Lewandowski se reúne con Massa mientras prepara el relanzamiento de la campaña
El senador nacional buscará apoyos y respaldos para encarar la campaña electoral de cara al 10 de setiembre. La nueva estrategia será de propuestas focalizadas para cada sector. Incertidumbre sobre cuál será la participación y el rol del gobernador.
El candidato a gobernador de Juntos Avancemos, Marcelo Lewandowski, será recibido este jueves 27 en Buenos Aires por Sergio Massa y mantendrá reuniones con dirigentes nacionales, con el fin de analizar el panorama electoral que enfrentará el justicialismo de Santa Fe camino a setiembre, y buscar respaldos para encarar la campaña con los recursos necesarios para intentar revertir el resultado de julio.
Por lo pronto, este martes 25 en Rosario hubo una reunión de la que participaron la candidata a vicegobernadora Silvina Frana, los dirigentes más importantes del sector del senador nacional y representantes rosarinos del perottismo para buscar definir algunos trazos que construya una campaña electoral que haga competitivo a los candidatos del peronismo en toda la provincia, sin que se haya obtenido alguna definición.
"Hay un nuevo diseño de campaña y las perspectivas son buenas, siempre que aparezcan los recursos", contó uno de los participantes del encuentro, quien confía en que desde Nación esta vez aportarán lo suyo para tratar de revertir el resultado de julio. "Saben que esto no puede volver a repetirse, porque pone en riesgo un eventual triunfo del peronismo nacional en octubre", contó el mismo participante de la reunión a El Litoral.
Un dirigente del entorno de Marcelo Lewandowski recordó ayer que desde octubre del 2022 el senador nacional recorrió todas las oficinas de CABA y Santa Fe donde se definen los temas importantes con encuestas y focus group que advertían lo que iba a pasar en Santa Fe, y no se tomaron las medidas necesarias que hubieran evitado la derrota. Esperan que la respuesta esta vez sea distinta.
Según anticiparon, la fórmula que encabeza Lewandowski hará una campaña totalmente diferente a la de julio, focalizada en todos los temas: salud, educación, vivienda, obra pública, campo, e industria, con el eje fundamentalmente puesto en la seguridad, el poblema más grave que padece la provincia. "Presentaremos las propuestas para cada sector contando cuales son, cómo las vamos a hacer, dónde la vamos a hacer y con qué fondos", explicaron. De hecho, en las redes sociales ya se están difundiendo alguna de estas propuestas.
Massa encara la campaña electoral en medio de las negociaciones con el FMI.
Una de las tareas más importante se desarrollará en el departamento Rosario, donde Lewandowski buscará recuperar los 270 mil votos que sacó en la general de 2019 y ayudar a que Juan Monteverde gane la intendencia. Ya hubo reuniones entre ambos para encarar la campaña en conjunto y creen que va a ser posible sumar los esfuerzos. Además, intentarán mejorar la pésima elección que se hizo en Santa Fe y salir a buscar los votos del interior, para lo cual ya empezaron las reuniones con senadores, intendentes y referentes territoriales. Respecto de la ciudad de Santa Fe en particular y el departamento La Capital, los dirigentes del justicialismo confían en el trabajo territorial de Violeta Quiroz y Ana Ingaramo para descontar la diferencia "soviética" que le sacó el frente Unidos para Cambiar Santa Fe.
Mientras tanto, en el perottismo todos esperan que el gobernador vuelva a Santa Fe para definir qué van a hacer. En la reunión del martes de Rosario, sus representantes no llevaron ninguna definición, más allá de las promesas de una más activa participación y más recursos. Ese mismo día, un dirigente importante del oficialismo contó que presidentes comunales llamaron en la semana a un ministro/a para pedirle ayuda y la respuesta fue que le pidieran a los senadores porque la provincia no tiene plata.
Antes de irse, Perotti prometió inaugurar una obra por día y hacer campaña en toda la provincia, fundamentalmente porque está en juego ganar su categoría, el eje alrededor del cual armó la estrategia electoral provincial. Para eso deberá descontar unos cien mil votos de diferencia con la lista que, aunqué aún reste la confirmación oficial, encabezará Clara García.
Te puede interesar
Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.
Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones
La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año
Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.
Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos
En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.