Política La Capital de Rosario 17 de diciembre de 2022

La UCR, el socialismo, el PRO y el javkinismo dieron el primer paso hacia un nuevo frente

Este viernes 16 coincidieron en un cónclave en la Casa de Creo, en Rosario, donde estarían dadas las condiciones para avanzar en la conformación de un nuevo frente opositor que le dispute el poder al peronismo.

Foto Archivo

Las cúpulas santafesinas del radicalismo, el socialismo, el PRO y Creo, fuerza que lidera el intendente Pablo Javkin, coincidieron este viernes en que están dadas las condiciones para avanzar en la conformación de un nuevo frente opositor que le dispute el poder al peronismo. En ese sentido, las tratativas entre los cuatro partidos políticos, que esperan atraer a otros actores del espectro no justicialista, prometen intensificarse: la semana próxima habrá una reunión de equipos técnicos para empezar a diseñar un programa de gobierno de cara a las elecciones de 2023.

Tras el cónclave realizado en la Casa de Creo, en Rosario (9 de Julio al 1800), junto a sus pares de la UCR, el Partido Socialista (PS) y el PRO, Javkin aseguró a La Capital: “Estamos decididos a construir una alternativa política. La semana próxima habrá un encuentro de equipos técnicos de todas las fuerzas para avanzar con un programa”.

“Veo una decisión sólida, que también habrá que trabajar con los restantes partidos (que integran el arco opositor)”, agregó el jefe del Palacio de los Leones. En ese sentido, adelantó que está prevista una convocatoria, con fecha todavía a definir, a modo de presentación en sociedad de la nueva construcción política en Santa Fe.

Mano a mano

Del encuentro participaron el presidente del espacio anfitrión, Mariano Roca, y Javkin, como también el titular de la UCR provincial, Felipe Michlig, su par del PRO, Cristian Cunha, y el secretario general del PS santafesino, Enrique Estévez.

También fueron de la partida los radicales Julián Galdeano y Mario Barletta, Ximena Sola y Lucas Incicco, por el PRO, y los socialistas Rubén Galassi y Nicolás Aimar.

Por su parte, Michlig afirmó a este diario: “Hacía rato que sentíamos la necesidad de vernos todos las caras, más allá de la sucesión de reuniones bilaterales que se venía dando. Si bien no fue una cita fundacional, pudimos exponer posiciones y avanzar en la construcción de un espacio superador en la provincia basado en un programa de gobierno a ofrecer a los santafesinos”.

“No podemos mirar al costado y priorizar nuestras diferencias. Por eso, intensificaremos el diálogo conjunto con la idea de incorporar, lo más pronto posible, a los restantes partidos de la oposición”, continuó el senador provincial respecto de los días por venir. En esa línea, también se buscará ajustar la sintonía en la labor legislativa.

Sobre la futura oferta política-electoral, Michlig resaltó que “la idea es confluir en un pie de igualdad y que la sociedad se encargue de definir los roles de cada uno” de los integrantes del frente no peronista.

La reunión también alumbró un mensaje de solidaridad con Javkin por los graves incidentes registrados el jueves pasado en la Municipalidad, en el marco de una marcha de trabajadores portuarios. “Los gobiernos nacional y provincial abandonaron a Rosario a su suerte”, objetó Michlig. También las cuatro fuerzas reclamarán a la Casa Gris la “urgente” definición del calendario electoral del año próximo.

En la vereda socialista lucieron más prudentes y deslizaron a La Capital: “Quedó expresada la voluntad de recorrer un camino, que no será de modo automático porque hay otros factores a seguir conversando. Por lo pronto, exploraremos cuestiones jurídicas y programáticas”.

Con muchos reparos respecto de los actores del nuevo frente, en el PS fueron paso a paso y, antes de participar de la reunión conjunta, mantuvieron encuentros bilaterales con Javkin, el radicalismo y, el jueves, con el PRO.

En el PRO, más allá de la ausencia de larretistas y referentes de la Coalición Cívica (CC), trazaron un balance positivo y destacaron “la mirada constructiva y el compromiso de trabajar en conjunto” de las cuatro fuerzas políticas que deliberaron en Rosario.

En julio, un foro realizado en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) para analizar el acuerdo Casa Rosada-Santa Fe por la deuda histórica deparó la primera fotografía de un incipiente armado político entre diferentes sectores de la oposición de cara a 2023. Pero, desde entonces, la postal definitiva de unidad se hizo rogar. Hasta este viernes, cuando la ansiada instantánea quedó al filo de un crucial click.

Paridad

Paralelamente, diputadas provinciales de todo el arco político reclamaron al presidente de la Corte santafesina, Rafael Gutiérrez, que se respete la ley de paridad en la recientemente anunciada conformación del Tribunal Electoral para 2023.

Al respecto, las legisladoras pidieron “integrar el aludido cuerpo con miembros de distinto género, disponiendo la realización de un nuevo sorteo en audiencia pública”.

Te puede interesar

Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.

Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones

La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año

Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.

Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”

En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.

Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos

En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.