Alberto Fernández renunció a pelear por la reelección
El presidente de las Nación anunció esta mañana su decisión de no pelear por su reelección. En un video publicado en su cuenta de Twitter, dijo: “El 10 de diciembre cumplimos 40 años ininterrumpidos de democracia, ese día entregaré la banda presidencial a quien haya sido elegido legítimamente en las urnas”.
En el video, que lleva por título “Mi decisión” y dura ocho minutos, el Presidente anunció que trabajará “fervientemente para que sea una compañera o un compañero de nuestro espacio político” quien sea su sucesor.
Jaqueado por las peleas internas dentro del propio Frente de Todos y una economía en crisis, con una inflación que supera los índices de los últimos 20 años, la decisión del Presidente parecía cantada.
En otro tramo, utilizó la crítica que Cristina Fernández alguna vez le hizo, aludiendo a que debería usar más la lapicera. Así, el Presidente señaló: “Dije que volvìa para ser mejores, para ser mejores debemos democratizar nuestro espacio, démosle la lapicera a cada militante”.
“Creo que las paso son el vehículo para que la sociedad selecciones a los mejores hombres y mujeres de nuestro frente que mejor nos representen en las próximas elecciones generales”, insistió.
Y dejó en claro que aunque no será candidato. la pelea electoral lo tendrá como protagonista: “Somos el espacio que garantiza que la derecha no volverá a traernos su pesadilla y su oscuridad, voy a involucrarme directamente para que esto sea posible”.
El anuncio se conoce en una semana marcada por la tensión en los mercados y con un dólar blue que llegó a los 440 pesos.
También se refirió a los cuestionamientos internos que recibió por parte de su vice y La Cámpora. Sin nombrarlos, señaló “Elegí soportar algunas criticas o maniobras de desprestigio en contra del Gobierno nacional y nunca respondí. Evite toda escalada en los conflictos siempre actúe de e ese modo para garantizar la unidad”.
En otro tramo también se refirió al avance de la derecha y enfatizó: “aquellos que pregonen la libertad son los que más hacen para establecer un sistema socialmente injusto”.
Esta tarde, Fernández debía encabezar la reunión del Consejo del Partido Justicialista (PJ). Allí, precisamente uno de los mayores reclamos era la falta de definiciones sobre su candidatura.
Dio la respuesta poco antes de las 10 de la mañana con un video en el que también apunta a su vicepresidenta. “Necesitamos generar un nuevo ciclo virtuoso”, dijo sobre la necesidad de renovar la dirigencia dentro del propio FdT. “El peronismo del siglo XXI no puede desconocer las demandas de nuestros militantes”, remarcó.
Te puede interesar
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año
Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.
Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos
En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.
Clara García fue reelecta presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados
“Este año que pasó – señaló - hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara, muchas de gran trascendencia, indispensables para nuestra provincia”. Seguirá acompañada por José Corral y Sonia Martorano en las vicepresidencias 1º y 2º, respectivamente.
El Senado de Santa Fe reeligió a Felipe Michlig como presidente provisional
Al senador radical de San Cristóbal que lidera el Comité Provincial lo secundarán el justicialista Hugo Sosa (Vera) y Leticia Di Gregorio (General López), también de la UCR. La vicegobernadora Gisela Scaglia presidió la sesión y les tomó juramento.