Política Darío Schueri - Santa Fe 22 de enero de 2023

Se pone en marcha el engranaje del “Frente de frentes”.

Este martes 24 de enero, en Rosario, los siete Partidos que componen la mesa "cambiemita" santafesina harán una reunión catártica, después de un asado organizado sobre finales del 2022 por la UCR en su casa central. Es probable que se conforme una Mesa de Acción política que irá diagramando el armado de la nueva coalición.

Foto archivo

El cónclave de la UCR en su casa central de calle Rivadavia de la ciudad de Santa Fe, al cual asistieron algunos partidos (la propia UCR, el PRO y la Coalición Cívica) de la Mesa Provincial de Juntos por el Cambio, junto con la contraparte del FPCyS para avanzar en el armado del “Frente de frentes”, generó malestar entre quienes no fueron invitados ni informados en Juntos por el Cambio. Una vez limadas las asperezas, se les informará que al día siguiente la Mesa de Juntos por el Cambio compartirá una plenaria con los FPCyS para fijar las bases y condiciones del armado del “Frente de frentes”.

Una cosa quedará en claro: esa asamblea de 11 partidos del miércoles 25 (o cuando se realice) no volverá a repetirse de ahí en más. Se creará una Mesa de Acción política acotada a no más de media docena de integrantes (para la cual se van a fijar los parámetros de su conformación) que irá diagramando el armado, e informando posteriormente a sus plenarios, los pasos constitutivos del “Frente de frentes”.

Tras el encuentro del miércoles 25, comenzarán a ponerse en marcha los engranajes del diferencial que traccionará las ruedas del trailer electoral opositor que deberá enfrentar al peronismo gobernante, cuyo motor tendrá como caballos de fuerza a la UCR, el PRO y el PS.

La sequía desvela al gobierno

El oficialismo gobernante no piensa en las elecciones; está enfrascado en asistir a los productores – sobremanera del extremo Norte – estragados por la sequía. Estuvo en la Provincia, el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo con la promesa de más plata (unos 1.300 millones de pesos) que los propios productores y el diputado radical Maximiliano Pullaro consideraron “insuficientes”. 

La Provincia viene haciendo sus propios desembolsos en asistencia logística y financiera a través del Ministerio de la Producción de Daniel Costamagna, mientras el gobernador Perotti aprovechó la presencia de Bahillo en Las Gamas para pedirles a los legisladores mayor celeridad en el tratamiento del Sistema Provincial de Gestión Integral de Riesgos de Emergencias y Desastres Agropecuarios que tienen en debate en la Cámara de Diputados.

Perotti no muestra, ni mostrará, sus cartas electorales

El peronismo está ansioso por conocer cuál será la jugada electoral de Omar Perotti. Si bien su delfín Roberto Mirabella intentó aplacar algunos suspicaces ánimos, dejando en claro que el Gobernador con su línea "Hacemos Santa Fe" no irá por afuera de un armado frentista, dejó como tarea para el hogar el compromiso de barajar y dar de nuevo, y sobretodo tener una visión más amplia en materia aliancista para contrarrestar el opositor “Frente de frentes”. 

Lo más probable es que Perotti aguarde un poco más para conocer la formación del equipo rival, antes de la charla técnica con el suyo.

Te puede interesar

Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.

Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones

La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año

Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.

Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”

En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.

Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos

En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.