Juntos por el Cambio abre la puerta para el armado de un gran frente opositor
Con un multitudinario acto en Rosario, el sector liderado por Carolina Losada llamó a fortalecerse en las coincidencias y valores compartidos para construir un programa de gobierno de cara a 2023.
“No demos lugar a hacer partidismo dentro de la coalición y reforcemos la unidad para poner lo mejor de nosotros y dejar atrás este kirchnerismo que tanto le duele a nuestro país” enfatizó el diputado provincial y presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, Julián Galdeano, durante un acto realizado en el Club Social Zona Sud de Rosario el pasado lunes por la noche.
Del encuentro participaron los senadores nacionales Carolina Losada, Dionisio Scarpin, la diputada nacional Germana Figueroa Casas, el diputado provincial por Iriondo, Hugo Rasetto, los concejales Anita Martínez, Martín Rosúa, Daniela León y Alejandro Roselló, el presidente de la convención radical de Santa Fe, Ignacio Paz, el vicepresidente del PRO en Santa Fe, Germán Pugnaloni, la secretaria del Bloque PRO, Soledad Ruiz Galarreta, la referente de la UCR y hermana de Carolina, Georgina Losada; y Andrés Chiarello en representación de Encuentro Republicano, el espacio liderado por Miguel Ángel Pichetto.
Ante una multitud que acompañó a los referentes de la coalición, Galdeano aseguró que “los que estamos comprometidos con una idea de cambio tenemos mucho más en común que lo que nos diferencia”, abriendo una vez más las puertas a la conformación de un gran frente opositor del que puedan participar el socialismo y otros partidos “con los que compartimos valores”.
Por su parte, la senadora nacional Carolina Losada se mostró “emocionada por sentir el pulso de la nueva Argentina”. “Estamos seguros que pronto dejaremos atrás al kirchnerismo, pero el futuro cercano está lleno de dificultades y sacrificios que todos los argentinos tendremos que asumir. Es difícil decírselos, pero no les vamos a mentir”.
En ese sentido, los oradores se refirieron al dilema de “decir la verdad” y coincidieron en que “se vienen tiempos difíciles”. Al respecto, la senadora arengó a los presentes diciendo que, pese a la compleja situación del país, “nada nos debe quitar la esperanza”. “Juntos vamos a volver a poner en valor la importancia de la verdad, del trabajo y la educación. Juntos vamos a volver a prender el motor productivo. Juntos vamos a construir una nueva Argentina”.
En referencia al nuevo rol de Sergio Massa en el gobierno, los referentes de Juntos por el Cambio indicaron que “el kirchnerismo vuelve a jugar su ficha de un salvador todo poderoso” y se pusieron en la vereda de enfrente, indicando que el verdadero valor está en el armado de un proyecto, de un equipo, de un plan de gobierno que pueda traer soluciones concretas a los problemas de todos los argentinos.
“Seguimos embanderados bajo los valores republicanos y cada vez somos más seremos los que defendemos las instituciones, trabajamos por una educación pública de calidad, buscamos combatir el delito para darle más seguridad a todos los ciudadanos y proyectamos la reactivación del sector productivo”, añadió el concejal y referente de la UCR, Martín Rosúa.
“Desde este espacio continuamos abriendo las puertas para sumar voluntades que harán posible trazar un proyecto que nos permita realizar a partir del 2023 todas las transformaciones que nuestra ciudad, nuestra provincia y nuestro país necesitan”.
Te puede interesar
Mariano Cuvertino: “La incorporación de fiscales acerca la justicia al interior productivo”
El diputado celebró la designación de 39 fiscales subrogantes en toda la provincia y destacó que la medida tendrá un impacto positivo en la prevención de hechos de inseguridad en el ámbito rural.
Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.
Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones
La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año
Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.
Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.