Política El Eco de Sunchales 19 de julio de 2023

Paso en Santa Fe: cómo justificar no haber ido a votar y qué pasa si no se hace el trámite

Quienes no hayan votado deben justificar su ausencia mediante un formulario en el sitio web del Tribunal Electoral Provincial (TEP). Tienen 60 días para realizar este trámite, la fecha límite es el jueves 14 de septiembre.

Este domingo 16 se realizaron en Santa Fe las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias que permitieron elegir candidatos de cara a las elecciones generales provinciales del 10 de septiembre. Si bien son obligatorias, solo un 63 por ciento del padrón santafesino fue votar. ¿Qué pasa con quienes no fueron a emitir su voto?

Quienes no hayan votado deben justificar su ausencia mediante un formulario en el sitio web del Tribunal Electoral Provincial (TEP). Tienen 60 días para realizar este trámite. En otras palabras, la fecha límite es el jueves 14 de septiembre. 

Esta justificación pueden hacerla los electores mayores de 18 años y menores de 70 que no emitieron su voto y tampoco solicitaron la eximición, trámite disponible hasta 48 horas antes de los comicios.

¿Cómo justificar el no voto?

En primer lugar, se debe ingresar al sitio www.santafe.gov.ar/tribunalelectoral/justificacion.
En ese espacio, se deberán completar diferentes datos. Primero, los personales: DNI, apellido y nombre.

Luego habrá que elegir entre cuatro opciones en el campo “motivos”.

1) Los jueces y sus auxiliares que por imperio de esta ley deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure elacto comicial.

2) Lejanía, motivos razonables (más de 500 km del lugar donde deban votar).

3) Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor.

4) El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo.

Es posible adjuntar archivos (ya sean documentos o fotos) para certificar el motivo de la ausencia.

Finalmente, se pueden sumar observaciones.

Una vez que se envía el formulario, la justificación es recibida por el Tribunal Electoral, que evaluará cada caso y resolverá si el voto queda justificado o establece algún tipo de sanción o multa.

Te puede interesar

Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.

Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones

La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año

Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.

Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”

En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.

Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos

En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.