La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria recomendó prorrogar la emergencia hasta el 30 de septiembre
El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, encabezó este miércoles 15 un nuevo encuentro de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria en la sede de la cartera productiva, a los fines de consensuar acciones vinculadas al sector agropecuario en el marco de la sequía que atraviesa todo el territorio provincial.
Durante la jornada la comisión recomendó prorrogar el decreto provincial N° 2476/2022 y extender el período en el que se declara el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en la provincia hasta el 30 de septiembre de 2023.
Además se sugirió ampliar el período para que productores agropecuarios presenten declaraciones juradas para acceder al certificado de Emergencia o desastre agropecuario hasta el 30 de junio de 2023.
Para presentar las declaraciones juradas de emergencia agropecuaria los productores deben ingresar al portal de la provincia www.santafe.gov.ar y completar un formulario de pérdidas y daños productivos conjuntamente con la documentación respaldatoria solicitada.
Además, la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria decidió recomendar que aquellos productores que hayan obtenido certificado de emergencia o desastre en el marco del decreto mencionado anteriormente, quedarán comprendidos por la prórroga antes referida (hasta el 30 de septiembre) y al mismo tiempo aquellos que obtuvieron certificado de emergencia pasarán automáticamente a desastre agropecuario.
El encuentro, contó con la presencia del secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina; los directores provinciales de Producción Pecuaria y Avícola, Pablo Fiore, y de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen; la presidenta de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), Sara Gardiol; del diputado Provincial, Marcelo González; representantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Municipios y Comunas, Federación Agraria Argentina, Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (Meprolsafe), Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), Sociedad Rural Argentina, Administración Provincial de Impuestos (API) e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Por consultas comunicarse a:
>> Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología - Emergencia Agropecuaria: 0342 - 4505300 (interno 4198-4134). Bv. Pellegrini 3100. Santa Fe.
>> Sede Rosario: 0341-4721523 Mitre 930 3er piso. Rosario.
>> Norte Reconquista: 03482-421340/420160 General Obligado 975. Reconquista.
Te puede interesar
El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
Sunchales comprendida en la prórroga de la emergencia agropecuaria
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
Peligran 8 Agencias de Extensión Rural que dependen de la Experimental Rafaela del INTA
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
La Mesa de Enlace le pidió a Caputo bajar más las retenciones, mejorar las rutas y que no cierren el INTA
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Quebranto en el campo: La Mesa de Enlace le pedirá a Caputo una audiencia para quitar las retenciones
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Créditos para tamberos en litros de leche: ya se prestó el 85% del cupo y en Santa Fe se agotaron
La línea, que lanzó el gobierno nacional en julio para estimular la tecnificación del sector, se paga en función del valor de la materia prima que publica el SIGLeA.