Educación Aire de Santa Fe 30 de junio de 2025

La provincia de Santa Fe descarta suspender las clases por la ola de frío

Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.

A raíz de la ola polar y las bajas temperaturas, varias provincias de  Argentina decidieron suspender las clases, o bien, no poner faltas a los alumnos que no concurran a las escuelas y se queden en sus hogares.
 
Si bien en la provincia de Santa Fe las temperaturas también descendieron notoriamente, desde el Ministerio de Educación descartaron la posibilidad de suspender las clases. De todos modos, advirtieron que se monitorea la situación por si resulta necesario tomar alguna medida de emergencia.

 “En cuatro días empiezan las vacaciones. No se van a suspender las clases. Lo importante es que los chicos estén en las aulas”, señalaron a AIRE fuentes de la cartera educativa.

Las provincias en las que se suspendieron clases

En la provincia de Mendoza, la ola polar estuvo acompañada de nevadas intensas y problemas de circulación en las rutas. Ante esa situación, el Ministerio de Educación definió suspender las clases presenciales en todos los niveles durante el turno mañana, trasladando las actividades a la plataforma “Escuela Digital Mendoza”. Asimismo, no está descartada la posibilidad de que la medida se extienda al turno tarde, según avancen las condiciones climáticas.

En San Luis, las bajas temperaturas y condiciones climáticas adversas en San Luis generaron que las clases del turno mañana fueran suspendidas en todos los establecimientos educativos, tanto públicos como privados.

Por su parte, en Tucumán, también se definió la suspensión total de clases en escuelas públicas y privadas con el objetivo de proteger a la comunidad educativa. Según avance el clima, se definirá si las clases se reanudarán de forma presencial o se optará por el formato virtual.

En Catamarca se dispuso la suspensión de las clases presenciales en toda la provincia catamarqueña y las actividades virtuales surgieron como alternativa. Ante todo, la medida busca priorizar las recomendaciones de los organismos de salud.

El Ministerio de Educación de San Juan anunció la suspensión de clases en todos los turnos y niveles en nueve departamentos: Jáchal, Valle Fértil, Zonda, Iglesia, Sarmiento, 25 de Mayo, Caucete, Ullum y Calingasta. En el resto de los departamentos las escuelas abrirán con normalidad pero las inasistencias en los niveles inicial y primario no se computarán. En cuanto al nivel secundario, el cómputo de la falta se evaluará en cada caso y dependerá de la existencia o no de exámenes programados.

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta informó la suspensión de clases presenciales en los departamentos bajo alerta meteorológica como Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos, además de la zona de la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma.

En el caso de La Rioja, la decisión del Gobierno fue la de adelantar el receso invernal como medida preventiva ante el crecimiento de enfermedades respiratorias. Así, se suspendieron las clases dando inicio al receso que se extenderá, entonces, desde el 30 de junio al 18 de julio.

Por último, en Río Negro no se suspendieron las clases pero sí se informó por parte del Consejo Escolar Zona Andina un cambio en el horario regular de clases. Durante el lunes el ingreso escolar será a partir de las 9:30 de la mañana en todas las instituciones educativas. La medida abarca a las localidades de San Carlos de Bariloche, Dina Huapi, Pilcaniyeu, Villa, Llanquín y Villa Mascardi, ya que en ellas las heladas matinales y condiciones climáticas adversas dificultan el traslado y normal desarrollo de clases.

Te puede interesar

Paritaria docente: AMSAFE Castellanos propuso rechazar la oferta salarial

En la asamblea departamental de AMSAFE Castellanos se presentaron mociones para rechazar la oferta salarial del 7% semestral que propuso el Gobierno de Santa Fe.

Desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial en la educación: ¿Puede esta tecnología reemplazar a un docente?

Una escuela de Villa Cañás implementará a Zoe, una “docente” hecha con inteligencia artificial, para enseñar una materia extracurricular durante 8 clases. Expertos coinciden en que la IA no puede reemplazar a docentes humanos por su falta de empatía, ética y conexión afectiva, pero sí complementar su trabajo.

Habilitaron el nuevo espacio de la Escuela Secundaria Provincial N° 709

En la mañana de este miércoles 6, autoridades educativas y de la ciudad oficializaron el traslado del establecimiento educativo de nivel secundario al inmueble ubicado en Mitre 233.

La UNL presentó oficialmente el Centro Universitario Rafaela - Sunchales

El encuentro estuvo encabezado por el rector Enrique Mammarella, brindando detalles sobre la reciente creación del Centro Universitario, aprobado por la Asamblea Universitaria. En Sunchales, la Universidad cuenta con un terreno donado por la Municipalidad.

La UTN Rafaela te espera: Inscripciones abiertas, ya podés realizar el Ingreso 2026

Hasta el viernes 1 de agosto, la Universidad Tecnológica Nacional Rafaela tiene sus inscripciones abiertas para el próximo año. El Taller de Ingreso se dicta los sábados por la mañana, comenzando el sábado 2 y se extiende hasta noviembre.

La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026

Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.