Salud Por: Jorge Tribouley08 de noviembre de 2022

Convenio con la provincia: Los pacientes sin obra social podrán recibir tratamiento oncológico en el COS Atilra

La Dra. Graciela López Degani, directora de la Agencia Provincial de Control del Cáncer, asistió al Cierre Mes Rosa que se realizó el viernes pasado en el CET Atilra. La funcionaria ratificó el acuerdo que les posibilitará a las personas que se atienden en efectores de salud públicos de la provincia de Santa Fe y que no poseen cobertura de obra social, puedan recibir tratamientos de radioterapia en el Centro Oncológico de Sunchales.

"Ahora lo podemos anunciar. Todos los pacientes que se atienden en efectores públicos de la zona que no poseen obra social pueden venir a tratarse las patologías oncológicas en el COS Atilra" afirmó la Dra. Graciela López Degani, directora de la Agencia Provincial de Control del Cáncer, en la noche del viernes 4 de noviembre, luego de culminado el emotivo Cierre Mes Rosa en el auditorio del CET Atilra.

El "Convenio Marco de Colaboración y Asistencia Recíproca" firmado entre el gobierno de Omar Perotti y Atilra permitirá que santafesinos que no tienen los recursos económicos para costearse un tratamiento oncológico con tecnología de última generación, puedan acceder dicha atención, ya que el convenio sumó dentro de las opciones de derivación que tienen los efectores públicos de salud santafesinos, al Centro Oncológico Sunchales.

Degani ponderó la excelente tecnología que posee el Centro Oncológico Sunchales y se mostró satisfecha por el convenio público - privado rubricado que ya se encuentra vigente, y que tuvo el apoyo del gobernador Omar Perotti y de la ministra de Salud, Sonia Martorano. 

Marcos Sosa, coordinador administrativo del COS Atilra explicó que "dentro de la política social e institucional de ATILRA y OSPIL, trabajamos en la conformación de acuerdos que en definitiva benefician a la gente. “Siempre estamos predispuestos a establecer nuevos lazos de solidaridad para con el prójimo, como lo pregona nuestro Secretario General Héctor Etín Ponce. Un gran diferencia que tenemos como Centro Oncológico, es que trabajamos de manera mancomunada con nuestra Clínica Atilra. De esta forma, tenemos una amplitud en la cobertura prestacional, incluyendo un excelente servicio de imágenes, de UTI (Unidad de Terapia Intensiva), de Internación, de Guardia médica, etc. Por otra parte, mediante Fundación Atilra contamos con un servicio de hotelería y de gastronomía propio, todo puesto a disposición de nuestros pacientes y familia. No es común que un Centro Oncológico pueda ofrecer un abanico tan abierto de servicios complementarios".

Te puede interesar

Día Mundial del Melanoma: Síntomas, causas, diagnóstico y prevención del cáncer de piel

El melanoma es el tipo más agresivo de cáncer de piel, puede tratarse si se detecta a tiempo. Qué lo causa, cómo reconocerlo y por qué es clave la prevención.

Se lanza "Mi Pami", la nueva app del instituto para gestionar salud y trámites en un solo clic

La aplicación permitirá a los afiliados consultar recetas electrónicas, órdenes médicas, su credencial digital, la cartilla médica personalizada y mucho más, desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Día Internacional del Celíaco: ¿Por qué se conmemora el 5 de mayo?

La fecha fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la enfermedad celíaca, promover su diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.

Por qué no comés gluten

Antes y después del colesterol hubo otros demonios comestibles. El salmón fue alternativamente un superalimento y Chernobyl reencarnado. La leche de vaca, un consumo obligatorio y, acto seguido, una secreción mamaria destinada a inflamarnos. El diablo se viste a la moda, y su look de hoy es el gluten.

Consumos problemáticos en la Provincia: La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína

La Aprecod presentó el informe del Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos que tiene como objetivo generar conocimientos acerca de los consumos problemáticos en la provincia para la mejora de las políticas públicas implementadas por el Gobierno Provincial.

Hay disponibilidad de vacunas en los centros vacunatorios de Sunchales

La Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos informa que hay dosis de vacunas de calendario, VSR (para embarazadas), antigripal y Covid-19.