Ale Ambort: renovación, ideas nuevas y proyectos concretos para el Senado
El precandidato a senador del departamento Castellanos por la lista “Adelante” (Unidos para Cambiar Santa Fe) describió algunos de los ejes y propuestas que está llevando adelante desde el espacio. "Desde la Legislatura se pueden generar herramientas y leyes que contribuyan a la prevención integral del delito" afirmó el actual presidente comunal de Susana en referencia a la problemática de la inseguridad.
“Venimos proponiendo la necesidad de renovación, de ideas nuevas y de proyectos concretos” sintetizó.
Desde hace 20 años, por su labor profesional como comunicador en los medios de Rafaela, Ale Ambort entabló una relación profunda y comprometida con los vecinos de toda la región. Ser presidente comunal de Susana desde 2015 le permitió tener un mano a mano diario con las necesidades y los proyectos de los vecinos de su localidad: “Desde el primer día, me puse a disposición de mi comunidad las 24 horas del día sin distinción. Es la forma de entender la política que tenemos, que nos enseñó Miguel Lifschitz. Ese aprendizaje, esa experiencia y esa forma es la que queremos trasladar para el Castellanos” describió Ambort: “Nos tenemos que dar la oportunidad de cambiar, de tener otra mirada. Y creo que este es el momento”
Ale Ambort, en la fórmula para el Senado, está acompañado por Lorena Adorati, reconocida comerciante y abogada rafaelina.
SUSANA, UNA EXPERIENCIA EXITOSA
Luego de una experiencia de gestión exitosa frente a la comuna de Susana, Ale Ambort decide dar un paso más. Asegura que “ocho años es saludable más que nada para el vecino y para las instituciones. Entiendo que es lo correcto porque lo importante es que avance la localidad. Esa debe ser la prioridad en todos los lugares, pero muchas veces el cargo es más importante que la gente.”
La transformación en estos últimos años de Susana fue notable. “Muchas familias jóvenes decidieron venir a vivir en la localidad. Esto significó generar desde la gestión local las herramientas necesarias “para que el crecimiento de Susana se concrete como ocurrió en los últimos ocho años. El Estado debe estar presente, debe adecuarse a los tiempos y las nuevas necesidades que surgen”. Ambort, junto al equipo de “Juntos por Susana” logró esa transformación. Hoy el grupo continúa decidido y comprometido a seguir y profundizar esos cambios
PROPUESTAS CONCRETAS
De la experiencia frente a la comuna de Susana, Ambort se queda además con el hecho de gestionar ante diferentes organismos provinciales y nacionales, armar proyectos y trabajar en conjunto con otros presidentes comunales de la región; “Desde lo legislativo se puede generar una estructura para ponerse a disposición de los municipios y comunas… Notamos cómo muchas veces a las localidades se les complica armar proyectos ejecutivos. Desde el Senado se los puede acompañar, trabajar en conjunto con profesionales que puedan llevarlos adelante. Con la idea de hacerlo con todos por igual, sin importar el color político del presidente comunal. Cuando se está en la gestión, se debe trabajar pensando en la gente. Es un departamento enorme con mucha diversidad, con necesidades y realidades diferentes”
Las dos principales preocupaciones que tiene el vecino del Castellanos son la inseguridad y la situación económica. La primera “es complejo en las ciudades mas grandes y también ocurren situaciones en las localidades pequeñas o en la zona rural. Desde la Legislatura se pueden generar herramientas y leyes que contribuyan a la prevención integral del delito. También existe un fondo de fortalecimiento institucional a través de la cual los senadores disponen de recursos para acompañar a instituciones y localidades. ¿Por qué no pensar que esos recursos puedan ser utilizadas en acciones y programas que sirvan a las localidades en la prevención del delito? En Susana, por ejemplo, avanzamos con recursos propios en la instalación de un anillo digital, lectura de patentes... un sistema de prevención que lo concretamos nosotros. Esto se puede replicar.
La situación económica atraviesa a cada uno de los habitantes del departamento. Su complejidad es macro y es necesario abordarlo a nivel nacional. Pero debe ser prioridad en cualquier agenda. “Pensar en darle posibilidades a la gente desde cada uno de los roles y responsabilidades que asumimos. Y esto va más allá de una asistencia, que es necesaria. Pero además podemos crear herramientas, programas, emprendimientos que le sirva al ciudadano a generar sus propios recursos”
Por último destacó que se siente muy acompañado: “Formo parte de un enorme equipo con experiencia de gestión, honestidad y transparencia. Un espacio con gente que de verdad tiene ganas de trabajar y de comprometerse. Con Mónica Fein, la única precandidata que estuvo frente a un Ejecutivo como es la ciudad de Rosario durante ocho años. Y con Clara García, que tiene una capacidad política y dirigencial como pocas pero a la vez una visión humana y cercana de la cosa pública”.
Te puede interesar
Mariano Cuvertino: “La incorporación de fiscales acerca la justicia al interior productivo”
El diputado celebró la designación de 39 fiscales subrogantes en toda la provincia y destacó que la medida tendrá un impacto positivo en la prevención de hechos de inseguridad en el ámbito rural.
Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.
Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones
La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año
Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.
Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.