El Gobierno oficializó el voucher escolar: quiénes pueden solicitarlo y cuánto pagan
Está destinada a estudiantes de hasta 18 años y abarca los niveles inicial, primario y secundario. El Programa de Asistencia "Vouchers Educativos" establece una subvención del 75% o más y una cuota que no supere los $54.396".
Finalmente, el Gobierno de Javier Milei oficializó el voucher escolar que ayuda a familias a pagar las cuotas de los colegios. La medida de alivio para el bolsillo y podrán aplicar a él quienes tengan hijos en establecimientos privados subvencionados.
La medida fue oficializada en el Boletín Oficial de la mano del Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello. La entrega de este voucher sería al menor por tres meses, es decir, mayo, junio y julio.
Quiénes pueden solicitar el voucher escolar
Esta medida paliativa por los elevados aumentos que se están registrando en las cuotas de las escuelas privadas está dirigido a la clase media, y era una ayuda que se venía hablando hace varias semanas. La misma está destinada a estudiantes de hasta 18 años y abarca los niveles inicial, primario y secundario.
El Programa de Asistencia "Vouchers Educativos" fue oficializado el miércoles a través de la Resolución 61/2024, en la cual se establece que el objetivo de esta medida es "ayudar a familias que envían a sus hijos a establecimientos de los niveles inicial, primario y secundario con una subvención del 75% o más y una cuota que no supere los $54.396".
Con esta medida se otorgará un voucher por el 50% del valor del arancel de jornada simple, sin incluir actividades extraprogramáticas, en función de la cuota base establecida en marzo, para mayo, junio y julio. El mismo tendrá un tope de $27.198 por hijo. "La prestación consistirá en una suma de dinero determinada, no contributiva y mensual por cada hijo que asista a una institución educativa", informan.
En la resolución también se detalla que los padres que apliquen deberán tener ingresos menores a 7 veces del Salario Mínimo Vital y Móvil. Hoy en día el tope para recibir esta ayuda del Estado es de $1.419.600. Este beneficio alcanza a casi 2 millones de chicos que asisten a colegios con subtensión estatal, según indican desde la Secretaría de Educación.
Cómo inscribirse para recibir el voucher educativo
La inscripción será on line, pero recién estará habilitada después del 3 de abril. La misma se realiza a través del sitio www.argentina.gob.ar, allí se deberá completar un formulario que estará disponible desde la fecha señalada hasta el 30 de abril.
Lo anunciado representa un alivio para los bolsillos de la clase media y, en principio, aplicará para las cuotas de tres meses: mayo, junio y julio.
Otro requisito para poder recibir este subsidio es contar con un número de CBU, para que se acredite el dinero y también especificar el establecimiento educativo al que asiste el menor.
Te puede interesar
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
Santa Fe, entre las provincias con menos egresados docentes en la última década
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
La provincia de Santa Fe descarta suspender las clases por la ola de frío
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Dos de cada diez estudiantes secundarios santafesinos tienen materias previas de la época de la pandemia
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.
Gabriela Werlen será la nueva delegada seccional de AMSAFE Castellanos
La representante de la agrupación Educación Popular del oficialismo, obtuvo el 55% del total de los sufragios emitidos. En la elección provincial, hubo un contundente triunfo de Rodrigo Alonso, cosechando casi el 65% de los votos, renovando el mandato.
El síndrome del “profesor quemado”, una problemática que avanza entre los educadores de todo el mundo
En un reciente estudio realizado por Gallup y la Walton Family Foundation se destacó que en el caso de los docentes del segmento K-12 en Estados Unidos, el 90% asegura tener algún nivel de estrés provocado por el trabajo.