Campo Gobierno de la provincia de Santa Fe 28 de junio de 2023

La provincia ofrece créditos con tasa bonificada por 5.000 mil millones de pesos al sector agropecuario

Los productores interesados en acceder a esta línea de financiamiento deben contar con certificado de emergencia o desastre agropecuario emitido por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología. Los proveedores de insumos podrán complementar la bonificación de las tasas de interés que realiza el gobierno de la provincia de Santa Fe.

En el marco de la Emergencia Agropecuaria, el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, impulsa créditos con tasa bonificada por $5.000 millones a productores agropecuarios, a través del Nuevo Banco de Santa Fe. 

Sobre el acompañamiento, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, valoró: “A través de la bonificación de las tasas de interés continuamos apoyando al sector agropecuario mediante la financiación de capital de trabajo, para que nuestros productores puedan volver a reiniciar los ciclos de producción”.

“Esta herramienta de acompañamiento se diseñó de acuerdo al diálogo mantenido oportunamente con los productores. Además, en articulación con distintas instituciones del sector, continuamos entregando créditos sin interés a pequeños y medianos productores a través de las asociaciones para el desarrollo, en cada uno de los departamentos, y a los pequeños productores con aportes no reintegrables”, enfatizó Costamagna. 

CARACTERÍSTICAS DE LOS CRÉDITOS 

Los créditos son de hasta $3.000.000 y están destinados a capital de trabajo. Cabe destacar que cuenta con una tasa de interés del 54,5%, un plazo de hasta 18 meses y hasta seis meses de gracia.

Los productores interesados en acceder a la línea deberán acercarse a la sucursal del Nuevo Banco de Santa Fe más cercana a su domicilio.

Te puede interesar

Récord Guinness para CLAAS: la nueva picadora JAGUAR 1200 cosechó 4.096 toneladas de forraje en 12 horas

Con un consumo de apenas 0,49 litros de gasoil por tonelada de material picado, la picadora más potente de la historia con 1.110 caballos de fuerza, también sorprendió por su eficiencia.

La Sociedad Rural de Rafaela pide a Provincia que informe los costos de pavimentar la Ruta 70S hasta Aurelia

La entidad ruralista advierte que el Gobierno santafesino “intenta encontrar la tangente para financiar un proyecto ya licitado, una vez más a partir de la billetera del campo”.

Milei le ratificó al campo que por ahora no habrá baja de retenciones pero que en el futuro las eliminará

El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.

Sunchales comprendida en la prórroga de la emergencia agropecuaria

A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.

Peligran 8 Agencias de Extensión Rural que dependen de la Experimental Rafaela del INTA

El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.