País El Eco de Sunchales 23 de noviembre de 2023

El equipo de Milei: Luis Caputo sería el ministro de Economía y Patricia Bullrich de Seguridad

Caputo ya fue ministro de Finanzas y titular del BCRA durante el gobierno de Mauricio Macri. Demian Reidel es el elegido para manejar el Banco Central (ya fue el número 2 durante la gestión de Federico Sturzenegger). En tanto, la ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio volvería a la cartera que condujo entre 2015 y 2019.

Luis Caputo sería el ministro de Economía en el arranque del mandato del presidente elector Javier Milei. Al frente del Banco Central fue designado Demian Reidel. Todo se definió este jueves frenético, lleno de reuniones, en el que empezaron a definirse los principales cargos del futuro gabinete.

El hotel Four Seasons fue hoy el escenario de las negociaciones para terminar de cerrar el equipo económico de Javier Milei. Sobre el final de la tarde fuentes cercanas a Milei confirmaron que Caputo irá a Economía Reidel al Banco Central. Reidel ocupará el cargo para el que había sido designado el economista libertario Emilio Ocampo, ideólogo del plan de dolarización que ahora quedaría en duda.

"Caputo-Reidel", dijo una fuente en el hotel de Recoleta, donde se reunieron este mediodía el jefe de Gabinete del presidente electo, Nicolás Posse, y el exministro de Finanzas de Macri, uno de los principales hombres vinculados al expresidente que sumó respaldos para manejar la economía y elogios de Milei. Con el correr de las horas empezaron a aparecer las confirmaciones. La noticia llevó alivio al sistema financiero, que desde hace rato se venían oponiendo a las ideas de Ocampo.
 
Caputo habría sido elegido por Milei porque le llevó una solución para el problema de las Leliqs. La solución pasaría por conseguir dólares para fortalecer el balance del BCRA y hacer así menos traumática la limpieza de ese pasivo, que supera los 15 billones de pesos.

Reidel es un físico, economista e investigador de Harvard, también relacionado al PRO. Fue vicepresidente segundo del Banco Central durante la gestión de Federico Sturzenegger. Su arribo coincide con la baja de Ocampo del BCRA, quien venía teniendo un menor protagonismo con el abandono de su plan de dolarización.

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad

La excandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, será la próxima ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei. Así lo confirman en el equipo del presidente electo y también en el entorno de la exfuncionaria, aunque algunas fuentes consultadas aún no lo daban por hecho al cien por cien.

Patricia Bullrich dijo que la sociedad no aceptará que “minorías intensas” impidan los cambios del nuevo gobierno.

La expresidenta del PRO, que compitió contra Milei en las elecciones del 22 de octubre, ya se desempeñó como ministra de Seguridad durante los cuatro años de mandato presidencial de Mauricio Macri (Cambiemos).

La llegada de Bullrich al Gabinete de Milei forma parte del llamado “pacto de Acassuso”, el veloz acuerdo entre Macri y Milei tras la derrota del libertario, en la primera vuelta del 22 de octubre último contra Sergio Massa, a quien finalmente terminó venciendo por más de 10 puntos porcentuales en el balotaje del último domingo.

Lo llamativo del regreso de Bullrich a la cartera de Seguridad es que esa área estaba supuestamente reservada para alguien que designara la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel.

Te puede interesar

Una jueza de Estados Unidos le ordena a la Argentina entregar el 51% de YPF a los fondos demandantes

Es para pagar una indemnización de 16 mil millones de dólares por la estatización de la empresa. El demandante es el fondo Burford Capital, que le compró el derecho a litigar a una compañía argentina que quebró tras la expropiación de YPF.

Asignaciones familiares: Nuevos montos y topes oficiales desde julio 2025

La Asignación Universal por Hijo (AUH), que perciben los desempleados o trabajadores informales, será de $ 111.141 en julio ($ 88.913 de bolsillo luego del descuento del 20% que se cobra a fin de año).

La Justicia suspendió la eliminación del Día del Trabajador Estatal y ATE celebró la medida

El decreto que había impulsado el Ejecutivo quedó suspendido provisionalmente y los estatales pudieron gozar de la jornada no laborable este 27 de junio. Desde la gestión libertaria anticiparon que apelarán la cautelar.

Javier Milei eliminó el día no laborable del "Trabajador del Estado"

El presidente dela Nación argumenta la medida en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”. Este jueves se oficializó la derogación mediante el Decreto 430/2025 publicado en el Boletín Oficial.

Programa Hogar: Quienes pueden cobrar el subsidio para garrafas y cómo pedirlo

El programa que gestiona ANSES sigue vigente pero ajustó controles y pide más requisitos para acceder. Es una de las pocas herramientas disponibles para familias que no tienen conexión al gas natural.

Cambios en la Policía Federal: Cuáles son las nuevas facultades de la fuerza tras la reforma del Gobierno

La principal modificación reside en el cambio de misión de la PFA, cuya labor central pasa a ser la prevención, detección e investigación de delitos federales y complejos, dirigido especialmente a la desarticulación de organizaciones criminales.