Campo Banco Santa Fe 07 de marzo de 2023

El Banco Santa Fe lleva a Expoagro su nueva línea para la compra de maquinaria agrícola

La entidad bancaria santafesina desplegará del 7 al 10 de marzo en el predio ferial y autódromo de San Nicolás su nueva oferta financiera destinada a los productores agropecuarios para la adquisición de maquinarias e implementos agrícolas, con la mejor financiación y a tasas subsidiadas por la Provincia de Santa Fe.

El Banco llevará a Expoagro la nueva línea crediticia para la compra de maquinaria agrícola fabricada en la provincia, que tiene un cupo de 4 mil millones de pesos , con una tasa subsidiada fija en pesos de 39,27% por ciento y con plazo de hasta 4 años.

Luis Núñez, gerente general del Banco Santa Fe, destacó el trabajo conjunto realizado con el gobierno de la provincia y las empresas de maquinaria para la implementación de esta nueva línea y destacó sus beneficios para toda la cadena de valor del sector agropecuario, tanto para los productores como para los fabricantes santafesinos.

“Durante la Expo todos los interesados podrán acceder de manera muy rápida, simple y ágil a la financiación otorgada por el Banco a tasas muy competitivas”, indicó.

Un equipo de ejecutivos del Banco Santa Fe estará desplegado en posiciones estratégicas dentro de los stands de los fabricantes de maquinaria agrícola, donde asesorarán a los visitantes sobre las diversas alternativas de financiación y precalificarán en el acto créditos para la compra de maquinaria para el sector.

Te puede interesar

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.

Sunchales comprendida en la prórroga de la emergencia agropecuaria

A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.

Peligran 8 Agencias de Extensión Rural que dependen de la Experimental Rafaela del INTA

El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.

La Mesa de Enlace le pidió a Caputo bajar más las retenciones, mejorar las rutas y que no cierren el INTA

El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.

Quebranto en el campo: La Mesa de Enlace le pedirá a Caputo una audiencia para quitar las retenciones

Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Créditos para tamberos en litros de leche: ya se prestó el 85% del cupo y en Santa Fe se agotaron

La línea, que lanzó el gobierno nacional en julio para estimular la tecnificación del sector, se paga en función del valor de la materia prima que publica el SIGLeA.