Finalmente, Santa Fe tiene Ley Yolanda
El proyecto de Ley presentado por el diputado del Partido Demócrata Progresista, Gabriel Real, y la diputada del Partido Socialista, Gisel Mahmud, tuvo sanción definitiva en la Cámara de Senadores de la provincia. La adhesión a la Ley Nacional N.º 27.592 busca garantizar la formación integral en ambiente a todos los agentes públicos de la provincia.
La provincia de Santa Fe adhirió finalmente a la conocida como “Ley Yolanda” que había sido sancionada a nivel nacional en noviembre de 2020, y tiene como principal objeto garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático para todas las personas que integren la función pública, en cualquiera de los tres poderes del Estado.
En este sentido, Real destacó que: “Esta Ley establece la capacitación obligatoria en la temática de desarrollo sostenible y ambiental, para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la provincia. Este cuerpo vuelve a dar un paso muy importante en la concientización y en el mensaje unánime y responsable sobre el cuidado del medio ambiente. No se puede hipotecar el futuro de las próximas generaciones en materia del cuidado de nuestro planeta. Esta es una nueva oportunidad de dar un paso importante en políticas de medio ambiente”.
Y por su parte Mahmud sostuvo que: “Esta ley es una herramienta más que importante ya que todas aquellas personas que tengan a su alcance generar políticas públicas y tomar definiciones desde un espacio de gestión, sea de cualquiera de los tres poderes del Estado. Es fundamental que se pueda accionar desde una mirada transversal que le dé la importancia que se merece el tema ambiental, y para esto la formación es un paso necesario. Hoy estamos llegando a un punto crítico en materia ambiental y necesitamos poner el foco en una gestión racional de los recursos y construir permanentemente actitudes que redunden en beneficio de la naturaleza. Tenemos que incorporar el valor de lo ambiental como horizonte de nuestra sociedad, ecológicamente equilibrada y sostenible”
Vale recordar que la Cámara de Diputadas y Diputados en agosto de 2021 por unanimidad aprobó la iniciativa de la diputada Mahmud, sumando ocho proyectos de similar tenor que fueron tratados en conjunto, pero el proyecto perdió estado parlamentario. Con el mismo objetivo la iniciativa del diputado Real, presentada en mayo de 2022, avanzó para que finalmente Santa Fe adhiera a esta normativa.
Yolanda
El nombre de la ley es un homenaje a Yolanda Ortiz, quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973.
Doctora en química, nacida en Tucumán, Argentina, especializada en toxicología y becada en su juventud en La Sorbona (Francia) donde permaneció hasta fines de los años 60’, y quien fuera la primera mujer en ejercer un cargo público en gestión ambiental en América Latina.
Te puede interesar
Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.
Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones
La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año
Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.
Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos
En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.