Política La Capital de Rosario 16 de julio de 2023

#PASO2023: Maximiliano Pullaro le ganó cómodo la interna a Losada y quedó bien perfilado para la gobernación

El binomio conformado por el diputado provincial de la UCR y Gisella Scaglia obtuvo poco más del 30% de los votos, consagrándose como candidato a gobernador de la provincia dentro de la coalición Unidos para Cambiar Santa Fe. El llamado “frente de frentes” fue también ampliamente la fuerza más votada en la provincia, superando ampliamente al oficialismo de Juntos Avancemos, donde Marcelo Lewandoski y Silvina Frana resultaron los claros vencedores de la interna.

Porcentaje a gobernador

Maximiliano Pullaro ganó de manera contundente la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe y quedó en una posición ventajosa para ser el próximo gobernador de la provincia. El ex ministro de Seguridad casi dobla en votos a su contrincante Carolina Losada, quien rápidamente salió a reconocer la derrota. En tercer lugar, muy lejos, quedó Mónica Fein, la candidata del socialismo que quedó devorada por la polarización entre los dos representantes del radicalismo. La elección en Santa Fe tuvo otra puja por fuera de sus fronteras: también quedó enmarcada en la dura interna que sostienen Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. El jefe de Gobierno porteño se subió al escenario ganador, pero aquí no hay una lectura lineal sobre lo que pueda pasar en la interna presidencial de agosto, donde el alcalde de Caba no tiene garantizado el traslado de los votos que sacó Pullaro.

La batalla que emprendió Losada contra Pullaro tuvo su golpe de realidad en las urnas. La senadora nacional apuntó a una confrontación de imagen, con denuncias sobre vínculos con el narcotráfico, mientras que el ex ministro de Miguel Lifschitz se dedicó a recorrer el territorio y asentarse en el mismo con el apoyo de los intendentes, jefes comunales y senadores radicales. A la mayoría de los candidatos que se sostuvieron sobre el perfil duro de Losada y Bullrich salieron muy mal parados en casi todas las categorías, con la excepción de Dionisio Scarpin en diputados provinciales, quien perdió frente a José Corral y Clara García, pero a una distancia honorable.

El desafío inmediato de Pullaro es intentar soldar los pedazos que dejó una interna inusitadamente violenta. Hubo palabras en ese sentido que llamaron a la concordia e identificar que el adversario para el 10 de septiembre (fecha de la elección general) es el peronismo y lo que representa el gobierno de Omar Perotti.
La matemática estricta indica que sumados los votos de todos los candidatos a gobernador, Unidos para Cambiar Santa Fe (la versión de Juntos por el Cambio en la provincia) le saca más de 30 puntos a todo el peronismo, representado en Santa Fe con el sello Juntos Avancemos.

Desde el peronismo, el candidato vencedor, Marcelo Lewandowski, avisó que las Paso son diferentes a las generales y que desde hoy se juega otro partido. Hay algunos antecedentes que lo certifican, pero nunca con tantos votos de diferencia entre las dos coaliciones más votadas. Otra diferencia que para la final de septiembre quedan solo dos candidatos en carrera. Será un mano a mano entre Pullaro y Lewandowski.

Una de las claves que llevaron a Pullaro al triunfo sobre Losada fue su eje de campaña, centrada básicamente en el territorio y con un adversario claro: el peronismo, el populismo, el kirchnerismo, o todo junto. Sus referencias al escenario nacional fueron pocas y bien seleccionadas: algunas palabras de elogios a Rodríguez Larreta, pero sin rivalizar dialecticamente con Bullrich.

Desde el comando de Pullaro entendieron que comparten muchos votantes con Bullrich. La ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri, según todos los sondeos de opinión, aventaja por el momento a Rodríguez Larreta en todo el territorio provincial.

Por eso los estrategas de Losada se pegaron a la imagen de Bullrich para potenciar las posibilidades de la periodista. Funcionando en tándem, Bullrich y Losada se mostraron varias veces en Rosario y otras ciudades. Imágenes por Twitter, Instagram, videitos por TikTok. Pero cuando tenían que desgranar argumentaciones más especificas sobre el programa de campaña, con la sola excepción de una entrevista en Canal 3, lo hicieron desde los medios de Buenos Aires, sobre todo en TN y La Nación+.

Esa lejanía de Losada fue explotada silenciosamente por Pullaro, quien nunca atacó públicamente su ajenidad con el territorio.

Cuando caía la noche y la tendencia prefiguraba la victoria de Pullaro, hubo un primer intento de acercamiento de Losada. Pero el ex ministro de Seguridad dejó vibrar el celular cuando vio quién lo llamaba. Ahí intercedió Bullrich con un llamado directo, quien fue el puente para que vencedor y derrotada intercambiaran un breve mensaje.

El mensaje de “unidad” de la que hablaron el propio Pullaro, su compañera de fórmula, Gisela Scaglia, Felipe Michlig (titular de la UCR santafesina), Gerardo Morales y Rodríguez Larreta no sonaba a impostura. Tal vez el arrollador triunfo, medido por frente, de Unidos sobre Juntos Avancemos, y la posibilidad cierta de trasladar ese resultado a las generales de septiembre, haga que los pedazos se vayan pegando sin tanto esfuerzo.

Te puede interesar

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año

Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.

Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”

En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.

Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos

En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.

Clara García fue reelecta presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados

“Este año que pasó – señaló - hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara, muchas de gran trascendencia, indispensables para nuestra provincia”. Seguirá acompañada por José Corral y Sonia Martorano en las vicepresidencias 1º y 2º, respectivamente.

El Senado de Santa Fe reeligió a Felipe Michlig como presidente provisional

Al senador radical de San Cristóbal que lidera el Comité Provincial lo secundarán el justicialista Hugo Sosa (Vera) y Leticia Di Gregorio (General López), también de la UCR. La vicegobernadora Gisela Scaglia presidió la sesión y les tomó juramento.