Emergencia Agropecuaria: La provincia informó que los productores apícolas pueden gestionar el certificado
El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología informó a los productores apícolas que hasta el 28 de febrero de 2023 podrán solicitar los beneficios de la emergencia y/o desastre agropecuario. Para ello deberán iniciar un trámite a través del portal de la provincia y completar una declaración jurada de daños.
Para completar la declaración jurada de daños deben ingresar a https://www.santafe.gob.ar/proap/.
Quienes soliciten acceder a los beneficios dispuestos por la ley N°11.297 deberán ser productores apícolas cuyos apiarios se encuentren ubicados en la totalidad de los distritos de todos los departamentos de la provincia de Santa Fe y estar inscriptos en los registros Único de Producciones Primarias (RUPP) y Nacional de Productores Apícolas (RENAPA).
El gobierno de Santa Fe a través del decreto Nº 2476/22 prorrogó la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por los decretos N° 0020/22 y 0080/22 desde el día 1° de julio de 2022 hasta el 31 de mayo de 2023 para todas las explotaciones agropecuarias afectadas por el evento climático sequía, que se encuentran ubicadas en todos los departamentos santafesinos, con excepción de General López.
Además, declaró en situación de Emergencia y/o Desastre Agropecuario desde el 1 de noviembre de 2022 hasta el 31 de mayo de 2023 a las explotaciones agropecuarias afectadas por la sequía, que se encuentran ubicadas en la totalidad de los distritos del departamento General López, exceptuando a los productores agropecuarios amparados por la ley N° 14.165, cuyas producciones han sido afectadas por un anegamiento permanente, quedando las mismas excluidas de ser contenidas en el marco de un evento adverso de característica transitoria de sequía.
El trámite se realiza de manera online y el productor apícola deberá presentar:
>> Declaración Jurada de Emergencia Apícola, que se presentará de forma online.
>> Copia de DNI
>> RUPP en los distritos en los cuales declara apiarios.
>> RENAPA
Te puede interesar
El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
Sunchales comprendida en la prórroga de la emergencia agropecuaria
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
Peligran 8 Agencias de Extensión Rural que dependen de la Experimental Rafaela del INTA
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
La Mesa de Enlace le pidió a Caputo bajar más las retenciones, mejorar las rutas y que no cierren el INTA
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Quebranto en el campo: La Mesa de Enlace le pedirá a Caputo una audiencia para quitar las retenciones
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Créditos para tamberos en litros de leche: ya se prestó el 85% del cupo y en Santa Fe se agotaron
La línea, que lanzó el gobierno nacional en julio para estimular la tecnificación del sector, se paga en función del valor de la materia prima que publica el SIGLeA.