Al inicio del encuentro, el subsecretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ramiro Palomeque, se dirigió al público presente expresando: “Agradezco el apoyo de todos los docentes, sin el cual no hubiera sido posible llevar adelante esta iniciativa. A partir del éxito del programa en su edición 2013, el objetivo es seguir profundizando este trabajo con las escuelas a favor una mayor conciencia sobre temáticas como la alimentación segura y saludable, el respeto por el medio ambiente y la tenencia responsable de mascotas y zoonosis”.

Esta iniciativa se basa en la estrategia de formación de formadores, mediante la cual los docentes y la escuela desempeñan un papel muy importante como promotores de criterios al momento de seleccionar alimentos para lograr la seguridad alimentaria y el bienestar, promoviendo actitudes y habilidades nutricionales, respeto por el ambiente y actitudes sobre la salud, todas ellas positivas y que podrán aplicar a lo largo de toda la vida.
A partir de un pedido de representantes de diferentes escuelas participantes, este año se decidió ampliar el alcance del proyecto los docentes responsables de las cooperativas escolares y de las áreas de tecnología y ciencias. Es importante destacar que esta capacitación de 10hs, les permite a los docentes obtener el carnet de manipulación segura de alimentos con validez trianual y alcance provincial a partir de la aprobación de una evaluación final.
Como en 2013, se trabajará sobre los conceptos de buenas prácticas en:
- Inocuidad de los alimentos y alimentación saludable: donde los niños y niñas puedan crear buenos hábitos a implementar en los emprendimientos escolares, tanto en la producción de alimentos sanos o inocuos, como saludables, hábitos, que luego de ser consolidados en la escuela, serán capaces multiplicar en sus hogares.
- Cuidado ambiental: donde los alimentos juegan un rol de doble importancia, ya que al ser orgánicos muestran a los niños el valor de la transformación de un residuo en un nuevo producto “El compost” y paralelamente al poseer dentro de la elaboración un proceso de envasado, lleva a la comprensión de la importancia de la utilización de materiales inorgánicos aptos para su reciclado.
- Zoonosis, manejo de plagas y cuidado de las mascotas: donde mediante el manejo de los conceptos los alumnos conozcan la importancia de saber diferenciar cuales son los hábitos no saludables en la relación hombre – animales, para poder así evitar perjuicios a la salud tanto de quien elabora como de quienes consumirán ese alimento.
En esta edición, participarán los siguientes establecimientos educativos:
- Escuela Nº 379 “Florentino Ameghino”.
- Escuela Nº 1212 “Pioneros de Rochdale”.
- Escuela Nº 1213 “Comunidad Organizada”.
- Colegio Nº 1043 “San José”.
- Escuela Nº 626 “Nicolás Avellaneda”.
- Escuela Nº 654 “Joaquín V. González” (Tacural).