La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) dio otro paso en su política de territorialización al aprobar la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales (CURS). La decisión fue tomada por unanimidad durante la Asamblea Universitaria celebrada recientemente en el Paraninfo, en una jornada que consolidó el crecimiento de la presencia de la UNL en el centro-oeste santafesino.
"Hace exactamente 12 años, el 26 de junio de 2013, abríamos las puertas de la Sede Rafaela-Sunchales de la UNL. No fue un gesto simbólico ni aislado, fue una elección profunda, una elección de estar cerca, de habitar el territorio, de acompañar sus desafíos y de construir futuro con las herramientas más potentes que tiene una sociedad: la educación, el conocimiento, la investigación, la ciencia y la formación profesional", remarcó Mariel Pereyra, directora del CURS, en diálogo con El Litoral.
La creación del CURS implica mayor autonomía de gestión académica y administrativa, así como la ampliación de la oferta académica y una participación más activa en la planificación estratégica de la UNL. "Significa institucionalizar y consolidar la presencia de la universidad en el territorio, dándole más peso político y operativo dentro de la UNL", explicó Pereyra.
"Es la expresión concreta de una universidad que ha echado raíces en la región, que creció e hizo crecer. Que sembró sueños, que formó personas y transformó realidades".
Carreras actuales y una propia
Actualmente, en su edificio ubicado en San Martín 221 de Rafaela, el CURS ofrece la Licenciatura en Obstetricia, dictada por la Facultad de Ciencias Médicas (FCM); la Tecnicatura Universitaria en Automatización y Robótica, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (Fich). Y, a partir del próximo año, contará con una nueva carrera propia: la Tecnicatura en Comercio Internacional y Logística, una propuesta gratuita, de dos años de duración y con amplia salida laboral. Fue desarrollada en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) y la Facultad de Ingeniería Química (FIQ).
Entre la Licenciatura en Obstetricia -que se dicta desde 2016- y la Tecnicatura en Automatización y Robótica -desde el 2020-, el CURS cuenta actualmente con más de 200 estudiantes activos. Además, brinda acceso a modalidades de cursado presencial y virtual, con tecnología de última generación que permite tanto la interacción con docentes como la posibilidad de asistir a clases dictadas desde cualquier lugar del mundo.
"Evaluando justamente las necesidades locales y territoriales, y su demanda, se decidió instalar en el CURS las carreras actuales que no solo son fuente de recursos sino también formadores de profesionales comprometidos con su profesión", aseguró.
Contexto
Pereyra también consideró que "existe una realidad que afecta especialmente a los sectores más vulnerables. Si bien la matrícula se ha mantenido estable, el acceso a las becas que ofrece la UNL ha crecido considerablemente en los últimos años, y esa es una realidad que nos preocupa y ocupa. Como universidad, priorizamos este compromiso con los estudiantes y sus familias".
Con esta decisión unánime de la Asamblea, la UNL reafirma su rol como universidad pública comprometida con el desarrollo regional. "El CURS inicia una nueva etapa. Sabemos que podemos seguir creciendo: proyectar nuevas carreras, más investigación, más participación estudiantil e innovación educativa. Porque una universidad presente cambia regiones enteras", concluyó Pereyra.
Te puede interesar
La UNL presentó oficialmente el Centro Universitario Rafaela - Sunchales
El encuentro estuvo encabezado por el rector Enrique Mammarella, brindando detalles sobre la reciente creación del Centro Universitario, aprobado por la Asamblea Universitaria. En Sunchales, la Universidad cuenta con un terreno donado por la Municipalidad.
La UTN Rafaela te espera: Inscripciones abiertas, ya podés realizar el Ingreso 2026
Hasta el viernes 1 de agosto, la Universidad Tecnológica Nacional Rafaela tiene sus inscripciones abiertas para el próximo año. El Taller de Ingreso se dicta los sábados por la mañana, comenzando el sábado 2 y se extiende hasta noviembre.
Santa Fe, entre las provincias con menos egresados docentes en la última década
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
La provincia de Santa Fe descarta suspender las clases por la ola de frío
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Dos de cada diez estudiantes secundarios santafesinos tienen materias previas de la época de la pandemia
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.
Gabriela Werlen será la nueva delegada seccional de AMSAFE Castellanos
La representante de la agrupación Educación Popular del oficialismo, obtuvo el 55% del total de los sufragios emitidos. En la elección provincial, hubo un contundente triunfo de Rodrigo Alonso, cosechando casi el 65% de los votos, renovando el mandato.