Carolina Losada en Agroactiva: “Hay que sacarle el pie al sector productivo, es con el campo”
La precandidata a gobernadora de la provincia de Santa Fe recorrió la mega muestra agropecuaria que se desarrolla en Armstrong junto al senador nacional y precandidato a diputado provincial, Dionisio Scarpin. La senadora nacional enumeró 15 propuestas claves para dinamizar el sector.
La precandidata a gobernadora de Unidos para Cambiar Santa Fe, Carolina Losada, visitó este jueves 8, la muestra Agroactiva 2023, que se desarrolla hasta el 10 de junio en Armstrong. Lo hizo junto al senador nacional y precandidato a diputado provincial, Dionisio Scarpin. Ambos pidieron tener “una visión integral del campo” y enumeraron 15 propuestas claves para dinamizar y potenciar el sector diseñadas con el aporte de un equipo de especialistas con reconocida trayectoria.
"El campo no está sólo" - afirmó Losada. "Este es un equipo con sentido común, que tiene un plan y va a trabajar cerca de cada sector con políticas integrales y de prevención de sequías e inundaciones, para que el campo pueda proyectar y crecer de una vez por todas", señaló.
La precandidata a gobernadora expresó que “el campo es mucho más que un sector productivo, son miles de familias que trabajan y se esmeran en seguir una tradición de mucho valor para la Argentina”. Ademas sentenció: “Venimos a romper con falsos dilemas que en los últimos años atentaron contra el desarrollo de nuestra región”.
“Queremos un Estado que ayude a cada una de las personas que trabajan en el campo en todo el territorio”, afirmó Losada tras reunirse y dialogar con productores y empresarios del agro".
“Desarrollamos propuestas claras que conversamos con todos los sectores, para construir juntos la Santa Fe del futuro. Estamos absolutamente convencidos, hay que sacarle el pie al sector productivo, es con el campo”, aseguró la precandidata a gobernadora.
Respecto a las propuestas para el sector, Losada anticipó 15 puntos de un ambicioso programa entre las que se destacan el Fomento y apertura de las exportaciones; Nueva estrategia de relaciones económicas internacionales y la Reducción general de los niveles de presión tributaria efectiva sobre el sector y las cadenas agroindustriales, entre otras.
Te puede interesar
Mariano Cuvertino: “La incorporación de fiscales acerca la justicia al interior productivo”
El diputado celebró la designación de 39 fiscales subrogantes en toda la provincia y destacó que la medida tendrá un impacto positivo en la prevención de hechos de inseguridad en el ámbito rural.
Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.
Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones
La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año
Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.
Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.