Mirabella, sobre los créditos UVA: “Tenemos que lograr que esta herramienta siga teniendo validez”
El diputado nacional por Santa Fe participó en la reunión de las comisiones de Finanzas y Presupuesto y Hacienda que dio dictamen a un proyecto que propone ajustar las cuotas de los créditos UVA en base a la evolución del salario, a fin de dar respuesta a las familias afectadas. “Es necesario que brindemos una solución a este problema, en un contexto en el que el acceso al crédito hipotecario es muy difícil”, remarcó.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, participó de la reunión de comisiones de Finanzas y Presupuesto y Hacienda en la que se dio dictamen al proyecto que busca dar respuesta a los deudores de los Créditos Hipotecarios UVA, afectados por el desajuste entre el monto de las cuotas abonadas y sus ingresos.
“La actualización de los créditos en base a la inflación afectó a muchas familias y generó muchos reclamos, algunos de ellos judicializados. La inflación del último tiempo destruyó el salario y puso a esta situación en el borde del colapso”, detalló el diputado. “Lo que proponemos es que las cuotas de las familias deudoras se actualicen en base a índices más bajos, como la evolución del salario. Es necesario que brindemos una solución a este problema, en un contexto en el que el acceso al crédito hipotecario es muy difícil”, agregó Mirabella.
El dictamen establece que la cuota a pagar por el deudor hipotecario se actualizará por el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) como alternativa a la actualización por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). De este modo, los incrementos estarán alineados a la variación de los salarios de las familias afectadas.
“Es importante que avancemos en este tema. Entre distintos espacios políticos sintetizamos once proyectos que se habían presentado en la Cámara a partir de los reclamos en todas las provincias, con acuerdo del Poder Ejecutivo que también participó en el debate”, señaló el legislador.
“En la provincia de Santa Fe hay más de 35 familias con mora en el pago del crédito hipotecario UVA. Tenemos que lograr que esta herramienta que significó un acceso al crédito hipotecario pueda seguir teniendo validez y no implique un perjuicio para muchas familias que no puedan pagar el crédito y se queden sin la casa”, concluyó Mirabella.
Te puede interesar
Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.
Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones
La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año
Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.
Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos
En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.