Habilitaron un Registro de Voluntarios para suplir bajas de autoridades de mesa en Santa Fe
Tras una resolución del Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe, se decidió habilitar finalmente un Registro de Voluntarios en la provincia para suplir las deserciones que se produzcan tras las primeras convocatorias formuladas a quienes se vayan a desempeñar como autoridades de mesa en las próximas elecciones.
Según trascendió, de los casi 25 mil telegramas enviados la semana pasada, algo menos de la mitad - unos once mil - fueron rechazados. Los convocados fueron esencialmente docentes, y la principal causa esgrimida para justificar la ausencia adjuntando certificados médicos, fue "problemas de salud". En algunos casos, "viajes previstos".
Funcionarios de la Secretaría Electoral relativizaron, de todos modos, el nivel de deserción. Aseguraron que "está dentro de los niveles previsibles", y hasta por debajo de los registrados en comicios anteriores. El antecedente que se recuerda es el de las elecciones de 2019, cuando de unas 30 mil autoridades convocadas, desertaron veinte mil.
El Registro de suplentes y voluntarios ya está habilitado y puedo ser consultado a través de este link. Desde la secretaría se advirtió que la inscripción no implica necesariamente la convocatoria explícita. Entre los requisitos planteados para anotarse se encuentra no ser candidato ni afiliado a ningún partido político.
Estos criterios excluye a los voluntarios que deseen ser autoridades de mesa en Santa Fe:
Te puede interesar
Mariano Cuvertino: “La incorporación de fiscales acerca la justicia al interior productivo”
El diputado celebró la designación de 39 fiscales subrogantes en toda la provincia y destacó que la medida tendrá un impacto positivo en la prevención de hechos de inseguridad en el ámbito rural.
Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.
Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones
La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año
Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.
Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.