Con las intensas lluvias y ante casos autóctonos en Sunchales, prevenir el dengue es fundamental
En nuestra ciudad, tres casos de dengue serotipo 1 encienden las alarmas. Son personas que tienen 44, 46 y 59 años, no hay antecedentes de viaje pero tampoco se pudo encontrar el nexo inicial. Los pacientes evolucionan bien.
La secretaria de Salud de Santa Fe, la infectóloga Andrea Uboldi, dijo este miércoles a La Capital de Rosario que "no se puede predecir en qué lugar comenzarán los casos de dengue, pero en general, los primeros suelen estar vinculados a la densidad poblacional, a las ciudades con mayor movimiento y con más capacidad de detección".
"Lo que sucede en Sunchales nos preocupa porque son casos autóctonos y no se pudo encontrar el nexo inicial. Lo que nos tranquiliza es que son personas relacionadas por lo que la circulación es limitada, sería diferente si uno aparece en una punta de la ciudad y otro en la otra, sin tener cercanía entre sí", destacó la médica.
En esta nueva temporada, luego del pico que se registró en marzo, se detectaron cuatro casos en Santa Fe. Uno de ellos fue un paciente rosarino que había viajado a la India (caso importado) y se diagnosticó a principios de noviembre. El resto fue en Sunchales.
En este contexto, Salud provincial elevó la vigilancia activa para detectar la enfermedad en forma precoz y proceder al bloqueo de las zonas en las que aparecen pacientes con dengue. Se pide a la población que incrementen las medidas de protección (descacharrado habitual, no tener agua en recipientes en ningún lugar de la casa, colocar mosquiteros, usar repelente y vacunarse si uno está entre los grupos seleccionadas para recibir la vacuna), además de consultar al médico ante los primeros síntomas.
Recomendaciones para prevenir el dengue en temporada de lluvias
Esta enfermedad se transmite por la picadura del mosquito Aedes Aegypti que se cría en nuestras casas, en los objetos donde se junta agua.
- Eliminá los objetos que no uses y puedan acumular agua
- Da vuelta baldes y otros recipientes
- Tapa recipientes donde juntás agua
- Limpiá los bebederos de los animales
- Cambiá el agua de floreros
- Utilizá repelente gran parte del día
- Mantenerse bien hidratados
- Repetí estas acciones cada semana o después de cada lluvia.
- Evitá picaduras de mosquitos, protegé tu piel con repelentes, cubrí cochecitos y cunas de bebés.
Te puede interesar
Fentanilo contaminado: Las 5 claves del caso que causó la muerte de al menos 48 personas en la Argentina
La ANMAT emitió una alerta para que no se utilice y se retire de circulación el lote 31202 elaborado por el laboratorio HLB Pharma. Hay 24 imputados, entre los que se incluyen dueños, directivos y profesionales de los laboratorios involucrados.
Covid "Frankenstein" en Córdoba: La advertencia de Andrea Uboldi y el impacto en Santa Fe
La secretaria de Salud de la Provincia destacó que "esta mutación podría tener un mayor compromiso laríngeo pero no es más agresiva o mortal que las anteriores. Es crucial que los grupos de riesgo mantengan su esquema de vacunación al día".
La ANMAT prohibió la venta de diversos productos de la marca Carbon Coco que promocionaban varios influencers
Los productos están dedicados a blanquear los dientes. Según la ANMAT, se tratan de productos ilegítimos porque no se encuentran inscriptos ante la Administración y se desconoce el establecimiento que estuvo a cargo de su elaboración.
Ozempic y otros fármacos: ¿Pueden usarse en niños y adolescentes que necesitan bajar de peso?
Una especialista rosarina en obesidad infantojuvenil ofrece respuesta sobre la dudas frecuentes en tratamientos integrales para el sobrepeso y obesidad.
Prevención Salud te invita a #MandalePrevia
Es una entretenida campaña de la prepaga de Sancor Seguros para concientizar sobre la importancia de la prevención. En Rafaela, este domingo, desde las 15:00 hasta las 17:00, acercate a Plaza 25 de Mayo, disfrutá de tragos saludables y llevate de regalo un holder pop up para el celular.
La ANMAT prohibió la venta de la pasta de dientes con fluoruro de estaño Colgate Total Clean Mint
En Argentina se reportaron 21 casos de reacciones adversas y en Brasil más de 11.400. Los síntomas incluyen irritación en la boca, ampollas, aftas y dolor. La ANMAT continúa investigando y solicita a la población reportar cualquier síntoma a través de sus canales oficiales.