País El Eco de Sunchales 23 de noviembre de 2023

El equipo de Milei: Luis Caputo sería el ministro de Economía y Patricia Bullrich de Seguridad

Caputo ya fue ministro de Finanzas y titular del BCRA durante el gobierno de Mauricio Macri. Demian Reidel es el elegido para manejar el Banco Central (ya fue el número 2 durante la gestión de Federico Sturzenegger). En tanto, la ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio volvería a la cartera que condujo entre 2015 y 2019.

Luis Caputo sería el ministro de Economía en el arranque del mandato del presidente elector Javier Milei. Al frente del Banco Central fue designado Demian Reidel. Todo se definió este jueves frenético, lleno de reuniones, en el que empezaron a definirse los principales cargos del futuro gabinete.

El hotel Four Seasons fue hoy el escenario de las negociaciones para terminar de cerrar el equipo económico de Javier Milei. Sobre el final de la tarde fuentes cercanas a Milei confirmaron que Caputo irá a Economía Reidel al Banco Central. Reidel ocupará el cargo para el que había sido designado el economista libertario Emilio Ocampo, ideólogo del plan de dolarización que ahora quedaría en duda.

"Caputo-Reidel", dijo una fuente en el hotel de Recoleta, donde se reunieron este mediodía el jefe de Gabinete del presidente electo, Nicolás Posse, y el exministro de Finanzas de Macri, uno de los principales hombres vinculados al expresidente que sumó respaldos para manejar la economía y elogios de Milei. Con el correr de las horas empezaron a aparecer las confirmaciones. La noticia llevó alivio al sistema financiero, que desde hace rato se venían oponiendo a las ideas de Ocampo.
 
Caputo habría sido elegido por Milei porque le llevó una solución para el problema de las Leliqs. La solución pasaría por conseguir dólares para fortalecer el balance del BCRA y hacer así menos traumática la limpieza de ese pasivo, que supera los 15 billones de pesos.

Reidel es un físico, economista e investigador de Harvard, también relacionado al PRO. Fue vicepresidente segundo del Banco Central durante la gestión de Federico Sturzenegger. Su arribo coincide con la baja de Ocampo del BCRA, quien venía teniendo un menor protagonismo con el abandono de su plan de dolarización.

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad

La excandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, será la próxima ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei. Así lo confirman en el equipo del presidente electo y también en el entorno de la exfuncionaria, aunque algunas fuentes consultadas aún no lo daban por hecho al cien por cien.

Patricia Bullrich dijo que la sociedad no aceptará que “minorías intensas” impidan los cambios del nuevo gobierno.

La expresidenta del PRO, que compitió contra Milei en las elecciones del 22 de octubre, ya se desempeñó como ministra de Seguridad durante los cuatro años de mandato presidencial de Mauricio Macri (Cambiemos).

La llegada de Bullrich al Gabinete de Milei forma parte del llamado “pacto de Acassuso”, el veloz acuerdo entre Macri y Milei tras la derrota del libertario, en la primera vuelta del 22 de octubre último contra Sergio Massa, a quien finalmente terminó venciendo por más de 10 puntos porcentuales en el balotaje del último domingo.

Lo llamativo del regreso de Bullrich a la cartera de Seguridad es que esa área estaba supuestamente reservada para alguien que designara la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel.

Te puede interesar

La inflación de junio fue del 1,6% y acumula 15,1% en lo que va de 2025

Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.

Día de la Independencia: ¿Por qué se celebra cada 9 de julio y qué pasó ese día de 1816?

El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán, integrado por representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, declaró la independencia y determinó la ruptura definitiva de la dependencia política a la corona española, culminando así el proceso revolucionario que comenzó el 25 de mayo de 1810.

El Gobierno Nacional reestructura siete organismos que considera “ineficientes”

Se trata del INTI, el INTA, la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indigena (INAFCI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV), y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).

Disuelven Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería

El decreto que se publicará mañana también prevé el fin de otros organismos dependientes de la Secretaría de Transporte. El vocero Adorni sostuvo que “la corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada, y la acaba de firmar el presidente” Javier Milei,

El Gobierno disuelve el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador

La normativa introduce cambios a las leyes 15.336 y 24.065, con el objetivo de “fortalecer la competencia, liberalizar la contratación entre privados, asegurar inversiones y garantizar la libre elección de proveedor por parte de los usuarios”.