Comienzan a perfilarse las precandidaturas con lanzamientos incluidos
Falta menos de un mes para que los aspirantes a ocupar cargos electivos en la Provincia – unos cinco mil en total – inscriban sus nombres ante el Tribunal Electoral. Las expectativas de a poco van dejando paso a ciertas certezas, aunque como es tradicional hasta el filo del plazo los cambios de equipos y/o de categorías formarán parte del folklore político.
En este turno electoral, como los anteriores, habrá dos frentes que acapararán la mayoría de los votos: el peronismo y el genérico “Frente de frentes” que, según los analistas, repartirían la mayor porción de la torta electoral, básicamente en la categoría “gobernador” (supuesta con un 69% de participación electoral como en la última a Gobernador del 2019).
En el año 2019 fueron a las urnas el FPCyS y el peronista Juntos. Ahora con nuevos nombres, entre ambos es muy probable que en la categoría a gobernador se lleven el 75% - como mínimo – de los votos; presuponiendo la estatura de los jugadores que asoman. Hacemos la salvedad de la categoría “gobernador” porque con nuestra boleta única, como ya ocurrió, bien el elector podría votar un precandidato a gobernador de ambos frentes mayoritarios, pero elegir entre diputados de otros frentes o partidos.
La “nacionalización” de las elecciones provinciales
Este turno electoral provincial tendrá la distintiva impuesta por el Gobernador Perotti (a diferencia de los calendarios fijados por Lifschitz y Bonfatti en abril y junio) de llevarse a cabo entremezclado con el nacional: 16 de julio y 10 de setiembre serán las elecciones santafesinas; y 13 de agosto y 22 de octubre las nacionales. Con cierres de listas el 12 de mayo y 24 de junio.
Vale decir que a poco de conocerse los nombres de los precandidatos en Santa Fe, los aspirantes nacionales estarán inscribiendo sus listas; mientras que los resultados de las PASO santafesinas se sabrán en plena campaña para las PASO nacionales; de tal manera que los triunfadores de las PASO locales del 16 de julio transitarán hacia las generales del 10 de setiembre, pasando por las primarias nacionales del 13 de agosto.
La única coincidencia con las dos elecciones anteriores, será que el Gobernador santafesino ya estará electo al momento de elegirse Presidente de la Nación.
Si bien, el propio Gobernador Omar Perotti nos había reflexionado sobre finales del año pasado que “la nacionalización de las elecciones se dará a partir de enero del año que viene” (por este), es innegable que el calendario electoral por él fijado las entremezcla de manera desafiante.
La ruta hacia el cierre de alianzas y listas de mayo
El 7 de mayo vence el plazo para el reconocimiento de alianzas, que hoy día serían al menos cinco: dos de la izquierda (Frente de Izquierda Unidad y Frente Amplio por la Soberanía), una “confesional” hasta ahora innominada; la también sin denominación alianza peronista y la mega coalición ¿Unidos por el Cambio? (este martes se sabrá).
Una semana más tarde, el 12 de mayo, esos frentes electorales, más los aspirantes que competirán individualmente, sea únicamente con listas a diputados provinciales o completando todas las categorías (gobernador y vice, senadores y diputados provinciales) deberán inscribir las listas de candidatos.
Los aspirantes del 12 de mayo: Mirabella y Pullaro oficialmente a pista
Con el virtual prelanzamiento del pasado viernes de Roberto Mirabella (con el argumento de la presentación de su libro "Defendamos Santa Fe") como precandidato a gobernador de "Hacemos Santa Fe", la línea interna de Omar Perotti, asistente al acto junto con la vicegobernadora Alejandra Rodenas, el peronismo tiene el “candidato oficialista”, al cual por el momento se sabe que le saldrán al cruce Marcos Cleri (La Cámpora), Leandro Busatto (La Corriente), Eduardo Toniolli (Movimiento Evita); mientras persiste la duda con el enigmático Marcelo Lewandowski.
El “Frente de frentes” que este martes 18 definirá su nombre (¿Unidos por el Cambio?) tendrá el jueves 20 al mediodía, en Esperanza, el novedoso lanzamiento por streaming a precandidato a gobernador de Maximiliano Pullaro, en simultáneo con Santa Fe y Rosario, donde estará Pullaro ante las cámaras, sin público ni militantes, sólo acompañado por un dirigente agropecuario.
Previo a ello, el miércoles 19, en Rosario, el equipo de Pullaro cerrará el programa de gobierno y afinarán sectorialmente los detalles del acto de lanzamiento del “Frente de frentes” el martes 25 en Cayastá. Dentro de la mega coalición, también manifiestan abiertamente sus intenciones gubernamentales Dionisio Scarpín (UCR) y Betina Florito (ERF); mientras la socialista Clara García reveló en CSC Radio de Esperanza su deseo gubernamental, que deberá refrendarla en el congreso partidario del próximo sábado 22 en esta capital.
A todo esto se aguarda la decisión de Carolina Losada, quien había dicho que sería “después de Pascuas”: ¿antes o después del próximo martes 25, fecha de presentación del frente en Cayastá?. Todo parecería indicar que después del 25.
Allende los Frentes, este martes el ex dirigente peronista Gustavo Marconatto también anunciará su precandidatura a gobernador con el Partido “Escucharte”.
“Habrá cien especulaciones y después muy pocas sorpresas”, vaticinó un experto en lides electorales.
Te puede interesar
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año
Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.
Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos
En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.
Clara García fue reelecta presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados
“Este año que pasó – señaló - hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara, muchas de gran trascendencia, indispensables para nuestra provincia”. Seguirá acompañada por José Corral y Sonia Martorano en las vicepresidencias 1º y 2º, respectivamente.
El Senado de Santa Fe reeligió a Felipe Michlig como presidente provisional
Al senador radical de San Cristóbal que lidera el Comité Provincial lo secundarán el justicialista Hugo Sosa (Vera) y Leticia Di Gregorio (General López), también de la UCR. La vicegobernadora Gisela Scaglia presidió la sesión y les tomó juramento.