Carolina Losada pide eximir de anticipos del impuesto a las ganancias a productores afectados por la sequía
La senadora nacional presentó un proyecto de ley para llevar alivio al sector. “El kirchnerismo sólo se acuerda del campo cuando necesita recaudar más dólares, pero no reacciona ni acerca respuestas ante la dramática situación que vive el sector frente a la falta de agua, para el consumo humano y la producción” afirmó la legisladora.
La prolongada sequía que afecta a productores agropecuarios de gran parte del país, y la falta de políticas y acciones por parte del Estado para aliviar la situación, dejará, según datos compartidos por la Mesa de Enlace, pérdidas por más de 15.000 millones de dólares, cosechas arruinadas y mortandad de animales.
“El kirchnerismo sólo se acuerda del campo cuando necesita recaudar más dólares, pero no reacciona ni acerca respuestas ante la dramática situación que vive el sector frente a la falta de agua, para el consumo humano y la producción”, expresó la vicepresidente del senado, Carolina Losada, quien presentó un proyecto de Ley por el que propone eliminar los anticipos de ganancia y ganancia extraordinaria a aquellos productores que se encuentren en las zonas afectadas por la sequía al cierre del ejercicio fiscal que venza durante el año 2023. Acompañan el proyecto los senadores Alfredo Cornejo, Luis Juez, Gabriela Valenzuela, Flavio Fama y Alfredo de Angeli.
Según lo establecido por la ley vigente los anticipos correspondientes al Impuesto a la Ganancia, se calculan en base al ejercicio fiscal anterior, y en vistas a lo que será un balance negativo por el impacto de la sequía, Losada considera que este tributo no respeta el principio constitucional de capacidad contributiva, resultando confiscatorio para los productores agrícolas y ganaderos.
“El kirchnerismo no puede pretender descaradamente que el sector productivo agropecuario sólo sea su socio en la ganancia. Hoy, frente a una emergencia que está llevando a un desastre ecológico y económico, tiene que asumir su papel y acercar acciones paliativas para evitar más complicaciones y pérdidas”.
La senadora nacional subrayó que las dificultades que la sequía trajo al sector, “son mayores aún por la falta de asistencia de los gobiernos provinciales y nacional durante el 2022 hasta el día de hoy”, citando por ejemplo los incumplimientos de los acuerdos preexistentes que garantizan un caudal mínimo de agua para la provincia de Santa Fe.
Al respecto, días atrás, la senadora intimó al subsecretario de recursos hídricos de la Nación a responder por dichas irregularidades.
“Solo hace falta recorrer la zona y escuchar los reclamos de los habitantes para conocer la desesperante situación que atraviesa uno de los sectores productivos más importantes para nuestra economía y las poblaciones de la región. La falta de reacción por parte del gobernador y el presidente es una irresponsabilidad política que traerá grandes daños a nuestro país”.
Te puede interesar
Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.
Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones
La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año
Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.
Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos
En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.