditos prevé pagos en 36 meses, con plazo de gracia y un subsidio de tasa del 9% que absorberá el gobierno provincial, para que se convierta en un préstamo accesible para fabricantes de maquinaria agrícolas y agropartistas categorizados como pymes y que estén radicados en la provincia de Santa Fe.
Cabe recordar que la maquinaria agrícola fabricada en la provincia de Santa Fe es líder a nivel nacional, ocupando más de un tercio del total de empleados y máquinas producidas en todo el país. Para el gobierno provincial, en este sentido, es una prioridad fortalecimiento de la cadena de valor.
“Por eso en 2014 volvimos a promover la participación en ferias y misiones comerciales, de Argentina y otros países. Y lo seguiremos haciendo el próximo año. Además, lanzamos un programa de mejoramiento de la gestión de las Pymes de santa fe; brindamos servicios de asistencia técnica a las empresas, con ensayos y de diseño de materiales. Y permanentemente apoyamos las actividades impulsadas por el Clúster del sector!”, mencionó el Secretario del Sistema Metalmecánico.
En la reunión, se fijó el cronograma de ferias que contarán con apoyo oficial a los participantes. Además de Fascendini y Garibay, participaron del encuentro el coordinador de la Cadena de Valor de la maquinaria agrícola, Gabriel Frontons, y la contadora Mónica Liendo, vinculada al área de financiamiento.
Otro de los temas analizados fue el contexto nacional de caída de la actividad económica. “La producción y comercialización de equipos se encuentra concentrada en pocos meses, durante la campaña gruesa. Esto dificulta la situación durante el resto del año”·, informaron los fabricantes.
Finalmente, se exhibieron otras preocupaciones ante temas de índole nacional, como los atrasos en el régimen de bienes de capital y la demora en implementar líneas de crédito del BNA. Por el sector privado estuvieron presentes, entre otros, representantes de las empresas Dascanio, Giorgi, De Grande y Fagtor.
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.
Este acuerdo marco de reciprocidad gremial y mutual permitirá a ambas instituciones ampliar los beneficios que ofrecen a sus afiliados y afiliadas, en áreas vinculadas a educación, cultura, esparcimiento, hotelería y recreación.
El establecimiento educativo está realizando este fin de semana, en la medida que lo permitan los factores climáticos, su traslado a un nuevo espacio más cómodo y adecuado para docentes y estudiantes, intentando garantizar que el lunes retomen las clases sin contratiempo.
El Servicio Meteorológico Nacional indica que no hay probabilidad de precipitaciones hasta el 1 de agosto. Hasta el martes continuará el frío pero luego ascenderán las temperaturas. Cielo predominantemente nublado.
En una vivienda sustrajeron una notebook negra, un mouse, un cargador y una cámara profesional. También hurtaron una bicicleta e indumentaria. Además una heladería sufrió vandalismo.