La inflación de junio fue del 1,6% y acumula 15,1% en lo que va de 2025
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
La inflación mensual se deselera pero no todo lo deseado, porque sigue habiendo incrementos persistentes en sectores clave. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional subió 1,6% en junio de 2025, informó el Indec. El dato se inscribe dentro de una variación acumulada del 15,1% en lo que va del año y una inflación interanual del 39,4%, es decir en comparación con el mismo mes del año pasado.
La división con mayor aumento mensual fue Educación (3,7%), empujada por las subas en las cuotas de servicios educativos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), que tuvo su incremento motorizado por alzas en alquileres y expensas, derivadas del impacto de la bonificación salarial a encargados de edificios. Esta última fue la de mayor incidencia en las regiones GBA, Pampeana, Noreste y Patagonia.
En contraposición, las menores subas se observaron en Prendas de vestir y calzado (0,5%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%), este último un rubro clave para medir el impacto de la inflación sobre los sectores populares. La variación mensual de los bienes fue de solo 0,8%, pero la de los servicios trepó al 3,2%, lo que muestra una mayor presión sobre el bolsillo en las prestaciones más difíciles de sustituir.
A pesar del acumulado del 15,1% en lo que va de 2025, la Argentina sigue registrando una de las inflaciones más altas del mundo. Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional, la inflación global promedio en 2024 se ubica cerca del 5,8%, mientras que entre los países del G20 algunas economías desarrolladas se mantienen por debajo del 4% anual. Brasil se ubica en un 5,3% anual y Reino Unido tiene proyectado un 2,7% para 2025.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mostró que Venezuela cerró 2024 con una inflación interanual promedio proyectada de 180% y proyectó para 2025 una inflación en Zimbabue de 92,2%. Para la Argentina, la proyección es del 36%.
Te puede interesar
Eliminación de la cédula azul para manejar autos a nombre de empresas
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
A 31 años del atentado a la AMIA, los 5 datos claves que tenés que saber sobre la causa
El 18 de julio de 1994, a las 9:53 horas, una explosión en el edificio de la mutual judía provocó la muerte de 85 personas. El atentado fue calificado como delito de lesa humanidad y por eso no prescribe. En febrero de 2025 el Congreso sancionó la Ley de Juicio en Ausencia.
La Justicia suspendió el decreto que disuelve Vialidad Nacional y el Gobierno apelará
Lo anunció el vocero Manuel Adorni después de que una jueza hiciera lugar parcialmente a una cautelar de no innovar presentada por el gremio Sevina, suspendiendo por seis meses cualquier acto administrativo.
Suspenden la orden judicial para que Argentina le entregue el 51% de YPF a fondos buitre
El beneficio es temporal hasta que se tome una decisión de fondo. Lo definió la Cámara de Apelaciones neoyorkina, un día después de que la jueza Preska rechazara el beneficio para el país.
El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad
Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Día de la Independencia: ¿Por qué se celebra cada 9 de julio y qué pasó ese día de 1816?
El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán, integrado por representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, declaró la independencia y determinó la ruptura definitiva de la dependencia política a la corona española, culminando así el proceso revolucionario que comenzó el 25 de mayo de 1810.