Con las intensas lluvias y ante casos autóctonos en Sunchales, prevenir el dengue es fundamental
En nuestra ciudad, tres casos de dengue serotipo 1 encienden las alarmas. Son personas que tienen 44, 46 y 59 años, no hay antecedentes de viaje pero tampoco se pudo encontrar el nexo inicial. Los pacientes evolucionan bien.
La secretaria de Salud de Santa Fe, la infectóloga Andrea Uboldi, dijo este miércoles a La Capital de Rosario que "no se puede predecir en qué lugar comenzarán los casos de dengue, pero en general, los primeros suelen estar vinculados a la densidad poblacional, a las ciudades con mayor movimiento y con más capacidad de detección".
"Lo que sucede en Sunchales nos preocupa porque son casos autóctonos y no se pudo encontrar el nexo inicial. Lo que nos tranquiliza es que son personas relacionadas por lo que la circulación es limitada, sería diferente si uno aparece en una punta de la ciudad y otro en la otra, sin tener cercanía entre sí", destacó la médica.
En esta nueva temporada, luego del pico que se registró en marzo, se detectaron cuatro casos en Santa Fe. Uno de ellos fue un paciente rosarino que había viajado a la India (caso importado) y se diagnosticó a principios de noviembre. El resto fue en Sunchales.
En este contexto, Salud provincial elevó la vigilancia activa para detectar la enfermedad en forma precoz y proceder al bloqueo de las zonas en las que aparecen pacientes con dengue. Se pide a la población que incrementen las medidas de protección (descacharrado habitual, no tener agua en recipientes en ningún lugar de la casa, colocar mosquiteros, usar repelente y vacunarse si uno está entre los grupos seleccionadas para recibir la vacuna), además de consultar al médico ante los primeros síntomas.
Recomendaciones para prevenir el dengue en temporada de lluvias
Esta enfermedad se transmite por la picadura del mosquito Aedes Aegypti que se cría en nuestras casas, en los objetos donde se junta agua.
- Eliminá los objetos que no uses y puedan acumular agua
- Da vuelta baldes y otros recipientes
- Tapa recipientes donde juntás agua
- Limpiá los bebederos de los animales
- Cambiá el agua de floreros
- Utilizá repelente gran parte del día
- Mantenerse bien hidratados
- Repetí estas acciones cada semana o después de cada lluvia.
- Evitá picaduras de mosquitos, protegé tu piel con repelentes, cubrí cochecitos y cunas de bebés.
Te puede interesar
Día Internacional del Celíaco: ¿Por qué se conmemora el 5 de mayo?
La fecha fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la enfermedad celíaca, promover su diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.
Por qué no comés gluten
Antes y después del colesterol hubo otros demonios comestibles. El salmón fue alternativamente un superalimento y Chernobyl reencarnado. La leche de vaca, un consumo obligatorio y, acto seguido, una secreción mamaria destinada a inflamarnos. El diablo se viste a la moda, y su look de hoy es el gluten.
Consumos problemáticos en la Provincia: La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína
La Aprecod presentó el informe del Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos que tiene como objetivo generar conocimientos acerca de los consumos problemáticos en la provincia para la mejora de las políticas públicas implementadas por el Gobierno Provincial.
Hay disponibilidad de vacunas en los centros vacunatorios de Sunchales
La Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos informa que hay dosis de vacunas de calendario, VSR (para embarazadas), antigripal y Covid-19.
Campaña de atención gratuita contra el cáncer de colon
LALCEC Sunchales, en forma conjunta con el Hospital "Dr. Almicar Gorosito", realizarán gratuitamente desde el 21 al 30 de abril, análisis de sangre oculta en materia fecal para personas mayores de 50 años que no posean obra social ni recursos para efectuar este control.
Día mundial de la “buena” salud
Desde SanCor Salud proponen conmemorar la icónica fecha del 7 de abril, que desde 1950 conmemora la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con un nuevo enfoque, más humano e integral.