Política Diputados socialistas santafesinos 21 de marzo de 2023

Lionella Cattalini: “Hay que reformar el sistema de control de la policía para terminar con la impunidad”

La legisladora socialista presentó un proyecto para reformar los sistemas de control disciplinario de la policía y el servicio penitenciario. La iniciativa prevé que las investigaciones y sanciones las determine un órgano externo e independiente. “La sociedad necesita volver a creer en quienes nos cuidan”.

La diputada provincial Lionella Cattalini presentó en la Legislatura provincial un proyecto de Ley para reformular el Control Disciplinario de las Fuerzas de Seguridad de Santa Fe. La normativa establece entre sus puntos principales la necesidad de crear un mecanismo de control externo, autónomo y eficaz de sus actuaciones.

“Está comprobado que la calidad del control mejora de manera notable en los casos en los que el dispositivo está integrado por funcionarios especializados sin estado policial. Por eso, y para garantizar su transparencia  creemos que debe estar conformado por representantes de las universidades, el Ministerio Público de la Acusación y de los colegios profesionales del ámbito judicial. Hay una realidad que se impone: las instituciones de seguridad pública tienen hoy serias dificultades de control y eficiencia en sus tareas, por complicidad ó impericia”,  dijo Cattalini.

Asimismo expresó la importancia de  “recuperar la confianza en la policía y en los agentes penitenciarios. Nos encontramos periódicamente con noticias que dan cuenta de agentes involucrados en delitos. Y si bien hay problemas de diferentes escalas -funcionarios que no reciben una denuncia o no acuden a un llamado, aquellos que filtran información reservada o de causas importantes, y casos más graves donde ya forman parte activa de bandas delictivas- la sensación que prevalece en la sociedad es la de total  impunidad”, señaló.

Por último resaltó la importancia de la prevención de las conductas delictivas dentro de las fuerzas. “Sancionar a funcionarios que cometen delitos es importante, como lo es también modificar las prácticas que dan origen a las ilegalidades y la cultura institucional que las promueve y fortalece. Es imprescindible que trabajemos en la prevención y en la recurrencia de infracciones,  detectando patrones e impulsando soluciones”, concluyó.

Te puede interesar

Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.

Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones

La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año

Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.

Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”

En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.

Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos

En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.