País Chequeado.com 25 de marzo de 2025

24 de marzo: El Gobierno anunció que desclasificará archivos sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la dictadura

También se anunció el envío al Congreso de la Nación de un proyecto de ley para “establecer la imprescriptibilidad penal y civil” de los crímenes cometidos por las organizaciones guerrilleras.

En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza) anunció la desclasificación de la información vinculada con el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar. 

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien señaló que “el Presidente instruyó la desclasificación total de toda la información y documentación vinculada con el accionar de las Fuerzas Armadas durante el período 1976 y 1983, así como toda otra documentación producida en otro período pero relacionada con el accionar de las fuerzas”. 

En tanto, desde la Oficina del Presidente agregaron - a través de un comunicado publicado en la red social X - que la desclasificación abarcará todas las “actividades militares y guerrilleras”. 

El anuncio se realizó luego de que el Gobierno publicara un video en el que señaló que “este Día de la Memoria, defendemos la libertad de conocer nuestra historia. Completa”. Por su parte, organismos de derechos humanos y diferentes partidos políticos realizan una concentración en Plaza de Mayo para conmemorar el 49º aniversario del último golpe militar.  

Qué anunció el gobierno de Javier Milei sobre los archivos de la dictadura

Adorni anunció que todos los archivos vinculados con la última dictadura militar en poder de la SIDE serán descalificados, y agregó que “durante décadas, los archivos permanecieron en las sombras, y sólo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta”. 

Además, indicó que “en muchos países del mundo ya se ha avanzado en procesos de desclasificación”, y mencionó los casos de los Estados Unidos y el Reino Unido. 

Según se informó, la medida implicará el traspaso de los archivos desde la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) al Archivo General de la Nación, encargado de la conservación de documentos históricos. 

La desclasificación de los archivos de la última dictadura militar fue dispuesta a través del decreto 4/2010, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria). Al respecto, Adorni indicó que “nunca fue implementado completamente”. 

Buscan declarar imprescriptibles los crímenes de la guerrilla

El Gobierno anunció además que enviará al Congreso de la Nación “un proyecto de ley para establecer la imprescriptibilidad penal y civil de los crímenes cometidos por las organizaciones guerrilleras”. 

Además, adelantó que el Estado argentino reconocerá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que la muerte del Capitán Humberto Viola y su hija María Cristina durante un ataque del Ejército Revolucionario del Pueblo -ERP- en 1974) “constituye un delito de lesa humanidad”.

Como contamos en esta nota, según el marco legal argentino, la jurisprudencia y los tratados internacionales, los crímenes cometidos por militares durante la última dictadura militar son considerados delitos de lesa humanidad. Eso los hace imprescriptibles y el Estado argentino no puede indultar ni dictar leyes de amnistía.

Sin embargo, la jurisprudencia sobre los crímenes cometidos por la guerrilla es distinta: para la Corte Suprema no pueden considerarse delitos de lesa humanidad y, por eso, se considera que ya prescribieron y no puede perseguirse judicialmente a los responsables.

Te puede interesar

Acuerdo con el FMI: Qué implica el nuevo endeudamiento que negocia el gobierno de Javier Milei

Especialistas y consultoras indican que la operación no implicaría un incremento de la deuda bruta, pero sí cambiaría el perfil de la misma, aumentando la deuda externa. Además, mejoraría el balance del BCRA, al cambiar títulos del Gobierno por fondos frescos.

Córdoba anunció que completará los 63 km que faltan para terminar la autopista a San Francisco

El gobernador Martín Llaryora confirmó el llamado a licitación para terminar la Autopista Nacional Ruta 19, que anualmente es utilizada por más de 3 millones de vehículos y que demandará una inversión de 153,9 millones de dólares.

El Gobierno analiza reemplazar la moratoria previsional por una PUAM con proporcional por aportes

Luego de las elecciones, juega la exigencia del FMI de aumentar la edad jubilatoria. A pesar de que Javier Milei cuenta con facultades extraordinarias en materia previsional, el Congreso reactiva el debate a días del vencimiento de la moratoria.

¿Qué se sabe sobre el faltante de chapas patentes en la Argentina?

Las principales causas de este desabastecimiento son la intervención de la Casa de la Moneda (encargada de la fabricación de las patentes) y el cierre de algunos registros de la propiedad automotor, que se encargan de la entrega de las chapas metálicas.

La CGT anunció un paro general para el 10 de abril

La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después. Se suman los colectivos.

El gobierno nacional recorta la burocracia en el mercado de las casas rodantes y los tráilers

Para favorecer la compra y venta de tráilers y motorhome, simplificaron las normas que regulaban la fabricación, uso y comercialización de este tipo de transporte. Los detalles.