Mirabella: “El narcotráfico pone en riesgo la democracia argentina”
El diputado nacional por Santa Fe participó de la reunión de comisión en la que el ministro de Seguridad Aníbal Fernández brindó explicaciones sobre la situación que atraviesa Rosario. “La narcocriminalidad también pone en cuestión al Estado porque ha ganado la calle, en la que comete actos de terror y homicidios sin importarle quiénes son las víctimas” remarcó.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, estuvo presente en la reunión de comisión de Seguridad Interior de la Cámara baja, a la que asistió el ministro de Seguridad Aníbal Fernandez para brindar un informe sobre los ejes del programa de lucha contra el narcotráfico en Rosario. “El narcotráfico pone en riesgo la democracia argentina. No hay democracia sin capitalismo, Estado ni partidos políticos. En Rosario, los empresarios sufren extorsiones permanentemente. Hay gente pensando en cómo trasladar su actividad a otro lado”, enfatizó el legislador.
"La narcocriminalidad también pone en cuestión al Estado porque ha ganado la calle, en la que comete actos de terror y homicidios sin importarle quiénes son las víctimas. Además, está poniendo en crisis el sistema político. No me interesa venir acá a pasarnos facturas unos con otros, porque vamos a terminar todos peleados y los únicos que van a ganar las bandas mafiosas. Todos nos tenemos que hacer cargo de los errores que cometimos. Es demencial que estemos partidizando las responsabilidades políticas de esta situación”, aseguró Mirabella.
Asimismo, el diputado se refirió a la necesidad de mejorar el control en las cárceles federales, desde donde se organizan muchos de los delitos cometidos por el narcotráfico. “No pueden seguir pasándose celulares desde las cárceles federales y organizando balaceras. No podemos no tener un servicio de inteligencia criminal dentro del servicio penitenciario, o seguir demorando la implementación del sistema acusatorio en los tribunales federales”, señaló.
“Esto debería ser una política de Estado. Es inadmisible que Santa Fe siga reclamando por este tema, con lo que aporta mi provincia. Sólo el año pasado aportamos 1800 millones de dólares en retenciones. Y en 2018, se sacó el fondo solidario que repartía el 30% de lo recaudado para toda la Argentina. Es decir, no vuelve nada”, remarcó el legislador.
“En este Congreso votamos una ley, impulsada por el presidente, de capitales alternas, que dice que se puede relocalizar un organismo del Estado nacional por problemáticas específicas. Habría que pensar si la situación no amerita, por un tiempo determinado, trasladar la sede del Ministerio de Seguridad de la Nación a Rosario, para conducir y liderar las fuerzas federales y tener un plan de persecución criminal”, concluyó Mirabella.
Te puede interesar
Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.
Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones
La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año
Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.
Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos
En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.